La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La extraña levedad del ser. Por Sergio Canals…

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Crónicas de las grandes Alamedas. La Alameda Insurgente…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La convivencia es emocionalidad compartida. Por Mario Valdivia…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020/ Mejores y Peores

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020 Balance ambiental y desafíos. Por Flavia Liberona…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Elecciones legislativas en Venezuela. Una victoria “pírrica”

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Bolivia. Elecciones Subnacionales.Paridad y Alternancia por Elizabeth Salguero…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 114

      La penitencia de los “jarrones chinos”. Por Juan…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      Brasil post elecciones municipales. Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      El terrorismo de Estado. Por Fernando Ayala

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

      Debate Contemporaneo

      El monstruo ya está aquí. Entrevista a Mike…

      agosto 20, 2020agosto 20, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      La Foto 51’. Rosalind Franklin: La estructura de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      En Pleno Vuelo por Jorge Ragal

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Joya Brava en una Década Brava

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Domenico Gargiulo. Pintor de pestes y multitudes. Por…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

LO MÁS LEÍDO
Columna de Luis Breull . El gran salto...
¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por...
¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan...
Si Sabe Responda (17 de Diciembre de 2020)
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación...
Coyuntura Nacional. La división opositora
Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet
Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por...
María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una...
¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La extraña levedad del ser. Por Sergio Canals…

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Crónicas de las grandes Alamedas. La Alameda Insurgente…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La convivencia es emocionalidad compartida. Por Mario Valdivia…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020/ Mejores y Peores

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020 Balance ambiental y desafíos. Por Flavia Liberona…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Elecciones legislativas en Venezuela. Una victoria “pírrica”

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Bolivia. Elecciones Subnacionales.Paridad y Alternancia por Elizabeth Salguero…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 114

      La penitencia de los “jarrones chinos”. Por Juan…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      Brasil post elecciones municipales. Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      El terrorismo de Estado. Por Fernando Ayala

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

      Debate Contemporaneo

      El monstruo ya está aquí. Entrevista a Mike…

      agosto 20, 2020agosto 20, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      La Foto 51’. Rosalind Franklin: La estructura de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      En Pleno Vuelo por Jorge Ragal

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Joya Brava en una Década Brava

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Domenico Gargiulo. Pintor de pestes y multitudes. Por…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

El espejismo de las elecciones primarias

El espejismo de las elecciones primarias

diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

Son múltiples y diversas las razones que explican la baja participación ciudadana en las recientes elecciones primarias, en donde algunos partidos o coaliciones buscaban definir sus candidatos a gobernadores regionales y alcaldes, en un número reducido de comunas.

Primero, es necesario convenir que tradicionalmente las primarias han tenido una escasa convocatoria en nuestro país. Por otra parte, es indesmentible que el gobierno no contribuyó a incentivar la participación en estas primarias legales, como era su deber. La propia campaña desplegada por los candidatos y candidatas a gobernadores regionales se vio constreñida por la emergencia sanitaria. Y los medios de comunicación no hicieron una gran contribución para su difusión.

A ello se debe sumar que existe un evidente desconocimiento cívico y un vacío legal acerca del rol y competencias que tendrán los gobernadores regionales, que debutan en las próximas elecciones.

A ello se debe sumar que existe un evidente desconocimiento cívico y un vacío legal acerca del rol y competencias que tendrán los gobernadores regionales, que debutan en las próximas elecciones.

Fue una elección muy limitada, en donde no todos los partidos decidieron someterse a este mecanismo de primarias en todas las regiones y menos en las comunas, para definir sus candidatos.

Un porcentaje significativo de mesas no pudieron funcionar, simplemente porque los vocales designados no se presentaron para constituirlas, y tampoco hubo voluntarios que los reemplazaran, impidiendo que un número indeterminado de ciudadanos pudiera ejercer su derecho a voto.

Y sin lugar a dudas está presente la crisis  de confianza de la ciudadanía hacia los partidos políticos, que explica buena parte del desinterés por participar en un evento propiamente político.

Con todo en las recientes primarias votaron más de 419.000 personas. Un porcentaje muy bajo en relación al padrón electoral, pero algo significativo, atendiendo las circunstancias y el carácter de esta elección.

Ganadores y perdedores

La llamada Unidad Constituyente, que integra a la DC, el PS, PPD, PRSD, Pro y Ciudadanos, puede celebrar el hecho de haber realizado primarias para elegir sus candidatos a gobernadores en todo el país, en tanto que el Frente Amplio las limitó a un número reducido de regiones. Mientras que el PC y los humanistas decidieron no participar. Por su parte, la derecha las redujo a un número muy reducido de comunas (en torno al 10 %) en donde se registraban disputas por los liderazgos y unas pocas regiones.

En este limitado contexto la Democracia Cristiana aparece revalidando su condición de partido mayoritario de la oposición, ganando siete de las 16 primarias regionales, con un categórico triunfo de Claudio Orrego en la región metropolitana (con un importante aporte de las comunas del barrio alto de Santiago en donde se impuso la opción por el rechazo).

El Partido Socialista se ubicó como segunda opción opositora, con elección de cinco candidatos a gobernadores regionales, a los que puede sumar el triunfo de Aldo Valle en la quinta región, que comparte con el PPD.

Por su parte, el PPD gana en dos regiones, destacando el triunfo del exsenador Tuma en la séptima región, mientras que el PRO obtiene un triunfo y gana un independiente.

Un dato relevante a tener en cuenta, en este limitado contexto para mediciones más globales, es que la suma de los votos del PS. PPD y PRSD, que integran la convergencia progresista, supera la votación alcanzada por la DC. Sin contar los votos del PRO e independientes, proyectando más de una duda en materia de candidaturas presidenciales.

Un dato relevante a tener en cuenta, en este limitado contexto para mediciones más globales, es que la suma de los votos del PS. PPD y PRSD, que integran la convergencia progresista, supera la votación alcanzada por la DC. Sin contar los votos del PRO e independientes, proyectando más de una duda en materia de candidaturas presidenciales.

En el Frente Amplio, la sorpresiva victoria en la región metropolitana de Karina Oliva, militante de Comunes, por sobre el candidato de Revolución Democrática, Sebastián Depolo, se constituyó en un serio revés para el partido aparentemente más estructurado del FA.  En una apreciación más general Comunes puede celebrar su desempeño en las primaras frenteamplistas y RD lamentar un modesto desempeño que devela su baja incidencia territorial.

En una apreciación más general Comunes puede celebrar su desempeño en las primaras frenteamplistas y RD lamentar un modesto desempeño que devela su baja incidencia territorial.

El espejismo de las primarias

Pero todos estos cálculos pueden convertirse en un mero  espejismo o juego de estadísticas si la oposición no logra unidad para enfrentar las elecciones de abril. A la derecha no le fue mal en sus propias primarias.  Si bien Renovación Nacional se impuso en cinco regiones, contra dos de la UDI, el gremialismo ganó en la mayoría de las alcaldías que se sometieron a primarias, con la clara excepción de Vitacura, en donde Pablo Zalaquett fue avasallado por la candidata de Evoplis, la ex ministra Camila Merino.

la derecha tiene condiciones para levantar una sola lista de candidatos a la convención constituyente y construir un acuerdo unitario para enfrentar las elecciones de gobernadores regionales y alcaldes que bien podría imponerse en la mayoría de las regiones y alcaldías, además de constituirse en la primera minoría en la próxima convención constituyente, con la clara posibilidad de bloquear ese proceso.

Sin embargo, a diferencias de lo que sucede en la oposición, en donde pareciera cristalizar la división al menos en dos bloques (Unida Constituyente y un bloque integrado por el Frente Amplio más el Partido
Comunista y sus aliados, sin claridad en  lo que puedan resolver los humanistas), la derecha tiene condiciones para levantar una sola lista de candidatos a la convención constituyente y construir un acuerdo unitario para enfrentar las elecciones de gobernadores regionales y alcaldes que bien podría imponerse en la mayoría de las regiones y alcaldías, además de constituirse en la primera minoría en la próxima convención constituyente, con la clara posibilidad de bloquear ese proceso.

La decisión del Frente Amplio de avanzar en una alianza con el Partido Comunista y sus aliados para enfrentar las elecciones regionales, con pactos por omisión y primarias convencionales, que podría extenderse a la elección de miembros de la convención constituyente, permite suponer que la oposición enfrentara dividida las próximas elecciones.

Sin embargo, el Frente Amplio enfrenta sus propias contradicciones y diferencias a la hora de resolver su política. Difícilmente pudiera concurrir unido a una alianza con el PC, tal como lo han advertido dirigentes del partido Liberal y algunos dirigentes de RD. Los riesgos de una nueva escisión son evidentes, A estas alturas, la única manera de preservar su unidad y cohesión es mantenerse como una opción a los bloques mayoritarios, bajo el liderazgo de Beatriz Sánchez, que aún no toma una decisión.

Sin embargo, el Frente Amplio enfrenta sus propias contradicciones y diferencias a la hora de resolver su política.

La abortada censura al presidente de la Cámara de Diputados

No es el primer intento de censura en contra del actual presidente de la Cámara de Diputados, el militante de Renovación Nacional, Diego Paulsen. Es el tercero. Y los tres han fracasado en medio de bochornos y divisiones de la oposición. Esta vez fue Pamela Jiles y su compañero de bancada Florcita Motuda, acompañado por el diputado ecologista, un ex diputado del Frete Amplio y una parlamentaria socialista, Jenny Álvarez, los que optaron por abstenerse, impidiendo que la censura prosperara

Ello terminó por colmar la paciencia de la Democracia Cristiana, que tras muchos intentos había logrado consenso para designar a Víctor Torres como el candidato a presidir la cámara en lo que resta del período legislativo. La directiva decidió desahuciar el pacto de administración suscrito al inicio de la actual legislatura para distribuirse entre la oposición la presidencia del Senado y la Cámara de Diputados durante los cuatro años de manera rotativa.

Todo apunta a que Diego Paulsen, que llegó a la presidencia por las divisiones opositoras, cumplirá lo que resta de su período y abre la incertidumbre de lo que pueda pasar el año próximo, cuando deban renovarse las mesas de ambas cámaras.

No es el único desencuentro que han protagonizado las bancadas opositoras en el parlamento. La lista es larga, inicialmente una mayoría de parlamentarios DC, en concordancia con su directiva, optó por buscar acuerdos en solitario con autoridades de gobierno en algunos proyectos emblemáticos, generando fuertes tensiones al interior de la oposición. La mayoría de las acusaciones constitucionales impulsadas principalmente por parlamentarios (as) del Frente Amplio y el Partido Comunista, fracasaron por falta de acuerdos en la oposición y el hecho que la Cámara hoy cuente con un presidente de Renovación Nacional (de su línea más dura) es la mejor demostración que no existe una sola oposición sino varias, con serias y aparentemente insalvables, diferencias en su interior.

No es el único desencuentro que han protagonizado las bancadas opositoras en el parlamento. La lista es larga

Las elecciones de abril 2021 dibujarán un nuevo mapa político

Son aquellas diferencias y la imposibilidad de procesarlas y construir acuerdos esenciales, las que fundamentan escepticismo ante la alta probabilidad que la oposición enfrente dividida el proceso constituyente y las elecciones del próximo mes de abril, que dibujarán el futuro mapa político.

Tradicionalmente las elecciones municipales, que normalmente se desarrollan a mitad del mandato presidencial, condicionan los resultados de la próxima elección de mandatario, que esta vez tendrán su momento sólo siete meses después.

Todo apunta a que la Democracia Cristiana, algo alentada por el resultado de las primarias, nominará su candidato o candidata a principios del año próximo, con la decisión de competir en primera ronda presidencial. Y algo parecido deberían hacer los partidos que integran la llamada convergencia progresista, mientras en el Frente Amplio Beatriz Sánchez aun no asume la opción de competir, en momentos que Daniel Jadue y Pamela Jiles siguen liderando las encuestas como las figuras mejor posicionadas de la oposición.

Pese a que la derecha enfrenta sus propias contradicciones entre un sector más dura e ideológica – que apuesta bloquear el proceso constituyente y defender, artículo por artículo la actual constitución para reponer plenamente el orden neoliberal – y la llamada derecha social, que parece más abierta a cambios y transformaciones, incluso en una perspectiva denominada originalmente social demócrata, como ha propuesto Lavín; el sector continúa manteniendo una primera opción para proyectarse a futuro.

No deja de sorprender que en un país que ha vivido un fuerte estallido social en contra del orden establecido, en donde la opción por una nueva constitución se ha impuesto por abrumadora mayoría, al igual que por una convención íntegramente elegida por voto popular, algunos diputados demandan la renuncia de Sebastián Piñera y adelantar las elecciones presidenciales, tenga como principales opciones, al día de hoy, a Joaquín Lavín y Pamela Jiles.

No deja de sorprender que en un país que ha vivido un fuerte estallido social en contra del orden establecido, en donde la opción por una nueva constitución se ha impuesto por abrumadora mayoría, al igual que por una convención íntegramente elegida por voto popular, algunos diputados demandan la renuncia de Sebastián Piñera y adelantar las elecciones presidenciales, tenga como principales opciones, al día de hoy, a Joaquín Lavín y Pamela Jiles.

Si un escenario similar llegara a materializarse, la responsabilidad política principal será de los partidos de oposición, que ciertamente no han estado a la altura de las exigencias y los desafíos mayores que surgen desde la propia ciudadanía, acentuados desde octubre de 2019. Y el país seguiría pagando las consecuencias de esas incapacidades que ya se hicieron manifiestas en la pasada contienda presidencial.

Si un escenario similar llegara a materializarse, la responsabilidad política principal será de los partidos de oposición, que ciertamente no han estado a la altura de las exigencias y los desafíos mayores que surgen desde la propia ciudadanía, acentuados desde octubre de 2019. Y el país seguiría pagando las consecuencias de esas incapacidades que ya se hicieron manifiestas en la pasada contienda presidencial.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

¿Transiciones? Por Fernando Avila

septiembre 17, 2020

“Machucar” la Educación?

febrero 7, 2019

Carlos Larraín y “el Mandinga”

diciembre 10, 2020

Si Sabe Responda (3 de Diciembre de 2020)

diciembre 3, 2020

La desaceleración económica: El gobierno en problemas.

noviembre 8, 2018

El Caballo Rojo de la Plaza. Por doctor...

octubre 22, 2020

Piñera ante un jaque… ¿mate?

julio 16, 2020

Donación de sangre en tiempos de pandemia

junio 18, 2020

Ceguera

marzo 19, 2020

¿Estados de ánimo de la modernidad capitalista? Por...

septiembre 3, 2020

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Lo que se juega en el proceso constituyente

    enero 14, 2021
  • ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por Luis Marcó

    enero 14, 2021
  • Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por Mario Valdivia V.

    enero 14, 2021
  • Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals L

    enero 14, 2021
  • ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan a la oposición. Por Fernando Ayala

    enero 14, 2021
  • El precio de la unidad oficialista. Por Fernando Ávila I

    enero 14, 2021
  • Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede ser peor

    enero 14, 2021
  • Nada de Sutil

    enero 14, 2021
  • Si Sabe Responda (14 de Enero de 2021)

    enero 14, 2021
  • Columna de Luis Breull : Ouija Constituyente

    enero 14, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (14 de Enero de 2021)

    enero 14, 2021
  • Salidas de crisis y opciones de largo plazo. Por Gonzalo Martner

    enero 14, 2021
  • El Banco Central y las expectativas económicas para el 2021. El reino de la incertidumbre. Por Eugenio Rivera

    enero 14, 2021
  • ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por José Miguel Insulza

    enero 14, 2021
  • Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por Baltasar Garzón

    enero 14, 2021
  • Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y violencia. Por Elizabeth Salguero

    enero 14, 2021
  • Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

    enero 14, 2021
  • PÁGINAS MARCADAS de Antonio Ostornol. A pensar los proyectos. Una constitución para las mayorías .

    enero 14, 2021
  • “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el alma. Por Tomás Vio

    enero 14, 2021
  • María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una existencia rota. Por Cristina Wormull Chiorrini

    enero 14, 2021
  • El Carpintero por Jorge Ragal

    enero 14, 2021
  • Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

    enero 14, 2021
  • El «día cero» de la economía cubana

    enero 14, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

El espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primariasEl espejismo de las elecciones primarias

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.