Mariza, la Reina del Fado
Nos captura con “María Lisboa”
Ediciones Anteriores

“Yo vivo contra él, estudié contra él, hablé contra él, tuve amantes contra él, escribí contra él y defendí indios contra él. Escribí de política contra él, en fin, todo, todo, todo lo que soy es contra él […] en la vida no tienes más que un enemigo y con eso basta. Y mi enemigo es Paz”.
El último informe del Banco Mundial sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (GEP por sus siglas en inglés) caracteriza la crisis económica mundial como una fuerte desaceleración del producto mundial “debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania”. Así, la tremenda confrontación geopolítica y económica por la que atraviesa el mundo es tratada como perturbaciones de la guerra.
El Equipo de La Mirada Semanal vuelve el 2 de Marzo con las pilas cargadas. Felices Vacaciones!
El daño que generaron los dichos de Guido Girardi a su propio partido, al socialismo democrático y a la coalición de gobierno, es inconmensurable. Sacó el debate del plano netamente electoral y lo puso en el terreno propiamente político. Justo en los momentos en que el PPD, al igual que los socialistas están demandando un mayor equilibrio en la integración de los equipos gubernamentales.
Al finalizar una columna, fechada el 5 de enero, titulada “Brasil. La fiesta democrática del 1 de enero”, luego de hacer un análisis del resultado electoral que dio el triunfo a Lula en segunda vuelta, y de los desafíos económicos, sociales y políticos de su Gobierno, añadía que: “A mi juicio, sin embargo, el mayor desafío, no solo del nuevo Gobierno, sino de la sociedad y la democracia brasileña será lidiar a futuro con la cultura y la política del bolsonarismo.
Tras conocer a Idea Villarino, el autor uruguayo cayó en una espiral de sufrimiento y euforia amorosa que se refleja en el rol que cumple la mujer en sus cuentos, quienes no son personajes con características propias sino más bien arquetipos
Si es cierto que cada época tiene sus cegueras y, de consiguiente, sus cegadores, o sea los que ciegan a los demás, creo que podríamos afirmar con énfasis que estamos viviendo en la época de las cegueras cognitivas provenientes de la economía. Y, no solo, porque sean simplemente cegueras es decir se nos presenten como un modo que nos impide observar la realidad.