La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 193 – Nacional

      Los principios en la propuesta de nueva Constitución….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Jackson tiene razón: ¿La era de la generación…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 193

      Colombia y los cien años de soledad de…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193

      Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Cíclope. Por Jorge Ragal

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Andrés Pérez y su legado en el teatro…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Serpiente. Por Nedazka Pika

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 193

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
El costo de la nueva Constitución y el...
Cíclope. Por Jorge Ragal
El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu
¿Nacidos para matar? Por Sergio Canals Lambarri Psiquiatra.
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.
Ucrania: una mirada Geopolítica. Por José Miguel Insulza
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.
Vienen los chilenos (Basado en un hecho real...
Ojalá no me quiera menos. Un cuento de...
El legado de Hokusai. Por Tomás Vio Alliende

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 193 – Nacional

      Los principios en la propuesta de nueva Constitución….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Jackson tiene razón: ¿La era de la generación…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 193

      Colombia y los cien años de soledad de…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193

      Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Cíclope. Por Jorge Ragal

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Andrés Pérez y su legado en el teatro…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Serpiente. Por Nedazka Pika

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 193

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

Columna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondo

Columna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondo

octubre 7, 2021octubre 7, 2021

Por Luis Breull

Vivimos escenarios de contexto país altamente politizados tras el estallido social de hace dos años y la crisis sanitaria, económica y mental derivada de la pandemia Covid-19.  Por ello, resultó un error irremediable en la candidatura presidencial de Sebastián Sichel -ganador de las primarias RN, UDI y Evópoli y hoy superado por el líder de la derecha más dura, José Antonio Kast-, insistir en un discurso camaleónico que denigra la política mediante viejos estereotipos argumentales vacíos y pueriles del tipo algoritmo big-data o de mapas semánticos, tratando de empatizar con un “votante centro promedio”, ajeno a la esencia de la visión de sociedad y del poder de las colectividades y empresarios patrocinantes. Y peor aún, sin los pergaminos históricos de ese sector, levantando como único capital político un relato biográfico quizá más arribista que meritocrático, de un buen empleado que alcanza el éxito de llegar a ser jefe.

¿Síndrome Golborne 2.0?

Para entender mejor el pantano en que hoy se encuentra la postulación presidencial del abogado independiente derribado por Kast en todos los recientes estudios de opinión pública conocidos esta semana, es bueno repasar la historia de otras experiencias en el mismo bloque de gobierno bajo el primer mandato de Sebastián Piñera.

El ejemplo radica en una suerte de “niño bueno” del gabinete Piñera 1, Laurence Golborne, biministro de Minería y Energía, y luego de Obras Públicas.

A este exitoso ingeniero el año 2010 le tocó encabezar el rescate de los 33 mineros de la mina San José -empresa distinta de su anterior rol como ejecutivo del retail en Cencosud-, un episodio que lo popularizó rápidamente. En los medios de prensa escrita se resaltó su independencia y que no provenía de los sectores de élite, sino de una familia de clase media de comerciantes ferreteros de Maipú. Ejemplo de meritocracia, esfuerzo, superación y eficiencia que lo transformó en noviembre del 2012 en el precandidato de la UDI para las primarias del sector, de cara a las presidenciales de noviembre del año siguiente.

Todo iba viento en popa, con una partida de ascenso acelerado, hasta que en abril del 2013 se divulgaron inversiones suyas en las Islas Vírgenes Británicas no declaradas como parte de su patrimonio. Un hecho que rápidamente impactó en su postulación y lo hizo renunciar a ella al no tener excusas frente a este hallazgo periodístico.

Así se acabó el sueño de Golborne Presidente, un proyecto de candidato que buscó distanciarse también de la esencia política del sector que lo patrocinaba, la UDI, para hablarle a los votantes “promedio” desde su propia biografía, buscando la empatía emocional asociada a su historia de vida. No obstante, otro nubarrón que le cayó encima fue la demanda contra Cencosud cuando él era gerente general y se repactaron unilateralmente las tasas y cargos de sus tarjetas de crédito Jumbo. Un caso que terminó en la Corte Suprema con una sanción indemnizatoria en favor los clientes del holding de Horst Paulmann por 30 millones de dólares.

Al derrumbarse su precandidatura presidencial se le ofreció como premio de consuelo postularse a Senador por Santiago, lo que rechazó para volver a trabajar en el mundo privado integrándose a directorios de empresas.

La travesía del exmilitante

En el caso de Sebastián Sichel, su candidatura nace como el empeño visionario de un grupo de descolgados de la Democracia Cristiana que migró de la colectividad a principios de la década pasada, desencantado de la Concertación, la Nueva Mayoría y los partidos en general. Un proceso que culminó este año con su triunfo en la elección primaria de julio, que para el abogado Hugo Herrera, columnista y filósofo de derecha, es un ejemplo más de continuidad de un sector ideológico –el expacto Chile Vamos- que reniega de la política afirmándose solo en el pragmatismo económico para gobernar. Especialmente, porque se trata de un candidato al que tilda de tránsfuga por su devenir militante, que lejos de sacar al país de la actual crisis política, la profundizaría.

En el año 2009 Sichel había sido candidato a diputado por el PDC en el distrito 24 de La Reina y Peñalolén, aún bajo el nombre de Sebastián Iglesias, antes de cambiarse el apellido, donde fue derrotado por su compañero de pacto, el PPD Enrique Accorsi. En el 2013, siendo aún demócrata cristiano, fue nuevamente candidato a la cámara baja por la Nueva Mayoría (pacto de incluía al Partido Comunista entre sus aliados y que entonces parece no haberle generado rechazo) en el distrito 23, de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, donde los postulantes de la Alianza por Chile se llevaron los dos cupos.

Tras estas experiencias fallidas, se retiró del PDC para aliarse a sectores anteriormente desencantados, cuyos articuladores eran Mariana Aylwin y el empresario Juan José Santa Cruz. De allí vino la construcción del bloque Ciudadanos con Andrés Velasco, que después terminaría fracturándose, y el apoyo financiero de empresarios como José Guilisasti y Jorge Errázuriz.

Finalmente, ya como independiente, fue convocado a participar en el actual gobierno como ministro de Desarrollo Social y luego como Presidente del Banco Estado, cargo al que renunció para iniciar su aventura presidencial junto a su núcleo duro migrado del PDC.

Las primarias como espejismo

La consolidación del proyecto presidencial de Sebastián Sichel se dio con su triunfo en las primarias, donde obtuvo el 49% de los votos, casi 660 mil, superando a los candidatos oficiales de las colectividades: Joaquín Lavín, Mario Desbordes e Ignacio Briones. Un proceso marcado por la participación de generaciones de votantes jóvenes que lo prefirieron a él como representante de los partidos oficialistas, y a Gabriel Boric por la izquierda más dura (PC, Frente Regionalista Verde Social y Frente Amplio).

Este triunfo fue interpretado como la validación de su estrategia discursiva de campaña, basada en su historia de vida personal: hijo de padres separados, con una familia hippie, informal, que vivió en casas okupa y que le dio una infancia difícil. Pese a la adversidad, logró superarse, volcarse al estudio de niño y adolescente, y así ingresar a derecho a la Universidad Católica e iniciar desde allí una carrera política que no paró nunca más.

Imagen, descalces y contradicciones fatales

Posee un carácter fuerte al que pareciera agradarle exaltar como atributo político. Es agudo y observador, pero con un modo de relacionarse que siempre reafirma sus ideas. Quienes lo conocen lo describen como avasallador a veces; factor podría dificultarle la autocrítica por el espacio que hoy ocupa en la carrera presidencial, donde comenzó una baja sostenida en las últimas semanas, ante la irrupción de Kast quien se ubica en el segundo lugar a varios puntos de distancia.

Este escenario crítico se profundizó después de su destemplada y ambigua performance en el primer debate presidencial de Chilevisión y CNN Chile, donde sus propuestas fueron enrevesadas y con un constante nervio. Esto en contraposición al desempeño del líder del Partido Republicano, asumido sin ambigüedad como de derecha.

Con una calma y contención digna de un profesional de las comunicaciones, Kast se mostró, por ejemplo, francamente contra el aborto o la inmigración desregulada, anti-izquierda y partidario de un orden fuerte. Quizá simbolizando allí mismo la refundación de la derecha política chilena y lo que podría ser el futuro discurso de ese bloque si es derrotado en la presidencial de noviembre, para configurar las bases de su rol como futura oposición.

Un segundo ejemplo fue el llamado de Sichel a no politizar la política (“Nos olvidamos de gobernar cuando la política se politiza), donde denostó lo que él califica de “vieja política”. Una inconsistencia directa respecto de su rol de candidato a presidir la Nación que es esencialmente político; a sus más de dos décadas dedicado a ser político en distintos partidos y participando en sucesivos gobiernos de tendencias contrapuestas; y a representar hoy a tres partidos tradicionales de la derecha chilena, protagonistas de lo mismo que él está descalificando.

Otro caso grave fue la tajante negación de haber sido lobista, luego de la interpelación de la candidata de centroizquierda, Yasna Provoste, por tener en su currículum de trabajo la consultora Burson-Marsteller, dedicada principalmente al lobby, donde llevó cuentas de empresas como Equifax, Autopista Central y AFP Cuprum.

El tiro de gracia vino la semana pasada con la negativa a confirmar si había hecho efectivos los retiros de fondos de AFP como sí reconocieron haberlo hecho ministros, exfuncionarios del actual gobierno y su misma vocera de campaña. Una cuestión que debió reconocer y aclarar tardíamente, en medio de la votación en la Cámara de Diputados del proyecto del cuarto retiro, donde fue uno de los más acérrimos detractores. Incluso llegando a advertir a candidatos a parlamentarios de su pacto que no estaría dispuesto a sacarse una foto con ellos si aprobaban esta medida. Otra inconsistencia que se suma a su reprobación hace un par de meses de la propuesta del retiro o traslado del 100% de los fondos de pensiones, patrocinada por el diputado Jorge Alessandri, a quien tildó de tener “gatillo fácil”; pero que ahora plantea apoyar, como camino de salida si se avanza en el cuarto retiro.

Todo lo anterior tiene hoy a dirigentes UDI reconociendo el derecho a “vitrinear” la postulación presidencial de José Antonio Kast, exmiembro de esa colectividad. También a otros dirigentes de RN en la misma disyuntiva, en medio del desperflamiento discursivo de su campaña en donde insiste en mostrarse dialogante, cuestión que se contradice con su carácter. Y donde consultado por los Pandora Papers y la venta del Presidente Sebastián Piñera de la minera Dominga en una operación en paraísos fiscales solo atinó a decir “me cuesta entenderlo porque nunca he tenido un patrimonio así”, renunciando a entregar la visión de Estado que debería tener todo aspirante a la primera magistratura. Algo similar a lo que pasó con las marchas anti – inmigrantes en el norte del país, donde su opinión se refirió a responsabilizar al presidente venezolano Nicolás Maduro, mientras José Antonio Kast proponía evaluar la expulsión de todo inmigrante en condición de ilegal o que comete delitos.

A mes y medio de la elección comienza a decantarse el panorama de competencia pese a la gran incertidumbre reinante. Es probable que Gabriel Boric pase a segunda vuelta, si se cumple la regla que quien gana la primaria con la mayor votación alcanza la Presidencia de la República. Pero esta regla se rompería en el caso de Sebastián Sichel al triunfar en su primaria, pero a cifras de hoy ser desplazado por José Antonio Kast.

¿Errores? ¿mala suerte? ¿desencanto? ¿polarización? ¿miedo? Habrá que esperar al 21 de noviembre.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Columna de Luis Breull. Max Luksic, Canal 13...

marzo 11, 2021

Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes...

abril 21, 2022

JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan...

octubre 21, 2021

El verdadero reality de los Argandoña. Columna de...

agosto 20, 2020

Todos Pierden. Columna de Luis Breull

junio 4, 2020

Columna de Luis Breull. Teletón… Obra, logros, dudas

mayo 27, 2021

Bailando la Pandemia. Columna de Luis Breull

mayo 28, 2020

Columna de Luis Breull. Política, campañas y sentido...

junio 17, 2021

Columna de Luis Breull. La crisis del periodismo...

enero 7, 2021

Columna de Luis Breull. Algo se apaga en...

noviembre 18, 2021

1 comment

Gabriel Castillo Fadic octubre 7, 2021 - 5:13 pm

Como siempre un muy lúcido y riguroso análisis que logra situar con mucha claridad la contingencia en el contexto de su genialogía.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Los principios en la propuesta de nueva Constitución. Por José Antonio Viera – Gallo

    agosto 11, 2022
  • En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

    agosto 11, 2022
  • Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

    agosto 11, 2022
  • Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por Federico Gana Johnson

    agosto 11, 2022
  • Jackson tiene razón: ¿La era de la generación tirana? Por Sergio Canals L

    agosto 11, 2022
  • Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

    agosto 11, 2022
  • La Pontificación de Matías. Por Frank Kotermann

    agosto 11, 2022
  • Si Sabe Responda (11 de Agosto de 2022)

    agosto 11, 2022
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (11 de Agosto de 2022)

    agosto 11, 2022
  • El costo de la nueva Constitución y el déficit de derechos sociales en Chile. Por Gonzalo Martner

    agosto 11, 2022
  • Colombia y los cien años de soledad de América Latina. Por Julio Sau Aguayo

    agosto 11, 2022
  • Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

    agosto 11, 2022
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

    agosto 11, 2022
  • María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por la tragedia del Hotel Crillón. Por Karen Punaro Majluf

    agosto 11, 2022
  • “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo. Por Tomás Vio Alliende

    agosto 11, 2022
  • El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por Cristina Wormull Chiorrini

    agosto 11, 2022
  • El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

    agosto 11, 2022
  • Cíclope. Por Jorge Ragal

    agosto 11, 2022
  • Andrés Pérez y su legado en el teatro chileno. Por Eduardo Guerrero del Río. Doctor en Literatura

    agosto 11, 2022
  • Serpiente. Por Nedazka Pika

    agosto 11, 2022
  • Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio Escobar. Barcelona

    agosto 11, 2022

ATENTAMENTE GUILLO

Columna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondoColumna de Luis Breull. Debacle de la forma sin fondo

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.