La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Nacional

      Cristián Larroulet, el “consigliere” del Presidente

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Una vez más. Las mujeres transforman la movilización…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Violencia y crisis económica: Una mañita comunicacional

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Para el Chile que queremos. ¿Qué nos dicen…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Neoliberalismo + Tercera vía concertacionista = Una mala…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Piñera: Un Presidente ausente

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La mirada “empresarial” del gobierno a la crisis…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La Democracia amenazada

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      Derechos Humanos. Deliberación Militar, Carabineros y orden público

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      El Desafío Histórico de una nueva Constitución

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Nacional

      Un Gobierno extraviado

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La violencia del Sistema

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      ¡Qué vibre compañeros! No era el Instituto, era…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La ausencia de una presencia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      COMUNICADO DE PRENSA Misión Internacional de Observación de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Televisión 2020

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Debacle de avisaje y crisis televisiva

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Ocultar mostrando entre la rabia y el miedo

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      La cobertura de medios a la protesta social…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Populismo mediático, elitización informativa y sentido común

      noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Identidades culturales mediatizadas y estallido social ¿Integrados o…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      América Latina: El triunfo de las oposiciones

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Internacional

      Elección presidencial en Uruguay. Un evento ejemplar con…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Protestas en Colombia: Con un guión conocido

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Bolivia, al borde del colapso

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      El odio al indio

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      Elecciones en España: Otra vez

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Lula libre, de nuevo en el centro de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Golpe de Estado en Bolivia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Elecciones en Colombia. La derrota del uribismo

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      La rebelión popular chilena vista desde América Latina

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      Uruguay: Expectativas para segunda vuelta presidencial

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      La ejemplar solidez de la Democracia Argentina

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      Elecciones en Bolivia. Resultados controvertidos y desconocidos por…

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Internacional

      Ecuador. La “rendición” del gobierno ¿y ahora qué?

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Internacional

      América Latina. Una región convulsionada y dispersa.

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Desalinizadoras, una mirada

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Existen los algoritmos progresistas?

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Debate Contemporaneo

      Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Debate Contemporaneo

      Condición póstuma, o el tiempo del «todo se…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Debate Contemporaneo

      El fin del neoliberalismo y el renacimiento de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Debate Contemporaneo

      RABIA (miedos, abusos y desórdenes en el oasis…

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Guerra contra el proletariado de harapos?

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      La crisis chilena alimenta debate internacional

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Nobel de Literatura: Por partida doble y con…

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      Relajada Remembranza. Jorge Luis Borges

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Lenguaje inclusivo o lenguaje sexista?

      octubre 10, 2019octubre 10, 2019

      Debate Contemporaneo

      Historias Desobedientes

      octubre 3, 2019octubre 3, 2019

      Debate Contemporaneo

      Piketty vuelve a golpear la cátedra

      septiembre 26, 2019septiembre 26, 2019

      Debate Contemporaneo

      Presidente Salvador Allende G. Algo más que un…

      septiembre 12, 2019septiembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      Alerta de Científicos. Gran parte de la Amazonía…

      agosto 29, 2019agosto 29, 2019

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 68
      • Edición 67
      • Edición 66
      • Edición 65
      • Edición 64
      • Edición 63
      • Edición 62
      • Edición 61
      • Edición 60
      • Edición 59
      • Edición 58
      • Edición 57
      • Edición 56
      • Edición 55
      • Edición 54
      • Edición 53
      • Edición 52
      • Edición 51
      • Edición 50
      • Edición 49
      • Edición 48
      • Edición 47
      • Edición 46
      • Edición 45
      • Edición 44
      • Edición 43
      • Edición 42
      • Edición 41
      • Edición 40
      • Edición 39
      • Edición 38
      • Edición 37
      • Edición 36
      • Edición 35
      • Edición 34
      • Edición 33
      • Edición 32
      • Edición 31
      • Edición 30
      • Edición 29
      • Edición 28
      • Edición 27
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 55
LO MÁS LEÍDO
40 horas semanales que remueven al oficialismo
Lectura Recomendada: Breve Historia de Chile de Alfredo...
¿Metamorfosis o eutanasia en la TV?
Muchos relatos, una misma historia.
Billonarios invisibles y crisis social mediatizada
Iglesia Católica de Chile: ¿Qué hacer para superar...
¿Canal 13…venta o fusión con Mega?
Réquiem por TVN
La ausencia de una presencia
Venezuela | Juan Guadió: Entre la gloria y...

La Mirada Semanal

Edición n° 68
12 al 19 de Diciembre de 2019

  • NACIONAL
    • Nacional

      Cristián Larroulet, el “consigliere” del Presidente

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Una vez más. Las mujeres transforman la movilización…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Violencia y crisis económica: Una mañita comunicacional

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Para el Chile que queremos. ¿Qué nos dicen…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Neoliberalismo + Tercera vía concertacionista = Una mala…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Piñera: Un Presidente ausente

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La mirada “empresarial” del gobierno a la crisis…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La Democracia amenazada

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      Derechos Humanos. Deliberación Militar, Carabineros y orden público

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      El Desafío Histórico de una nueva Constitución

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Nacional

      Un Gobierno extraviado

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La violencia del Sistema

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      ¡Qué vibre compañeros! No era el Instituto, era…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La ausencia de una presencia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      COMUNICADO DE PRENSA Misión Internacional de Observación de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Televisión 2020

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Debacle de avisaje y crisis televisiva

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Ocultar mostrando entre la rabia y el miedo

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      La cobertura de medios a la protesta social…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Populismo mediático, elitización informativa y sentido común

      noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Identidades culturales mediatizadas y estallido social ¿Integrados o…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      América Latina: El triunfo de las oposiciones

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Internacional

      Elección presidencial en Uruguay. Un evento ejemplar con…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Protestas en Colombia: Con un guión conocido

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Bolivia, al borde del colapso

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      El odio al indio

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      Elecciones en España: Otra vez

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Lula libre, de nuevo en el centro de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Golpe de Estado en Bolivia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Elecciones en Colombia. La derrota del uribismo

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      La rebelión popular chilena vista desde América Latina

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      Uruguay: Expectativas para segunda vuelta presidencial

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      La ejemplar solidez de la Democracia Argentina

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      Elecciones en Bolivia. Resultados controvertidos y desconocidos por…

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Internacional

      Ecuador. La “rendición” del gobierno ¿y ahora qué?

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Internacional

      América Latina. Una región convulsionada y dispersa.

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Desalinizadoras, una mirada

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Existen los algoritmos progresistas?

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Debate Contemporaneo

      Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Debate Contemporaneo

      Condición póstuma, o el tiempo del «todo se…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Debate Contemporaneo

      El fin del neoliberalismo y el renacimiento de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Debate Contemporaneo

      RABIA (miedos, abusos y desórdenes en el oasis…

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Guerra contra el proletariado de harapos?

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      La crisis chilena alimenta debate internacional

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Nobel de Literatura: Por partida doble y con…

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      Relajada Remembranza. Jorge Luis Borges

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Lenguaje inclusivo o lenguaje sexista?

      octubre 10, 2019octubre 10, 2019

      Debate Contemporaneo

      Historias Desobedientes

      octubre 3, 2019octubre 3, 2019

      Debate Contemporaneo

      Piketty vuelve a golpear la cátedra

      septiembre 26, 2019septiembre 26, 2019

      Debate Contemporaneo

      Presidente Salvador Allende G. Algo más que un…

      septiembre 12, 2019septiembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      Alerta de Científicos. Gran parte de la Amazonía…

      agosto 29, 2019agosto 29, 2019

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 68
      • Edición 67
      • Edición 66
      • Edición 65
      • Edición 64
      • Edición 63
      • Edición 62
      • Edición 61
      • Edición 60
      • Edición 59
      • Edición 58
      • Edición 57
      • Edición 56
      • Edición 55
      • Edición 54
      • Edición 53
      • Edición 52
      • Edición 51
      • Edición 50
      • Edición 49
      • Edición 48
      • Edición 47
      • Edición 46
      • Edición 45
      • Edición 44
      • Edición 43
      • Edición 42
      • Edición 41
      • Edición 40
      • Edición 39
      • Edición 38
      • Edición 37
      • Edición 36
      • Edición 35
      • Edición 34
      • Edición 33
      • Edición 32
      • Edición 31
      • Edición 30
      • Edición 29
      • Edición 28
      • Edición 27
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 55
El silencio de Altamirano: Quien calla no siempre otorga

El silencio de Altamirano: Quien calla no siempre otorga

POR MANUELA GUMUCIO

El espacio que se abrió sobre la figura relevante del socialismo chileno, Carlos Altamirano, desde el día de su muerte el 19 de Mayo pasado hasta ayer, giró de manera incesante sobre su responsabilidad  en el  golpe de estado, cuya prueba  más contundente sería  el  discurso combativo que pronunció  el 9 de Septiembre del año 1973, hace casi 46 años. Quienes pudieron expresarse  en los medios, coincidieron en que, esta controversial figura, había pagado su pecado al arrepentirse y retirarse de la política activa.  Por ello, no solo fue absuelto de su culpa, sino que también admirado. Habría que ver si este cierre discursivo de quienes se pronuncian sobre él, no es otra versión del chivo expiatorio destinada a perpetuar el sueño de unos cuantos, tal como él profetizara al volver del exilio: “Mientras yo sea el gran culpable, todos los demás pueden dormir tranquilos”  Y, luego,   guardó silencio, sin intentar deshacer la maraña argumental de verdades a media y fuera de contexto que lo sindicaba como el principal culpable. Hoy, su silencio admite más de una interpretación.

Interpretaciones sobre el reconocimiento de su culpa

Carlos Peña en El mercurio el día 20 de Mayo, junto con engrandecer su figura interpreta su silencio como el reconocimiento  que califica como” un gesto notable y digno que a la hora de su muerte —a la hora de hacer el balance del debe y el haber de la propia existencia— es indispensable reconocer. Se decidió por el silencio como una forma de reconocer la propia responsabilidad y, al mismo tiempo, permitir que otras voces aparecieran. Fue, a su modo, un gesto edípico: dañarse a sí mismo para tomar venganza de su destino. 
Y fue también su manera de dar una lección.
En tiempos en los que todos eluden la propia responsabilidad, se emboscan en la niebla de los años y luego de haber participado de la dictadura ejercen como ministros y hombres públicos sin nunca haber reconocido responsabilidad alguna, Carlos Altamirano Orrego dio un ejemplo de dignidad personal y política al decidir, sin que hubiera motivos objetivos para ello, autoexiliarse de la vida política: fue su forma de dar una lección a quienes piensan que la vida pública admite cualquier disfraz y tolera cualquier olvido”. 

 Joaquín Fermandois, académico del Instituto de Historia UC, no cree en la transformación de Altamirano. Asegura  en El Mercurio del 21 de Mayo   “ es una figura contradictoria con bastante inconsistencia en su carrera. No está claro qué tanto hubo una transformación en él. Las personas pueden cambiar, pero el cambio de gran parte de la dirigencia de la Unidad Popular, que se produjo entre los 70 y los 80, su aproximación requiere de una democracia real, requiere ciertas políticas y ciertas actitudes. En Altamirano hay un cambio, pero parece más táctico”.

 Genaro Arriagada, ex ministro y figura relevante de la DC declara en el Diario Chañarcillo, el 21 de Mayo: “Altamirano es una persona que fue grande en sus errores y fue sinceramente magnifico en su auto crítica. Hay que reconocer que desde fines de los 70 contribuyó a un cambio fundamental en la izquierda chilena, que permitió una relación más estrecha con partidos como la DC y, en definitiva, la construcción de las Alianza Democrática y posteriormente la Concertación.”

El contexto como contribución a la verdad

El historiador Gabriel Salazar,U  de Chile,  en el sitio de la Cooperativa el día 21 de Mayo, niega , en cambio,  que el discurso del 9 de Septiembre en el Estadio Chile gatillara el golpe de Estado. En la manifestación que tenía lugar en el recinto aseguró tener información sobre movimientos subversivos al interior de la Armada y advirtió que Chile se iba a transformar en un nuevo Viet Nam si la sedición pretendía enseñorearse.  El Golpe ya estaba en camino y tanto Altamirano como el líder del Mir, Miguel Enríquez y el del Mapu, Oscar Guillermo Garretón, habían sido informados por un grupo de marinos de los preparativos. La Armada  torturó luego  a los leales soldados, hundiéndoles la cabeza en toneles con excrementos.

Resulta grotesco que quienes decían la verdad fueran torturados y quienes la comunicaban al país, sindicados como subversivos y amenazantes. Esa monstruosidad, quizás por la magnitud de todas las que se sucedieron, no es tema para los partidarios del golpe de ayer y hoy, ni tampoco para algunos periodistas muchos de los cuales,  una y otra vez ,volvieron sobre el famoso discurso.  Resistieron los embates en entrevistas televisivas el ex senador Ricardo Nuñez y el ex ministro Jorge Arrate, entre otros, tratando de explicar, muy férreamente, el contexto de las declaraciones de Altamirano.

Los distintos discursos al poner tanto énfasis en su buena conducta posterior, insisten en mantenerlo como chivo expiatorio. No le sueltan la garra, sin ganas de despertarse del tranquilo sueño que les proporcionó el designar a un falso culpable. No piensan que cuando ciertas versiones de la realidad se imponen masivamente y por años, más vale callar y eso no es necesariamente otorgar.  El silencio de Altamirano se puede entender, entonces, no como la prueba de su arrepentimiento, sino que como una sabia actitud, de quien comprende que para derribar una montaña de falsedades como las que justifican el golpe, apoyadas por un poder gigantesco de los medios, se requiere de fuerzas superiores a las suyas.

¡ Otra interpretación posible!

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Televisión 2020

diciembre 12, 2019

Inviable, homogénea, simple y autorreferente

octubre 3, 2019

Lo que hablan las redes… y parte de...

diciembre 12, 2019

TVN o desgaste y reinvención de lo público

julio 25, 2019

Ocultar mostrando entre la rabia y el miedo

noviembre 28, 2019

Lo que hablan las redes… y parte de...

abril 11, 2019

Lo que hablan las redes hablan… y parte...

octubre 4, 2018

Lo que hablan las redes… y parte de...

febrero 21, 2019

Adiós rating hogar y el sillón de don...

julio 18, 2019

Réquiem por TVN

diciembre 6, 2018

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Esta semana

  • ¿Una hoja de ruta reformista?

  • Cristián Larroulet, el “consigliere” del Presidente

  • Una vez más. Las mujeres transforman la movilización social

  • Violencia y crisis económica: Una mañita comunicacional

  • Para el Chile que queremos. ¿Qué nos dicen los recientes resultados de PISA?

  • Neoliberalismo + Tercera vía concertacionista = Una mala idea, finalmente

  • Televisión 2020

  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (12 de Diciembre de 2019)

  • Especial: ¿Cómo financiamos los cambios sociales que Chile necesita?

  • El Ipom de Diciembre y las políticas gubernamentales frente a la crisis: Una agenda insuficiente.

  • América Latina: El triunfo de las oposiciones

  • PÁGINAS MARCADAS. Jóvenes y viejos: Los lenguajes desencontrados.

  • Hablando de alienígenas con Cecilia

  • Desalinizadoras, una mirada

SECCIONES

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Secciones

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.