La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

LO MÁS LEÍDO
Columna de Luis Breull . El gran salto...
Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos
¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por...
Si Sabe Responda (17 de Diciembre de 2020)
¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan...
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación...
Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet
Coyuntura Nacional. La división opositora
Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por...
Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

Columna de Luis Breull . Televisión 2021

Columna de Luis Breull . Televisión 2021

noviembre 26, 2020

Pandemia mediante y casi entrando al último mes del año ya es posible proyectar lo que se viene en la industria televisiva para la próxima temporada. Se sincerará el real escenario de pauperización en los ingresos y precarización laboral, donde las expectativas en torno a este negocio de infoentretención terminará de decantar su ajuste propietarios y de costos, contratos de rostros y talentos más caros; las últimas piezas por calzar.

Se sincerará el real escenario de pauperización en los ingresos y precarización laboral

Actores que entran y salen

La primera pincelada al 2021 será en torno al inicio de la transición de propiedad de Chilevisión, hoy en manos de Warner Media (dueña de CNN Chile y del CDF, el Canal del Fútbol) para pasar a formar parte de Viacom CBS (conglomerado que entre otras cadenas maneja MTV y Nickelodeon en la TV de pago y Telefé en Argentina). Un proceso que puede replicar la fórmula aplicada allende Los Andes, donde para potenciar su eficacia publicitaria, Telefé se asoció en la venta de avisaje junto al Canal 9, de propiedad de Ángel González, el mismo empresario mexicano/guatemalteco que es dueño de La Red en nuestro territorio, señal con la que CHV podría sostener una alianza similar, junto con ocupar parte de las instalaciones de esta estación en calle Quilín, en la comuna de Macul.

La venta de CHV –que por estos días se está sellando en Estados Unidos- se da en un marco paradójico de un canal en alza y consolidación en el segundo lugar de audiencias anuales (78 puntos de rating promedio hogares enero-noviembre), pero que no tiene un correlato directo en ventas publicitarias. De hecho, fue el más deficitario en el primer semestre, con más de 7 mil millones de pesos de pérdidas financieras. Esto obligó, como otros años, a que WarnerMedia tuviera que realizar dos aportes extraordinarios de capital el 2020 y otros reiterados desde su adquisición el 2010. A sus bajas tarifas publicitarias se suma también que fue el canal más castigado por los avisadores desde que comenzara a desarrollarse el estallido social en octubre 2019.

De hecho, fue el más deficitario en el primer semestre, con más de 7 mil millones de pesos de pérdidas financieras.

el canal más castigado por los avisadores desde que comenzara a desarrollarse el estallido social en octubre 2019.

Una vez sellada esta venta, CHV seguirá ocupando la señal 11.1 del espectro digital, mientras que la 11.2 estará destinada al nuevo canal de televisión de la Universidad de Chile, anunciado recientemente y que desarrollará contenidos culturales, educativos y de promoción de actividades académicas de esa casa de estudios. En tanto, WarnerMedia se abocará a la explotación de sus dos restantes señales –CNN Chile y CDF- en las plataformas de TV de pago y premium. Falta por resolver cómo se desarrollará la disolución de la alianza periodística y de conductores de CHV-CNN Chile, potenciada por la renovación de su agenda ciudadana.

Canal 13, en tanto, ahora con Max Luksic no solo como director ejecutivo sino como dueño -luego que su padre se traspasara por completo la empresa-, deberá afrontar que desde septiembre descendió abruptamente al cuarto lugar de audiencias (5,3 puntos promedio hogar). Esto pese a que el 2020 conseguirá promediar en los 12 meses 6,4 a 6,5 puntos, lo que le permitirá aparecer en el ranking como tercero, pero en franca y sostenida decadencia. A este ritmo de caída, TVN se consolidará como tercero en rating anualizado móvil aproximadamente en abril o mayo próximos. La televisora estatal está asentando su cómodo tercer lugar en este último cuatrimestre con 5,9 a 6,0 puntos promedio.

En una posición algo más compleja que en años anteriores, Mega se enfrenta a iniciar el 2021 como un canal por primera vez deficitario. Sus fuertes pérdidas financieras del primer semestre (-4.400 millones de pesos), que podrían duplicarse a diciembre dejarán al líder de la industria generando ajustes de costo y externalización mayor de servicios para conseguir alinearlos a sus expectativas de ingresos. Se deberán generar sinergias y economías de escala mayores en sus distintas plataformas informativas, así como en la generación de contenidos del área de ficción teleseries.

Mega se enfrenta a iniciar el 2021 como un canal por primera vez deficitario.

Adiós a los rostros

Si hay algo que deja a la industria televisiva a la cabeza de las empresas con mayores índices de desigualdad de ingresos en el país es la vieja creencia de generación de valor proveniente de los rostros conductores de programas y noticiarios. Con ingresos que van desde los 4 a 8 millones de pesos en los canales más pequeños, o de sobre 10 a 15 millones si se trata de rostros consolidados y con contratos de arrastre en canales grandes, este es un mercado absolutamente desalineado del contexto de crisis sostenida que atraviesa el negocio de hacer televisión abierta.

En forma reciente y después de 17 años, Mega acaba de anunciar que Patricia Maldonado no sigue en el matinal Mucho Gusto, donde estaba congelada desde el estallido social, pero se le continuaba pagando sistemáticamente su sueldo. Este caso recuerda a muchos similares que se han dado, sobre todo en contextos de renovación de equipos de programas. Le pasó a Canal 13 a principios de los 2000 con Margot Kahl y con Paulina Nin -levantadas a TVN con abultados sueldos, pero sin proyectos claros de largo aliento- y en forma reciente con Francisca García Huidobro, quien llegó como figura destacada para conducir un estelar con Tonka Tomicic y Raquel Argandoña. El programa fue bajado por razones editoriales, debido a su descalce del estilo de austeridad que se quiso dar a la TV este año de pandemia y crisis económica.

Hasta hace dos o tres años era normal que algunos rostros televisivos pudieran llegar a ganar hasta 30 o 40 millones de pesos mensuales, como los más fuertes de Canal 13 o Chilevisión. O bien que todavía el Grupo Bethia mantenga un contrato con la directora del área dramática de Mega por cerca de 100 mil dólares mensuales, participando de beneficios adicionales por cumplimiento de metas de rating de sus teleseries nacionales. Algo que el 2021 será difícil de sostener.

Hasta hace dos o tres años era normal que algunos rostros televisivos pudieran llegar a ganar hasta 30 o 40 millones de pesos mensuales, como los más fuertes de Canal 13 o Chilevisión.

Por eso, si se repasa rápidamente la estructura televisiva prepandemia a la que se fue consolidando este año y que el próximo será norma, se acabaron los multitudinarios paneles de rostros de matinales. Los conductores ancla no podrán ser más de dos, asistidos por co-conductores satélite para temas específicos y bajo sistemas de contratación distintos y de roles múltiples. Así es como ya no tienen pantalla en la tv local Rafael Araneda, Lucho Jara, Katherine Salosny, Carolina de Moras, Fran García-Huidobro, Ignacio Gutiérrez, Mauricio Jürgensen, Alejandra Valle, Catalina Pulido e Ignacio Franzani, entre otros. Mientras que Pamela Díaz o Jean Phillipe Cretton –por ejemplo, en CHV- se encuentran esperando negociar su término o renovación contractual en diciembre.

Así es como ya no tienen pantalla en la tv local Rafael Araneda, Lucho Jara, Katherine Salosny, Carolina de Moras, Fran García-Huidobro, Ignacio Gutiérrez, Mauricio Jürgensen, Alejandra Valle, Catalina Pulido e Ignacio Franzani, entre otros. Mientras que Pamela Díaz o Jean Phillipe Cretton –por ejemplo, en CHV- se encuentran esperando negociar su término o renovación contractual en diciembre.

Esto obliga al diseño de nuevas estrategias de externalización que el 2021 se harán más fuertes, tanto en la producción de formatos propios en los canales, como el encargo completo de compra de envasados donde las productoras mantengan acuerdos estratégicos en algunos canales. Este es el modelo que explota Canal 13 para sus teleseries con AGTV, la productora de ficción de Pablo Ávila, y Mega con DDrío para sus próximos proyectos. Así también los elencos se volverán más flexibles y fluidos, donde los actores firmarán solo por proyectos específicos y se acabará la exclusividad, salvo excepciones como Álvaro Rudolphy con AGTV.

La ficción serie y la no ficción financiada con fondos de fomento a la calidad del Consejo Nacional de Televisión serán cada vez más disputados por las señales de TV abierta. Todo apoyo financiero a la gestión de pantalla será vital, como este 2020 ha permitido dar cabida a excelentes productos como Mierda, mierda: la función debe continuar, Helga y Flora y Los Carcamales, entre otros.

La ficción serie y la no ficción financiada con fondos de fomento a la calidad del Consejo Nacional de Televisión serán cada vez más disputados por las señales de TV abierta. Todo apoyo financiero a la gestión de pantalla será vital, como este 2020 ha permitido dar cabida a excelentes productos como Mierda, mierda: la función debe continuar, Helga y Flora y Los Carcamales, entre otros.

La próxima temporada televisiva será de aprietes, simplificación aún mayor de ofertas franjeadas y matices con espacios en donde el CNTV puede jugar un rol clave (como lo ha sido también para el canal Educa TV). Será un año de ajuste a la baja en la inversión publicitaria, donde se consolidará que uno de cada dos pesos invertidos en avisaje en medios irá a plataformas digitales y en donde la industria de la TV abierta deberá pensar en factores de diferenciación editorial y programática también para enfrentar el intenso ciclo electoral y de primarias que comienzan este domingo 29 de noviembre y terminan quizá en la primera vuelta del 19 de noviembre del 2021 con las parlamentarias y presidenciales, después de elegir a alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes.

Es de esperar que para entonces el coronavirus sea pasado, vacuna mediante o no.

Es de esperar que para entonces el coronavirus sea pasado, vacuna mediante o no.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

La TV como un lugar. Columna de Luis...

septiembre 24, 2020

Democracia, monólogos y garabatos. Columna de Luis Breull

julio 2, 2020

Ennio Morricone… Prolífico, ecléctico, universal. Columna de Luis...

julio 9, 2020

Bailando la Pandemia. Columna de Luis Breull

mayo 28, 2020

Brasil. El “centrao”ganador de las elecciones municipales

noviembre 26, 2020

Columna de Luis Breull. Saieh, Heller y radios...

octubre 22, 2020

TVN y el final del juego. Columna de...

junio 18, 2020

Bolivia. En camino a enfrentar la crisis sanitaria....

noviembre 26, 2020

Los partidos, los independientes y Michelle Bachelet. Por...

noviembre 26, 2020

Columna de Luis Breull. La crisis del periodismo...

enero 7, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Un prematuro escenario presidencial

    enero 21, 2021
  • Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por Gonzalo Martner

    enero 21, 2021
  • 70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor Sergio Canals L.

    enero 21, 2021
  • Carlos Peña. El pastor de lo constituido en Chile. Por Andrés Kogan V.

    enero 21, 2021
  • ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

    enero 21, 2021
  • La Rendición del doctor Paris

    enero 21, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos

    enero 21, 2021
  • Si Sabe Responda (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • El impacto de la pandemia en la pobreza

    enero 21, 2021
  • Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto Varas

    enero 21, 2021
  • Lo que un encuentro con Biden augura de su presidencia. Por Ariel Dorfman

    enero 21, 2021
  • Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

    enero 21, 2021
  • Elecciones en tiempos de pandemia

    enero 21, 2021
  • Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri Mujica

    enero 21, 2021
  • PÁGINAS MARCADAS de Antonio Ostornol. La culpa del mensajero. Los medios y la pandemia

    enero 21, 2021
  • El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio Alliende

    enero 21, 2021
  • La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible de Alma Mahler. Por Cristina Wormull

    enero 21, 2021
  • Ajedrez. Por Jorge Ragal

    enero 21, 2021
  • El pan en la boca. Por Odette Magnet

    enero 21, 2021
  • Nicaragua ¿Elecciones 2021?

    enero 21, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021Columna de Luis Breull . Televisión 2021

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.