La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

LO MÁS LEÍDO
Columna de Luis Breull . El gran salto...
Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos
¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por...
Si Sabe Responda (17 de Diciembre de 2020)
¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan...
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación...
Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet
Coyuntura Nacional. La división opositora
Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por...
Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende

“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende

diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

Jack Torrance (Jack Nicholson), acepta un puesto como cuidador de invierno de un hotel de alta montaña. Se instala allí junto con su esposa (Shelley Duvall) y su hijo (Daniel Lloyd) y empieza a sufrir inquietantes trastornos físicos y psicológicos. Debido a la extraña influencia del lugar, se ve envuelto en una situación de violencia acompañada por distintos elementos sobrenaturales. Esta es a grandes rasgos la trama de la película “El resplandor”, dirigida por Stanley Kubrick, inspirada en una novela de Stephen King y vapuleada por la crítica en su momento por alejarse del contenido del libro, aunque valorada con el paso de los años. La película, estrenada en 1980, tiene la extraordinaria particularidad de narrar muy bien el síndrome de la cabaña que hoy en día, producto del coronavirus, está afectando a gran parte de la población mundial.

¿Qué es el síndrome de la cabaña?  Es la aparición del temor intenso de cambiar de ambiente tras un tiempo prolongado de encierro, a pesar de que el entorno en el que se encuentre la persona no sea el mejor. El origen de este síndrome nace en el XX, con el nombre “cabin fever”. Muchos colonos americanos debían pasar largas temporadas en invierno dentro de sus cabañas, experimentando síntomas depresivos, ansiosos y sensación de encierro. Esto último fue lo que le pasó a Jack Torrance en “El resplandor”, el encierro lo fue enloqueciendo y de pasada fue atrapando a su familia en el añoso hotel que se encontraban cuidando. Con el COVID- 19 ha sucedido lo mismo. Meses de aislamiento en las casas y departamentos han conmocionado a parte importante de la población, la que en plena etapa de confinamiento no se atreve a salir de sus hogares y menos ver a otras personas por el miedo al contagio. El síndrome de la cabaña provoca inseguridad al salir, alteraciones en los patrones del sueño, sensaciones de cansancio y letargo. En términos personales, todavía no he llegado al nivel de desquiciamiento de Torrance, pero el síndrome de la cabaña y el coronavirus me han afectado directamente a mí y a mí familia. Me ha costado asumir públicamente esto, pero de a poco ha ido saliendo. En el peak de la pandemia, a fines de junio, me contagié severamente con coronavirus. Tengo la suerte de tener un padre médico que se dio cuenta a tiempo y me ayudó. Estuve cinco días hospitalizado en una clínica, con oxígeno y calmantes, mucho dolor de cabeza, sin gusto ni olfato, alucinaciones y pocas ganas de comer. Afortunadamente, recibí una transfusión de plasma y rápidamente salí adelante. Volví a mi casa y quedé al cuidado de mi señora. Al principio no podía leer ni escribir. No me concentraba. Me demoré un mes en poder retomar mi actividad normal, con mucha fatiga y pérdida de masa muscular. Bajé diez kilos. El síndrome de la cabaña se apoderó de mí. No me atrevía a salir a la calle. Después de un tiempo, igual tuve que hacerlo. Me hice exámenes y, a pesar de tener los anticuerpos que me defendían del virus, seguí con miedo. Guardando las distancias, Jack Nicholson, mientras filmaba “El resplandor” llegaba tarde a su alojamiento, exhausto, agotado después de soportar el perfeccionismo de Stanley Kubrick, quién en una escena clave de la película lo obligó a romper 22 puertas hasta encontrar la toma perfecta.  Así me sentía, destrozado. Pero el agobio además de físico era mental. Recuerdo cuando tiempo después de haber sido dado de alta, fui a pagar mi hospitalización a la clínica y la secretaria que me atendió quería que volviera a su oficina otro día para aclarar un punto que estaba inconcluso. Alcé la voz y le respondí con un poco de desesperación que no, que no quería volver a pasar por el proceso de salir a la calle, de enfrentar a la gente, de soportar el aire, el stress de la Comisaría Virtual, las salidas limitadas. Más encima el trato hacia los ex enfermos de COVID-19 era deplorable: nos trataban casi como si fuéramos leprosos. Preferí pagar de una vez porque era incapaz de volver a soportar todo eso. Quería regresar al síndrome de la cabaña, a la protección entre cuatro paredes, el relajo con algunos momentos de angustia, la sensación de desconocer si el virus va a tener alguna salida, si va a terminar, si los niños van a poder volver a jugar libremente con sus amigos, sus compañeros de colegio. Respirar con libertad, sin mascarilla. Si de una vez por todas, va a terminar el toque de queda.

todavía no he llegado al nivel de desquiciamiento de Torrance, pero el síndrome de la cabaña y el coronavirus me han afectado directamente a mí y a mí familia.

me contagié severamente con coronavirus. Tengo la suerte de tener un padre médico que se dio cuenta a tiempo y me ayudó. Estuve cinco días hospitalizado en una clínica, con oxígeno y calmantes, mucho dolor de cabeza, sin gusto ni olfato, alucinaciones y pocas ganas de comer. Afortunadamente, recibí una transfusión de plasma y rápidamente salí adelante.

Más encima el trato hacia los ex enfermos de COVID-19 era deplorable: nos trataban casi como si fuéramos leprosos.

Ahora que volvemos a la fase 2, puedo decir con propiedad que sentí el COVID-19 de manera brutal en mis venas, vi de cerca el sufrimiento, la muerte de seres queridos, gente que le tocó entubarse y hasta el día de hoy es incapaz de volver a tener una vida normal.  Ya no sueño con el coronavirus, pero igual es duro recordarlo. Me siento afortunado de poder estar bien y hablar tranquilo del tema. Ahora el síndrome de la cabaña, aunque no ha desaparecido por completo, me lo tomo con un poco más de liviandad, incluso con un poco de humor. Por eso, prefiero pensar en otras cosas y olvidarme de la gente estúpida que se arranca fuera de Santiago, repletando las carreteras como si se acabara el mundo y la pandemia no existiera. Dentro de todo lo que se me viene a la mente, me acuerdo de “El resplandor” y de los entretelones que se comentaron como que antes de empezar a filmar, Jack Nicholson estuvo dos semanas comiendo pan con queso, algo que odiaba con todas sus fuerzas, para lograr que su personaje en la película se notara rabioso, realmente violento y molesto con la vida. Daniel Lloyd, por su parte, el pequeño actor que interpretó al hijo de Nicholson en el filme y que ahora tiene 48 años, comentó hace poco, en unas de las pocas entrevistas que ha dado, que desde la producción prometieron regalarle el triciclo que ocupó en la película. Nunca se lo dieron. Cosas de la vida.    

Ahora que volvemos a la fase 2, puedo decir con propiedad que sentí el COVID-19 de manera brutal en mis venas, vi de cerca el sufrimiento, la muerte de seres queridos, gente que le tocó entubarse y hasta el día de hoy es incapaz de volver a tener una vida normal.

Jack Nicholson estuvo dos semanas comiendo pan con queso, algo que odiaba con todas sus fuerzas, para lograr que su personaje en la película se notara rabioso, realmente violento y molesto con la vida.

2
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio...

enero 21, 2021

Poema de Jorge Ragal. “Si la vida fuera...

mayo 21, 2020

Hasta siempre Gracia Barrios. Por Fernando Villagrán

junio 4, 2020

El mordisco en la manzana. Fruto de la...

diciembre 17, 2020

El gran héroe de la Patria. Por Jorge...

septiembre 3, 2020

El pan en la boca. Por Odette Magnet

enero 21, 2021

Magritte y el amor en los tiempos del...

mayo 28, 2020

La Foto 51’. Rosalind Franklin: La estructura de...

diciembre 10, 2020

¿Y ahora qué pasa, eh?

enero 30, 2020

Zoom

mayo 7, 2020

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Un prematuro escenario presidencial

    enero 21, 2021
  • Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por Gonzalo Martner

    enero 21, 2021
  • 70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor Sergio Canals L.

    enero 21, 2021
  • Carlos Peña. El pastor de lo constituido en Chile. Por Andrés Kogan V.

    enero 21, 2021
  • ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

    enero 21, 2021
  • La Rendición del doctor Paris

    enero 21, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos

    enero 21, 2021
  • Si Sabe Responda (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • El impacto de la pandemia en la pobreza

    enero 21, 2021
  • Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto Varas

    enero 21, 2021
  • Lo que un encuentro con Biden augura de su presidencia. Por Ariel Dorfman

    enero 21, 2021
  • Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

    enero 21, 2021
  • Elecciones en tiempos de pandemia

    enero 21, 2021
  • Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri Mujica

    enero 21, 2021
  • PÁGINAS MARCADAS de Antonio Ostornol. La culpa del mensajero. Los medios y la pandemia

    enero 21, 2021
  • El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio Alliende

    enero 21, 2021
  • La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible de Alma Mahler. Por Cristina Wormull

    enero 21, 2021
  • Ajedrez. Por Jorge Ragal

    enero 21, 2021
  • El pan en la boca. Por Odette Magnet

    enero 21, 2021
  • Nicaragua ¿Elecciones 2021?

    enero 21, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y el COVID – 19. Por Tomás Vio Alliende

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.