La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

LO MÁS LEÍDO
Columna de Luis Breull . El gran salto...
¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por...
Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos
Si Sabe Responda (17 de Diciembre de 2020)
¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan...
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación...
Coyuntura Nacional. La división opositora
Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet
Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por...
Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

Cuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica Neumann

Cuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica Neumann

julio 30, 2020julio 30, 2020

(O de cómo volver más alcohólico a un país con etiqueta etílica)

La semana pasada la Comisión de Gobierno Interior, presidida por la diputada Joanna Pérez (DC), aprobó y despachó a la Sala de la Cámara la moción que suspende transitoriamente la aplicación de multas por el no pago oportuno de las patentes consignadas en la ley de alcoholes. La idea de este proyecto se inscribe dentro de las medidas para reactivar el comercio. En este caso puntual, aliviar en parte a los dueños de botillerías y otros locales donde se vende cerveza, vino, licores de todo tipo.

Pero paradójicamente este beneficio es al mismo tiempo la idea más descabellada en un país donde el consumo excesivo de alcohol campea hace décadas, ubicando a Chile entre las naciones con mayor ingesta de esta droga lícita entre adolescentes.

Quienes se verían beneficiados son los comerciantes de estos productos. Hasta ahí podríamos pensar que se trata de un proyecto de ley coherente con las políticas que se están adoptando. Pero paradójicamente este beneficio es al mismo tiempo la idea más descabellada en un país donde el consumo excesivo de alcohol campea hace décadas, ubicando a Chile entre las naciones con mayor ingesta de esta droga lícita entre adolescentes.

Los médicos especialistas en adicciones han advertido que en Chile, así como en la mayoría de los países bajo confinamiento, el consumo de las personas habituadas a beber alcohol con moderación ha aumentado hasta en un 80 por ciento.

Durante este largo período de confinamiento el consumo de alcohol en todos los segmentos socioeconómicos se ha disparado, lo mismo que el uso de benzodiacepinas.  Los médicos especialistas en adicciones han advertido que en Chile, así como en la mayoría de los países bajo confinamiento, el consumo de las personas habituadas a beber alcohol con moderación ha aumentado hasta en un 80 por ciento.  Esa es la cifra entregada hace unas semanas por las sociedades de psiquiatría en adicciones de Iberoamérica.  Un 80 por ciento es a todas luces una barbaridad que se verá reflejado en los próximos informes de consumo de alcohol y drogas de SENDA otorgando a nuestro país otros buenos puntos más en este triste rating.

Uno se pregunta entonces cuál es la idea de sacar adelante un proyecto de ley cuyo impacto positivo es infinitamente menor al daño que produce. Por una parte, los municipios dejarían de percibir ingresos que hoy necesitan más que nunca para ir en ayuda de quienes requieren alimentarse y no emborracharse. Por otra, la peor parte sin duda, propiciamos el consumo de alcohol porque total qué le hace el agua el pescado en este país donde los chicos comienzan a consumir a los 12 años.

Uno se pregunta entonces cuál es la idea de sacar adelante un proyecto de ley cuyo impacto positivo es infinitamente menor al daño que produce. Por una parte, los municipios dejarían de percibir ingresos que hoy necesitan más que nunca para ir en ayuda de quienes requieren alimentarse y no emborracharse. Por otra, la peor parte sin duda, propiciamos el consumo de alcohol porque total qué le hace el agua el pescado en este país donde los chicos comienzan a consumir a los 12 años.

Propiciemos el expendio de alcohol eximiendo de multas por pago atrasado de patentes a quienes lo venden y de paso seguimos matando a la población. No de hambre, sino de años de vida perdidos, de violencia intrafamiliar, de deserción escolar, de pérdida de fuente laboral, de muertes por accidentes en carretera, por nombrar algunos de los impactos negativos del consumo temprano y excesivo de alcohol. 

Para nadie es un misterio que la principal causa de accidentes de tránsito en Chile es por conducción en estado de ebriedad y que el gasto en salud derivado del alcohol es notable. La estimación es que el fenómeno del alcohol cuesta al país USD $2.969 millones de dólares al año. Finalmente podemos consignar como si todo lo anterior fuese poco, que es un hecho científicamente comprobado que el alcohol es la puerta de entrada en jóvenes al consumo de drogas aún más nocivas.

Pero acá estamos, con unas autoridades que lisa y llanamente bypasean el tema o lo que es peor, bromean con el asunto como lo hizo Mañalich cuando nos mandó a “tomar una cervecita con amigos” a propósito del cafecito con amigas que había mencionado la sub -secretar​i​a Daza.

En Chile el único problema real y de abordaje urgente de salud pública en tema de adicciones es el alcohol. El resto es comparsa.

Acá estamos con una política pública de prevención completamente fracasada que desvía todo el tiempo la atención.  Tres años atrás estuvimos enfrascados en una discusión completamente innecesaria respecto de la legalización de la marihuana, argumentos iban y venían como si se tratara de un problema de salud pública. En Chile el único problema real y de abordaje urgente de salud pública en tema de adicciones es el alcohol. El resto es comparsa.

En gran medida la responsabilidad la tiene la publicidad que sustenta la industria y todos los que abultan sus ingresos gracias a esa industria y por cierto los que tienen la misión de legislar y en lugar de ello silban mirando para otro lado.

En gran medida la responsabilidad la tiene la publicidad que sustenta la industria y todos los que abultan sus ingresos gracias a esa industria y por cierto los que tienen la misión de legislar y en lugar de ello silban mirando para otro lado. Tímidamente la publicidad ha sido regulada en nuestro país, casi como un saludo a la bandera: “si bebes, pasa las llaves”; ” llamamos a un consumo responsable” (le escuché al Mministro Paris el otro día cuando le preguntaban sobre cómo se ha disparado la ingesta de alcohol desde que partió la pandemia) El Consejo Nacional de Televisión poco o nada ha hecho. La famosa franja horaria que permite publicitar alcohol después de las 22:00hrs. es una medida irrisoria.  En lo personal no conozco adolescentes que apaguen la tele a esa hora. Y qué me dicen de las paletas callejeras, del bombardeo de ofertas de “promos” en los supermercados y botillerías. ¡Por favor! Chile está empapelado con publicidad de alcohol. Es auspiciador del fútbol; es el símbolo de los momentos “felices” en familia y con amigos; es el primer invitado en la lista para celebrar fiestas patrias, fin de año, toda clase de días “D”, actos culturales, reuniones de padres y apoderados, juntas con los vecinos, asaditos de fin de semana, escapaditas a la playa, fines de semana largo, y así, un etcétera “más largo que la esperanza del pobre”.

Chile está empapelado con publicidad de alcohol. Es auspiciador del fútbol; es el símbolo de los momentos “felices” en familia y con amigos; es el primer invitado en la lista para celebrar fiestas patrias, fin de año, toda clase de días “D”, actos culturales, reuniones de padres y apoderados, juntas con los vecinos, asaditos de fin de semana, escapaditas a la playa, fines de semana largo, y así, un etcétera “más largo que la esperanza del pobre”.

La publicidad se ha encargado de mostrarnos esta droga lícita como un producto socialmente aceptado e inocuo.  Y es justamente así, como lo perciben preadolescentes y adolescentes. Si a eso le agregamos que un pack de doce latas de “chelas” cuesta por estos días menos de cinco mil pesos; un litro de vino en caja no supera los mil quinientos pesos; una “promo” de pisco con bebida cola fluctúa entre los cuatro y los seis mil pesos; beber en Chile es ostensiblemente más “barato” que un sinnúmero de cosas, desde cargar la tarjeta Bip hasta comprar un kilo de manzanas.

Los proyectos de ley que han tratado de regular el tema de la publicidad del alcohol – con más timidez y tibieza que la Ley de aborto en tres causales que en la práctica fue un saludo a la bandera – duermen el sueño de los justos en algún cajón del Congreso. Sólo hay un proyecto, del año 2011, que no ha avanzado un ápice, en el cual se propone modificar leyes para endurecer la publicidad al alcohol.

Los proyectos de ley que han tratado de regular el tema de la publicidad del alcohol – con más timidez y tibieza que la Ley de aborto en tres causales que en la práctica fue un saludo a la bandera – duermen el sueño de los justos en algún cajón del Congreso.

Hay una discrepancia fundamental en la legislación. Pero no nos atrevemos a “ponerle el cascabel al gato”. Ningún gobierno, ninguna coalición parlamentaria.  Algo me dice, hace años ya -desde que en cosa de minutos logramos leyes draconianas contra el tabaco- que en el tema del alcohol hay “gato encerrado”. Asunto que podríamos abordar en otra columna.

Volviendo al comienzo. El proyecto recientemente aprobado por la Comisión de Gobierno Interior no colabora con nada: ni con la salud mental de los miles de chilenos que se han caído al frasco en estos días de encierro, ni con el triste récord de consumo excesivo que tiene nuestro país, ni con los municipios que dejarán de percibir platas que necesitan para cubrir necesidades urgentes.

2
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

¿QUÉ SE JUEGA EN PRÓXIMAS ELECCIONES DEL PS?

mayo 3, 2019

La instalación de los nuevos gobiernos regionales. Propuestas...

diciembre 10, 2020

Plaza Italia no es el dilema del huevo...

octubre 15, 2020

Otra mirada a 50 años del triunfo de...

septiembre 10, 2020

Plebiscitando. Por Luis Alvarado.

septiembre 10, 2020

Bacheletitis aguditis

febrero 21, 2019

¿Quién tiene miedo a los gobernadores regionales? Por...

octubre 22, 2020

Elecciones en Partido Socialista. Tanto ruido para pocas...

mayo 30, 2019

No esperemos tanto de nosotros mismos. Por Mario...

septiembre 24, 2020

Invierno caliente en el Sur. Por José Bengoa

agosto 27, 2020

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Un prematuro escenario presidencial

    enero 21, 2021
  • Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por Gonzalo Martner

    enero 21, 2021
  • 70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor Sergio Canals L.

    enero 21, 2021
  • Carlos Peña. El pastor de lo constituido en Chile. Por Andrés Kogan V.

    enero 21, 2021
  • ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

    enero 21, 2021
  • La Rendición del doctor Paris

    enero 21, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos

    enero 21, 2021
  • Si Sabe Responda (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • El impacto de la pandemia en la pobreza

    enero 21, 2021
  • Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto Varas

    enero 21, 2021
  • Lo que un encuentro con Biden augura de su presidencia. Por Ariel Dorfman

    enero 21, 2021
  • Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

    enero 21, 2021
  • Elecciones en tiempos de pandemia

    enero 21, 2021
  • Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri Mujica

    enero 21, 2021
  • PÁGINAS MARCADAS de Antonio Ostornol. La culpa del mensajero. Los medios y la pandemia

    enero 21, 2021
  • El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio Alliende

    enero 21, 2021
  • La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible de Alma Mahler. Por Cristina Wormull

    enero 21, 2021
  • Ajedrez. Por Jorge Ragal

    enero 21, 2021
  • El pan en la boca. Por Odette Magnet

    enero 21, 2021
  • Nicaragua ¿Elecciones 2021?

    enero 21, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

Cuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica NeumannCuando el remedio es peor que la enfermedad. Por Verónica Neumann

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.