La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 186 – Nacional

      Primeros 100 días de gobierno. Difícil, muy difícil….

      junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner

      junio 23, 2022junio 24, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Proteger el Medioambiente. Por Mario Valdivia V

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Cierre de la fundición de Ventanas: la historia…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Paulina Vodanovic ¿Renovación en el PS?

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      La creación de un estado descentralizado (IV). Aprobar…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      El poder de todos los poderes. Por Mario…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Matar es esencialmente humano. Por Sergio Canals L

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Las encuestas o la gente. Por Federico Gana…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Francisco Huenchumilla desnuda Plan B y se mueven…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado (III). Aprobar…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Declaración y ruido. Por Mario Valdivia V.

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Debilidad y degradación de las izquierdas. Por Sergio…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Mentira, mentiras. Por Victoria Gallardo

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Pancho “Malo” y el “Flaco” Tagle. Por Frank…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Con el vuelo del Mensaje y el desafío…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      ¡No lo permito! Por Gonzalo Martner

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado II. Aprobar…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Felipe Berríos rompe el silencio

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      El Uruguay de los desaparecidos. Por Fernando Butazzoni

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 182

      Bebés desabastecidos. Por Jorge A. Bañales

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Colombia, Una Elección Decisiva. Por Luis Maira

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      Sonríe, te están espiando. Por Fernando Butazzoni

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      En estos días. Por Manuel Guerrero Antequera. Desde…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      El corazón de la democracia. Por Fernando Butazzoni

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 180

      USA: Igualdad sí, pero no. Por Jorge A….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Tranquilo y en pantuflas. Por Fernando Butazzoni

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      Gobernanza de la información. Por Jorge A. Bañales

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      ¿Anuncio del fin de la guerra en Ucrania?…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      La rana en la cacerola. Por Fernando Butazzoni

      abril 28, 2022abril 28, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Debate Contemporaneo

      La inflación en 2021 y la política monetaria…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      La Gran Dimisión. Por Patricio Escobar

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      Elicura Chihuailaf ¿Qué es ser un pueblo nativo?

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Debate Contemporaneo

      ¿Quién extraña el comunismo? Rusia a 30 años…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

      Debate Contemporaneo

      Las batallas de Gustavo Petro. Por María Fernanda…

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Debate Contemporaneo

      Polarización y politización. Militares e inestabilidad. Por Felipe…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

  • CULTURA
    • Cultura

      El túnel de Ernesto Sábato. La pequeña ventana…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      “Mi perro Idiota” y el delirio de John…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Voltairine de Cleyre: la rebelde. Anarcofeminista de vanguardia….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Apruebo. Por Jorge Ragal

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Un grito coral. Por Francisco J. Zañartu.

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      El amor duele. Por Nedazka Pika

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Las butacas de Agustín. Por Felipe De la…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Carmen Laforet y la invencible sensación de orfandad….

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      El alma despierta de Juan Guzmán Cruchaga. Por…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Delie Rouge, Vera Zourof, Luz de Viana, Marta…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Fragmentos de un plagio amoroso. Por Andrea Ceardi

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Brújula. Por Jorge Ragal

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Muerte. Por Nedazka Pika

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Los laberintos de Borges. Las mil y una…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Niépce, el padre de la fotografía. Por Tomás…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Nachthexen: Las brujas de la noche. Belleza heroica…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Vox Populi, Vox Boric. Por Felipe De la…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Yo quiero ir a un lugar. Por Jorge…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Luna llena. Por Nedazka Pika

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Coetzee, Svevo y el valor de la perseverancia….

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Cultura

      Natalina (Lina) Cavalieri. El rostro más bello de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Edición 170

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Personas y no…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Edición 168

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El cascabel al…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Edición 167

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Cumplir cincuenta años.

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Edición 166

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El sur como…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Edición 165

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vieja historia…

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Edición 164

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El fracaso del…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
Fragmentos de un plagio amoroso. Por Andrea Ceardi
Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”....
Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por...
La creación de un estado descentralizado (IV). Aprobar...
La IX cumbre de las Américas y el...
Delie Rouge, Vera Zourof, Luz de Viana, Marta...
Las encuestas o la gente. Por Federico Gana...
El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner
Las butacas de Agustín. Por Felipe De la...
Ucrania: una mirada Geopolítica. Por José Miguel Insulza

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 186 – Nacional

      Primeros 100 días de gobierno. Difícil, muy difícil….

      junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner

      junio 23, 2022junio 24, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Proteger el Medioambiente. Por Mario Valdivia V

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Cierre de la fundición de Ventanas: la historia…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Paulina Vodanovic ¿Renovación en el PS?

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      La creación de un estado descentralizado (IV). Aprobar…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      El poder de todos los poderes. Por Mario…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Matar es esencialmente humano. Por Sergio Canals L

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Las encuestas o la gente. Por Federico Gana…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Francisco Huenchumilla desnuda Plan B y se mueven…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado (III). Aprobar…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Declaración y ruido. Por Mario Valdivia V.

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Debilidad y degradación de las izquierdas. Por Sergio…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Mentira, mentiras. Por Victoria Gallardo

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Pancho “Malo” y el “Flaco” Tagle. Por Frank…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Con el vuelo del Mensaje y el desafío…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      ¡No lo permito! Por Gonzalo Martner

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado II. Aprobar…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Felipe Berríos rompe el silencio

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      El Uruguay de los desaparecidos. Por Fernando Butazzoni

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 182

      Bebés desabastecidos. Por Jorge A. Bañales

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Colombia, Una Elección Decisiva. Por Luis Maira

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      Sonríe, te están espiando. Por Fernando Butazzoni

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      En estos días. Por Manuel Guerrero Antequera. Desde…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      El corazón de la democracia. Por Fernando Butazzoni

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 180

      USA: Igualdad sí, pero no. Por Jorge A….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Tranquilo y en pantuflas. Por Fernando Butazzoni

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      Gobernanza de la información. Por Jorge A. Bañales

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      ¿Anuncio del fin de la guerra en Ucrania?…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      La rana en la cacerola. Por Fernando Butazzoni

      abril 28, 2022abril 28, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Debate Contemporaneo

      La inflación en 2021 y la política monetaria…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      La Gran Dimisión. Por Patricio Escobar

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      Elicura Chihuailaf ¿Qué es ser un pueblo nativo?

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Debate Contemporaneo

      ¿Quién extraña el comunismo? Rusia a 30 años…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

      Debate Contemporaneo

      Las batallas de Gustavo Petro. Por María Fernanda…

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Debate Contemporaneo

      Polarización y politización. Militares e inestabilidad. Por Felipe…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

  • CULTURA
    • Cultura

      El túnel de Ernesto Sábato. La pequeña ventana…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      “Mi perro Idiota” y el delirio de John…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Voltairine de Cleyre: la rebelde. Anarcofeminista de vanguardia….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Apruebo. Por Jorge Ragal

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Un grito coral. Por Francisco J. Zañartu.

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      El amor duele. Por Nedazka Pika

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Las butacas de Agustín. Por Felipe De la…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Carmen Laforet y la invencible sensación de orfandad….

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      El alma despierta de Juan Guzmán Cruchaga. Por…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Delie Rouge, Vera Zourof, Luz de Viana, Marta…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Fragmentos de un plagio amoroso. Por Andrea Ceardi

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Brújula. Por Jorge Ragal

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Muerte. Por Nedazka Pika

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Los laberintos de Borges. Las mil y una…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Niépce, el padre de la fotografía. Por Tomás…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Nachthexen: Las brujas de la noche. Belleza heroica…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Vox Populi, Vox Boric. Por Felipe De la…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Yo quiero ir a un lugar. Por Jorge…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Luna llena. Por Nedazka Pika

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Coetzee, Svevo y el valor de la perseverancia….

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Cultura

      Natalina (Lina) Cavalieri. El rostro más bello de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Edición 170

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Personas y no…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Edición 168

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El cascabel al…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Edición 167

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Cumplir cincuenta años.

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Edición 166

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El sur como…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Edición 165

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vieja historia…

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Edición 164

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El fracaso del…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José Bengoa

Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José Bengoa

junio 23, 2022junio 23, 2022

La discusión constitucional tiene quizá en el reconocimiento de la plurinacionalidad del país uno de sus puntos centrales de desacuerdo. La lectura de las cifras del Censo del año 2017, publicadas por el diario El Mercurio el reciente 21 de junio del presente año, pone quizá las cosas en su lugar y permiten hablar con fundamentos de este asunto[1]. A confesión de partes relevo de pruebas, se dice.

Las cifras publicadas el Día de los Pueblos Indígenas en Chile, son expresivas. Los indígenas -según esta fuente de información que asumimos como impecable, Censo Nacional llevado a cabo durante el Gobierno de Sebastián Piñera y difundidas por El Mercurio, – no son pocos en esta sociedad que se consideraba blanco-europea. Las concentraciones indígenas aparecen extremadamente claras, generalmente en las fronteras de esta sociedad. Lo que era considerado invisible se hace sumamente visible en estas cifras.

La pregunta del Censo trataba de establecer pertenencia a los Pueblos Indígenas, y no simpatía solamente con ellos. Ciertamente hay una zona gris muy difícil de establecer entre ambos conceptos. El Censo del año 2017 ha sido muy criticado e incluso negado por muchos entendidos. Lo que importa es que se lo ha validado y hoy se lo considera el dato más fehaciente, tanto que se publican sus cifras sin ninguna crítica. Asumimos este hecho y trabajamos estos datos.

Los indígenas que habitan el territorio censado el año 2017 serían 2.185.792, esto es el 12.4 por ciento de la población que habita el territorio nacional. Se trata de una cifra sorprendente ya que los chilenos estábamos acostumbrados a escuchar que los indígenas casi no existían, que en muchos casos habían desaparecido y que en su gran mayoría estaban integrados al conjunto de la población. En el Informe entregado el año 1987 por el gobierno de ese entonces, a la Comisión de Naciones Unidas contra el racismo en Ginebra, CERD[2], (“Comité contra la discriminación racial”) se afirmaba que los indígenas en Chile serían alrededor de treinta mil personas todas ellas ampliamente integradas a la sociedad global. Las cifras por lo general en estas materias reflejan realidades mentales, ideas preconcebidas, “pensamientos deseados”, ideologías se podría decir, o estado de ánimo de las sociedades y sus gobernantes. Evidentemente esa cifra exigua era falsa absolutamente y expresaba la invisibilidad histórica a la que han sido sometidos los indígenas.

Durante el siglo XIX se estableció como una verdad absoluta la ausencia de población en el sur de Chile y en el lado argentino. Tanto que la invasión del General Roca se denominó “La Conquista del Desierto”. El año 1907 una vez culminada la denominada “Campaña de Pacificación de la Araucanía” se realizó un Censo especial de Araucanos, como se lo denominó, que llegó a una cifra que una vez más sorprendió a los chilenos interesados en estos asuntos. 101.118 mil personas fueron censadas por los frailes capuchinos, los que señalaron que no habían podido llegar hasta todos los lugares y que probablemente la “población araucana”, como se decía en ese tiempo, era el doble. Así durante todo el siglo veinte la población indígena chilena fue invisibilizada censalmente, además de política, social y culturalmente.

El año 1992 se realizó el Censo Nacional de Población y por primera vez se preguntó por la variable étnica. De las 13.348.401 personas que habitaban el territorio nacional, 998.385 mayores de 14 años, se declararon indígenas. Hicimos un estudio tendiente a conocer en detalle las cifras de este Censo. El estudio consistió en analizar en terreno la validez de las cifras censales, llegando a la conclusión que, en las regiones del sur, octava, novena y décima, serían 234.941 personas que vivían en comunidades indígenas, esto es, en el medio rural. El Censo había solamente señalado a 160.363 personas en esas condiciones, lo que en ese estudio se corrigió.[3] En muchas partes las respuestas a las preguntas por la etnicidad repitieron el padrón de invisibilización. Esto fue especialmente en las regiones de más al sur, décima en ese tiempo, y en muchas del norte del país. En cambio, en la Novena Región y Arauco de la Décima, con un alto nivel de conciencia étnica, los errores eran solamente propios de quienes habían realizado el Censo.

Lo interesante de las cifras que nos aparecen hoy en día es que la población chilena total ha aumentado en algo más de 4 millones de personas y la indígena se ha duplicado. Los mapuche suman casi el 80 % (79.8%) del total de la población autoidentificada como indígena del país, con 1.745.147 personas. Lo que no es poco.

La distribución geográfica de esta población es del mayor interés: 796.268 personas se autoidentifican como indígenas en lo que hoy se denomina por la prensa como la Macrozona sur, esto es Araucanía, Bio Bio, Los Ríos y Los Lagos. En la Araucanía es el 33.7% del total de la población y en Temuco son 68.339 personas. En Santiago, en la Región Metropolitana, son 695.116 personas, sumando entre ambos espacios 1.491 384 personas. Como se puede apreciar son los dos espacios de mayor concentración de la población mapuche. En Santiago sobresale la población de Puente Alto (62.337) y Maipú (51.728). En el sur, llama la atención la población mapuche de Osorno (47.257) y Puerto Montt (52.483), que antes no aparecía con números tan altos. Hay comunas como Alto Bio Bio, Puerto Saavedra, Cholchol, San Juan de la Costa, y muchas más, donde las poblaciones indígenas bordean o superan el 80 por ciento los habitantes en esas localidades. Es un dato de alta relevancia para los debates constitucionales.

En el Norte Grande, por su parte, las proporciones son muy significativas. Entre Arica y Atacama se declaran indígenas 296.773 personas. Lo que tampoco es menor, asumiendo que la concentración espacial es enorme. Por ejemplo, en Camiña es el 85.7 por ciento de la población y en Colchane, el 81.2[4]

Las cifras sobre los otros pueblos indígenas son también de gran interés ya que muestran que sus delegados a la Comisión Constituyente representan una gran cantidad de personas. Por ejemplo, la población Diaguita es de 88.474; Quechua   33.864; Likan Antai o Atacameños 30.369; Colla 20.744 y los Rapa Nui, entre quienes habitan en la Isla y en el continente, 9.399.

Más reveladoras aún son las cifras de los Pueblos del extremo sur que fueron declarados extintos durante decenas de años. Los Kaweskar son 3.348 y los Yámanas o Yaganes, 1.600. Los otros pueblos canoeros o de Tierra del Fuego fueron obviados en el Censo continuando con la política de invisibilidad ya señalada. Hay muchos pueblos y personas indígenas que no fueron considerados en estas cifras, como por ejemplo los Changos, la población afrodescendiente, y diversas situaciones que no son de fácil explicación. Son las cifras a las que nos atenemos.

Podríamos decir para finalizar que, los diversos procesos que han ocurrido en las últimas décadas, como la Emergencia de la cuestión indígena, han permitido visibilizar una enorme población que durante largos períodos de tiempo fue ignorada. Ese es el nivel más alto de discriminación, no ver al otro.

Lo segundo que se podría decir, es que no reconocer a una población tan numerosa sería un error histórico enorme, por lo que la Nueva Constitución hace muy bien en señalar que el país es plurinacional. Es además un proceso de reparación indispensable.

Lo tercero es que las discusiones sobre territorios y autonomías aparecen con claridad en estas cifras. Hay muchas comunas y localidades donde la población indígena es absolutamente mayoritaria, tanto en el norte como en el sur. No darle categoría de existencia jurídica e institucional a esos territorios sería también otro error histórico de proporciones. Sería continuar con la discriminación de esas comunidades, y sociedades.

La diversidad de la sociedad chilena es significativa y viene a ser un argumento más para estar de acuerdo con lo que propone la nueva carta Constitucional, el carácter pluriétnico y plurinacional.


[1] Radiografía de los Pueblos Indígenas de Chile según el Censo del 2017. Contenido Felipe Vásquez; Infografía Johana Mellado. EMOL 21 de Junio 2022.

[2]  Chile como signatario del Tratado contra el racismo está obligado cada dos años a entregar un informe ante el Comité. Durante los 18 años de Dictadura solamente se entregó un informe que es el acá comentado. Se señalaba que en Chile no había discriminación ya que la Constitución decía que “todos eran iguales ante la ley”.

[3]  Ver Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Sur Ediciones. Los Mapuche. Comunidades y localidades en Chile. Ediciones Sur e INE. El estudio fue dirigido por Alejandro Sabaj profesional del INE y José Bengoa. Santiago Ediciones Sur. 1997.

[4] Quienes no forman parte de esta población Aimara en esas comunas limítrofes normalmente son los destacamentos militares y policiales acantonados en la zona.

2
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

El Timón y la Brújula

agosto 8, 2019

La guerra de los cincuenta años. Por Andrés...

julio 1, 2021

La Constituyente. El fantasma que persigue a Warnken....

abril 14, 2022

Ley Antiterrorista en la Araucanía: Una herida abierta

octubre 18, 2018

Millonarios tragamonedas en jaque

enero 11, 2019

La “neutralidad” del presidente

septiembre 17, 2020

¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan...

enero 14, 2021

¿Arrogancia y (des)control en los inicios del gobierno?...

marzo 24, 2022

¡No lo permito! Por Gonzalo Martner

junio 2, 2022

Desafíos mayores al proceso constituyente

septiembre 10, 2020

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Primeros 100 días de gobierno. Difícil, muy difícil. Por Marcelo Contreras N

    junio 23, 2022
  • El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner

    junio 23, 2022
  • Proteger el Medioambiente. Por Mario Valdivia V

    junio 23, 2022
  • Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”. Por Sergio Canals L

    junio 23, 2022
  • Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José Bengoa

    junio 23, 2022
  • Cierre de la fundición de Ventanas: la historia lo avala. Por Flavia Liberona C.

    junio 23, 2022
  • Si Sabe Responda (23 de Junio de 2022)

    junio 23, 2022
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (23 de Junio de 2022)

    junio 23, 2022
  • La proyección de la victoria de la izquierda en Colombia. Por Luis Maira

    junio 23, 2022
  • Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio Sau Aguayo

    junio 23, 2022
  • Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

    junio 23, 2022
  • Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

    junio 23, 2022
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en el plebiscito de salida?

    junio 23, 2022
  • El túnel de Ernesto Sábato. La pequeña ventana que abrió las puertas de la literatura universal. Por Karen Punaro Majluf

    junio 23, 2022
  • “Mi perro Idiota” y el delirio de John Fante. Por Tomás Vio Alliende

    junio 23, 2022
  • Voltairine de Cleyre: la rebelde. Anarcofeminista de vanguardia. Por Cristina Wormull Chiorrini

    junio 23, 2022
  • Apruebo. Por Jorge Ragal

    junio 23, 2022
  • Un grito coral. Por Francisco J. Zañartu.

    junio 23, 2022
  • El amor duele. Por Nedazka Pika

    junio 23, 2022
  • Las butacas de Agustín. Por Felipe De la Parra Vial

    junio 23, 2022
  • La IX cumbre de las Américas y el futuro de las relaciones hemisféricas. Por José Miguel Insulza

    junio 23, 2022

ATENTAMENTE GUILLO

Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José BengoaLas cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José Bengoa

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.