La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Nacional

      Cristián Larroulet, el “consigliere” del Presidente

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Una vez más. Las mujeres transforman la movilización…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Violencia y crisis económica: Una mañita comunicacional

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Para el Chile que queremos. ¿Qué nos dicen…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Neoliberalismo + Tercera vía concertacionista = Una mala…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Piñera: Un Presidente ausente

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La mirada “empresarial” del gobierno a la crisis…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La Democracia amenazada

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      Derechos Humanos. Deliberación Militar, Carabineros y orden público

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      El Desafío Histórico de una nueva Constitución

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Nacional

      Un Gobierno extraviado

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La violencia del Sistema

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      ¡Qué vibre compañeros! No era el Instituto, era…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La ausencia de una presencia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      COMUNICADO DE PRENSA Misión Internacional de Observación de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Televisión 2020

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Debacle de avisaje y crisis televisiva

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Ocultar mostrando entre la rabia y el miedo

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      La cobertura de medios a la protesta social…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Populismo mediático, elitización informativa y sentido común

      noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Identidades culturales mediatizadas y estallido social ¿Integrados o…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      América Latina: El triunfo de las oposiciones

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Internacional

      Elección presidencial en Uruguay. Un evento ejemplar con…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Protestas en Colombia: Con un guión conocido

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Bolivia, al borde del colapso

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      El odio al indio

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      Elecciones en España: Otra vez

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Lula libre, de nuevo en el centro de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Golpe de Estado en Bolivia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Elecciones en Colombia. La derrota del uribismo

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      La rebelión popular chilena vista desde América Latina

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      Uruguay: Expectativas para segunda vuelta presidencial

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      La ejemplar solidez de la Democracia Argentina

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      Elecciones en Bolivia. Resultados controvertidos y desconocidos por…

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Internacional

      Ecuador. La “rendición” del gobierno ¿y ahora qué?

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Internacional

      América Latina. Una región convulsionada y dispersa.

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Desalinizadoras, una mirada

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Existen los algoritmos progresistas?

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Debate Contemporaneo

      Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Debate Contemporaneo

      Condición póstuma, o el tiempo del «todo se…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Debate Contemporaneo

      El fin del neoliberalismo y el renacimiento de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Debate Contemporaneo

      RABIA (miedos, abusos y desórdenes en el oasis…

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Guerra contra el proletariado de harapos?

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      La crisis chilena alimenta debate internacional

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Nobel de Literatura: Por partida doble y con…

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      Relajada Remembranza. Jorge Luis Borges

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Lenguaje inclusivo o lenguaje sexista?

      octubre 10, 2019octubre 10, 2019

      Debate Contemporaneo

      Historias Desobedientes

      octubre 3, 2019octubre 3, 2019

      Debate Contemporaneo

      Piketty vuelve a golpear la cátedra

      septiembre 26, 2019septiembre 26, 2019

      Debate Contemporaneo

      Presidente Salvador Allende G. Algo más que un…

      septiembre 12, 2019septiembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      Alerta de Científicos. Gran parte de la Amazonía…

      agosto 29, 2019agosto 29, 2019

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 68
      • Edición 67
      • Edición 66
      • Edición 65
      • Edición 64
      • Edición 63
      • Edición 62
      • Edición 61
      • Edición 60
      • Edición 59
      • Edición 58
      • Edición 57
      • Edición 56
      • Edición 55
      • Edición 54
      • Edición 53
      • Edición 52
      • Edición 51
      • Edición 50
      • Edición 49
      • Edición 48
      • Edición 47
      • Edición 46
      • Edición 45
      • Edición 44
      • Edición 43
      • Edición 42
      • Edición 41
      • Edición 40
      • Edición 39
      • Edición 38
      • Edición 37
      • Edición 36
      • Edición 35
      • Edición 34
      • Edición 33
      • Edición 32
      • Edición 31
      • Edición 30
      • Edición 29
      • Edición 28
      • Edición 27
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 55
LO MÁS LEÍDO
40 horas semanales que remueven al oficialismo
Lectura Recomendada: Breve Historia de Chile de Alfredo...
¿Metamorfosis o eutanasia en la TV?
Muchos relatos, una misma historia.
Billonarios invisibles y crisis social mediatizada
Iglesia Católica de Chile: ¿Qué hacer para superar...
¿Canal 13…venta o fusión con Mega?
Réquiem por TVN
La ausencia de una presencia
Venezuela | Juan Guadió: Entre la gloria y...

La Mirada Semanal

Edición n° 68
12 al 19 de Diciembre de 2019

  • NACIONAL
    • Nacional

      Cristián Larroulet, el “consigliere” del Presidente

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Una vez más. Las mujeres transforman la movilización…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Violencia y crisis económica: Una mañita comunicacional

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Para el Chile que queremos. ¿Qué nos dicen…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Neoliberalismo + Tercera vía concertacionista = Una mala…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Nacional

      Piñera: Un Presidente ausente

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La mirada “empresarial” del gobierno a la crisis…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Nacional

      La Democracia amenazada

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      Derechos Humanos. Deliberación Militar, Carabineros y orden público

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Nacional

      El Desafío Histórico de una nueva Constitución

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Nacional

      Un Gobierno extraviado

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La violencia del Sistema

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      ¡Qué vibre compañeros! No era el Instituto, era…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      La ausencia de una presencia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Nacional

      COMUNICADO DE PRENSA Misión Internacional de Observación de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • #NOTEVIENTV
    • #NoTeViEnTV

      Televisión 2020

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      #NoTeViEnTV

      Debacle de avisaje y crisis televisiva

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      #NoTeViEnTV

      Ocultar mostrando entre la rabia y el miedo

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      La cobertura de medios a la protesta social…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      #NoTeViEnTV

      Populismo mediático, elitización informativa y sentido común

      noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Lo que hablan las redes… y parte de…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      #NoTeViEnTV

      Identidades culturales mediatizadas y estallido social ¿Integrados o…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

  • INTERNACIONAL
    • Internacional

      América Latina: El triunfo de las oposiciones

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Internacional

      Elección presidencial en Uruguay. Un evento ejemplar con…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Protestas en Colombia: Con un guión conocido

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Internacional

      Bolivia, al borde del colapso

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      El odio al indio

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Internacional

      Elecciones en España: Otra vez

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Lula libre, de nuevo en el centro de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Golpe de Estado en Bolivia

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Internacional

      Elecciones en Colombia. La derrota del uribismo

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      La rebelión popular chilena vista desde América Latina

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Internacional

      Uruguay: Expectativas para segunda vuelta presidencial

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      La ejemplar solidez de la Democracia Argentina

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Internacional

      Elecciones en Bolivia. Resultados controvertidos y desconocidos por…

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Internacional

      Ecuador. La “rendición” del gobierno ¿y ahora qué?

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Internacional

      América Latina. Una región convulsionada y dispersa.

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Desalinizadoras, una mirada

      diciembre 12, 2019diciembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Existen los algoritmos progresistas?

      diciembre 5, 2019diciembre 5, 2019

      Debate Contemporaneo

      Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación…

      noviembre 28, 2019noviembre 28, 2019

      Debate Contemporaneo

      Condición póstuma, o el tiempo del «todo se…

      noviembre 21, 2019noviembre 21, 2019

      Debate Contemporaneo

      El fin del neoliberalismo y el renacimiento de…

      noviembre 14, 2019noviembre 14, 2019

      Debate Contemporaneo

      RABIA (miedos, abusos y desórdenes en el oasis…

      noviembre 7, 2019noviembre 7, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Guerra contra el proletariado de harapos?

      octubre 31, 2019octubre 31, 2019

      Debate Contemporaneo

      La crisis chilena alimenta debate internacional

      octubre 24, 2019octubre 24, 2019

      Debate Contemporaneo

      Nobel de Literatura: Por partida doble y con…

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      Relajada Remembranza. Jorge Luis Borges

      octubre 17, 2019octubre 17, 2019

      Debate Contemporaneo

      ¿Lenguaje inclusivo o lenguaje sexista?

      octubre 10, 2019octubre 10, 2019

      Debate Contemporaneo

      Historias Desobedientes

      octubre 3, 2019octubre 3, 2019

      Debate Contemporaneo

      Piketty vuelve a golpear la cátedra

      septiembre 26, 2019septiembre 26, 2019

      Debate Contemporaneo

      Presidente Salvador Allende G. Algo más que un…

      septiembre 12, 2019septiembre 12, 2019

      Debate Contemporaneo

      Alerta de Científicos. Gran parte de la Amazonía…

      agosto 29, 2019agosto 29, 2019

  • EDICIONES
    • 2019
      • Edición 68
      • Edición 67
      • Edición 66
      • Edición 65
      • Edición 64
      • Edición 63
      • Edición 62
      • Edición 61
      • Edición 60
      • Edición 59
      • Edición 58
      • Edición 57
      • Edición 56
      • Edición 55
      • Edición 54
      • Edición 53
      • Edición 52
      • Edición 51
      • Edición 50
      • Edición 49
      • Edición 48
      • Edición 47
      • Edición 46
      • Edición 45
      • Edición 44
      • Edición 43
      • Edición 42
      • Edición 41
      • Edición 40
      • Edición 39
      • Edición 38
      • Edición 37
      • Edición 36
      • Edición 35
      • Edición 34
      • Edición 33
      • Edición 32
      • Edición 31
      • Edición 30
      • Edición 29
      • Edición 28
      • Edición 27
      • Edición 26
      • Edición 25
      • Edición 24
      • Edición 23
      • Edición 22
      • Edición 21
    • 2018
      • Edición 20
      • Edición 19
      • Edición 18
      • Edición 17
      • Edición 16
      • Edición 15
      • Edición 14
      • Edición 13
      • Edición 12
      • Edición 11
      • Edición 10
      • Edición 9
      • Edición 8
      • Edición 7
      • Edición 6
      • Edición 5
      • Edición 4
      • Edición 3
      • Edición 2
      • Edición 55
Golpe de Estado en Bolivia

Golpe de Estado en Bolivia

Evo Morales y su gobierno se identificaban con la llamada Alianza Bolivariana para los Pueblos (ALBA), inspirada por Hugo Chávez, que originalmente agrupaba a Venezuela, Ecuador, Cuba, Nicaragua, además de otros países caribeños, que se identificaban con los ideales del socialismo del siglo 21, por más matices y diferencias que existieran entre ellos.

Pero, a diferencia de los otros países que aplicaron políticas populistas que, en su gran mayoría, han terminado en el más profundo de los fracasos, Bolivia implementó una política económica responsable, respetuosa de los equilibrios macroeconómicos, y de convivencia con el empresariado nacional, que le permitió crecer sostenidamente en los últimos 14 años, con gran estabilidad política y razonable paz social.

Bolivia implementó una política económica responsable, respetuosa de los equilibrios macroeconómicos, y de convivencia con el empresariado nacional, que le permitió crecer sostenidamente en los últimos 14 años, con gran estabilidad política y razonable paz social.

El problema es que el líder indigenista, que fundara el Estado plurinacional, terminó por asumirse como imprescindible, aspirando a eternizarse en el poder. Ya su tercera reelección consecutiva, alegando que en verdad era la segunda con la nueva Constitución, se prestó para más de una polémica. Su cuarto intento, luego de perder un referéndum constitucional que lo inhabilitaba para postularse nuevamente, fue simplemente impresentable.

El problema es que el líder indigenista, que fundara el Estado plurinacional, terminó por asumirse como imprescindible, aspirando a eternizarse en el poder.

 La resolución del Tribunal Constitucional, controlado por el gobierno, que habilitaba su nueva postulación aduciendo que la norma constitucional que lo impedía violaba sus derechos, fue interpretada por la oposición como una ruptura del Estado de derecho.

Pese a esto y la virulenta campaña desatada por la oposición en contra de su postulación, Evo Morales se impuso en la primera vuelta a Carlos Mesa, su principal contendor, por un margen que no se puede precisar. Sobre todo después de  que la misión de observación electoral de la OEA, luego de una auditoria al recuento de votos, detectara irregularidades y se negara a validar los resultados oficiales que daban al Presidente en ejercicio, una ventaja de más de diez puntos de diferencia, necesarios para asegurar su victoria en primera ronda.

Y pese a que el Presidente Morales aceptara los resultados de la auditoría, destituyera a los integrantes del Tribunal electoral y convocara a nuevas elecciones, llamando al diálogo a la oposición, la suerte estaba echada, tal como lo denunciara el propio mandatario.

Y pese a que el Presidente Morales aceptara los resultados de la auditoría, destituyera a los integrantes del Tribunal electoral y convocara a nuevas elecciones, llamando al diálogo a la oposición, la suerte estaba echada, tal como lo denunciara el propio mandatario. En medio de múltiples y violentas  protestas, la negativa de la oposición a cualquier diálogo y negociación, además del “acuartelamiento” de la policía, se escuchó la “sugerencia” del comandante en Jefe del Ejercito instando al Presidente a renunciar. Lo más parecido a un golpe de Estado, por mucho que la oposición se esfuerce en negarlo.

Lo más parecido a un golpe de Estado, por mucho que la oposición se esfuerce en negarlo.

Evo Morales optó por el camino del exilio, para “salvar su vida” y evitar mayores confrontaciones y violencia en el país. Renunció el vicepresidente, el Presidente del Senado y la Cámara de Diputados, el Jefe de la policía, los ministros y altos funcionarios (varios de los cuales han solicitado refugio en embajadas), generando un vacío institucional. Hoy Bolivia busca afanosamente una salida institucional a la crisis, con el grave riesgo de caer en el desgobierno y la inestabilidad política que ha marcado buena parte de su historia.

Hoy Bolivia busca afanosamente una salida institucional a la crisis, con el grave riesgo de caer en el desgobierno y la inestabilidad política que ha marcado buena parte de su historia.

En busca de una salida institucional

La segunda vicepresidenta del Senado, la opositora Jeanine Añez a quien, en rigor, le correspondería constitucionalmente asumir el poder en la línea de sucesión institucional, se ha mostrado dispuesta, con el principal objetivo de convocar a nuevas elecciones en el plazo de 90 días.

Según una interpretación constitucional bastante controvertida “en la alternativa que el parlamento no procediera a designar la sucesión, o no tuviera quórum para hacerlo, tal como ha sucedido por la negativa de los parlamentarios del MAS a participar por falta de garantías, la minoría parlamentaria decidió nominar Jeanine Añez como presidenta interina, para evitar el vacío de poder, asegurar la seguridad y paz social del país y convocar a nuevas elecciones”. Pero es más que evidente que ello implica graves  riesgos para la estabilidad y pacificación  en el país.

Nadie sabe que puede suceder en dichas elecciones. La oposición está fuertemente dividida entre la derecha más dura, representada por el líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, uno de los principales impulsores de las protestas en contra del gobierno, y el centrista candidato presidencial, Carlos Mesa, pasando por toda la gama de sectores de derecha o centro derecha, que disputan la hegemonía opositora.

En este convulsionada e incierto escenario, es más que dudoso que Carlos Mesa, que ha protagonizado duros enfrentamientos con Camacho, pueda erigirse como candidato de consenso para ser elegido nuevo presidente.

En este convulsionada e incierto escenario, es más que dudoso que Carlos Mesa, que ha protagonizado duros enfrentamientos con Camacho, pueda erigirse como candidato de consenso para ser elegido nuevo presidente.

La duda es que pasará con el Movimiento al Socialismo (MAS), la agrupación política mayoritaria, que domina ambas cámaras legislativas y que ha perdido a su líder natural. Luis Fernando Camacho ha demandado que se quite la representación parlamentaria a todos los militantes del MAS lo cual implicaría cerrar el Congreso o ilegitimar sus resoluciones, contraviniendo las orientaciones de la OEA, que rechazan toda salida extrainstitucional.

Luis Fernando Camacho ha demandado que se quite la representación parlamentaria a todos los militantes del MAS lo cual implicaría cerrar el Congreso o ilegitimar sus resoluciones, contraviniendo las orientaciones de la OEA, que rechazan toda salida extrainstitucional.

Es evidente que se ha quebrantado la institucionalidad. La quebrantó Morales al desconocer el resultado adverso en el referéndum y levantar nuevamente su candidatura. Se quebrantó con las irregularidades registradas durante el proceso electoral, según lo consigan la auditoría de la OEA. Se terminó por quebrantar con la “sugerencia” del comandante en jefe de las FF.AA. para que Evo Morales dejara su cargo antes de cumplir su tercer mandato constitucional. Y todo parece apuntar a que nuevamente Bolivia enfrenta un proceso de profunda inestabilidad política y convulsión social, no exenta de violencia. Un proceso rodeado de profunda incertidumbre.

Se terminó por quebrantar con la “sugerencia” del comandante en jefe de las FF.AA. para que Evo Morales dejara su cargo antes de cumplir su tercer mandato constitucional.

Donald Trump celebra, López Obrador y Alberto Fernández condenan. Al igual que el ALBA. El gobierno chileno guarda silencio

Donald Trump celebra, López Obrador y Alberto Fernández condenan. Al igual que el ALBA. El gobierno chileno guarda silencio

Donald Trump celebró el pronunciamiento de las FF.AA. bolivianas “en defensa de la democracia”, señalando  que “estos acontecimientos lanzan una señal muy fuerte a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán”.

Tanto el gobierno mexicano, como el recién electo en Argentina no han dudado en calificar lo ocurrido en Bolivia como un golpe de Estado, que han condenado en duros términos, al igual que lo han hecho los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, que han perdido a uno de sus más importantes aliados y que ven aún más debilitada la maltrecha alianza bolivariana.

Por su parte, el gobierno chileno ha guardado prudente silencio respecto de la crisis institucional que enfrenta el país vecino, preocupado por la propia crisis y un posible riesgo de contagio. No son pocos los que en Chile exigen la renuncia del Presidente.

Por su parte, el gobierno chileno ha guardado prudente silencio respecto de la crisis institucional que enfrenta el país vecino, preocupado por la propia crisis y un posible riesgo de contagio. No son pocos los que en Chile exigen la renuncia del Presidente.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

La audaz apuesta de Cristina Kirchner

mayo 23, 2019

BRASIL: El triunfo de Bolsonaro y derrumbe del...

noviembre 1, 2018

La Cumbre del G20: Un respiro para Macri

diciembre 6, 2018

Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro paradigmas...

enero 4, 2019

Elecciones en Guatemala = Corrupción galopante. De mal...

abril 18, 2019

ESPAÑA ¿PRIMAVERA SOCIALISTA?

mayo 3, 2019

Nicaragua: Ortega y la vía del genocidio

julio 26, 2018

La ruta del dinero K

agosto 9, 2018

Las primeras señales del nuevo Gobierno Mexicano

diciembre 20, 2018

UNASUR ha muerto. El nuevo gobierno colombiano ha...

agosto 17, 2018

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Esta semana

  • ¿Una hoja de ruta reformista?

  • Cristián Larroulet, el “consigliere” del Presidente

  • Una vez más. Las mujeres transforman la movilización social

  • Violencia y crisis económica: Una mañita comunicacional

  • Para el Chile que queremos. ¿Qué nos dicen los recientes resultados de PISA?

  • Neoliberalismo + Tercera vía concertacionista = Una mala idea, finalmente

  • Televisión 2020

  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (12 de Diciembre de 2019)

  • Especial: ¿Cómo financiamos los cambios sociales que Chile necesita?

  • El Ipom de Diciembre y las políticas gubernamentales frente a la crisis: Una agenda insuficiente.

  • América Latina: El triunfo de las oposiciones

  • PÁGINAS MARCADAS. Jóvenes y viejos: Los lenguajes desencontrados.

  • Hablando de alienígenas con Cecilia

  • Desalinizadoras, una mirada

SECCIONES

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Secciones

  • Columna
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Internacional
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.