La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 127

      La derecha inquieta

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      El soterrado “estallido” de la pandemia. Por Luis…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      ¿Mundo líquido? Por Mario Valdivia V.

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      Izquierdismo pesimista. Por Doctor Sergio Canals L

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      Se vencen los plazos Un futuro políticamente incierto….

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 126

      El estéril exitismo del gobierno ante la crisis…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Crónicas pandémicas. Por Doctor Sergio Canals Lambarri.

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Necesidades urgentes y discusiones apasionadas. Por Rafael Ruiz…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Hace 36 años… no habrá olvido… Manuel Guerrero,…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 125

      Nunca las encuestas han hecho un mentiroso

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Sebastián Piñera: lo que natura non da… Millonarios…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Izkia Siches: Un sinceramiento incómodo. Por Luis Marcó

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      ¿Independencias? Por Gonzalo Martner

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Rostros In- Felices. Por Doctor Sergio Canals L

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Ya sé. Por Mario Valdivia V

      marzo 25, 2021

      Edición 125

      Promesas Incumplidas¿A quién le importa? Por Fernando Ávila…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 124

      Entre sueños y certezas con pandemia. Las elecciones…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      El gobierno a trastabillones con la República. Por…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      ¿El poder enloquece? Por Psiquiatra Sergio Canals L

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      Un régimen parlamentario para Chile. Por Patricio Escobar…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      Agradecimiento. Por Mario Valdivia V

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

  • INTERNACIONAL
    • Edición 127

      Trump, el irredentista. Por Jorge A. Bañales

      abril 8, 2021

      Edición 127

      Perú: Elecciones en pandemia. Aprontes a un empate…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 126

      El retorno de Lula. Una pandemia descontrolada en…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Suspicacia histórica. Por Jorge A. Bañales

      abril 1, 2021

      Edición 126

      Argentina, siempre Argentina. Por Fernando Ayala

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 125

      El pueblo en armas. Por Jorge A. Bañales

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Argentina: 45 años de memoria, verdad y justicia….

      marzo 25, 2021

      Edición 125

      La narración democrática que consumimos en los medios….

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 124

      Todos contra todos. Por Jorge A. Bañales

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      UNASUR. En espera de su resurrección. Por Fernando…

      marzo 18, 2021

      Edición 124

      Bolivia. Tensiones al interior de un modelo autoritario….

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 123

      Colombia. El informe de la Comisión Verdad sobre…

      marzo 11, 2021marzo 11, 2021

      Edición 123

      Venezuela: Del populismo a la miseria El triste…

      marzo 11, 2021

      Edición 123

      Ley V/S Política. Por Jorge Bañales

      marzo 11, 2021

      Edición 123

      Bolivia en pandemia. Resultados preliminares de elecciones subnacionales….

      marzo 11, 2021marzo 11, 2021

      Edición 122

      Las mujeres en el siglo XXI. Por Fernando…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 122

      Ecuador. Yaku Pérez y el fin de los…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 122

      Próximas elecciones en la región

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 122

      Julian Assange – Duro de matar Por Fernando…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 121

      Inmigración. Por Jorge A. Bañales

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Para frenar al fascismo. Por Patricio Escobar (Barcelona,…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La nada nueva relación entre ciencia y política

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Debate Contemporaneo

      Osvaldo Soriano. Un crack de las letras y…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Debate Contemporaneo

      Leonardo Padura “Todas las razones para salir de…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «otro comunismo» también desapareció

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Debate Contemporaneo

      América Latina 2021-2025. Un nuevo rumbo. Por Sergio…

      marzo 11, 2021marzo 11, 2021

      Debate Contemporaneo

      Haití: deriva autoritaria y Estado mafioso. Por Laënnec…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Debate Contemporaneo

      Cómo la desigualdad reduce el crecimiento. Por William…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “1984” y el Coronavirus. La realidad supera la…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      Isidore Ducasse / Alejandra Pizarnik: Poetas malditos ¡Qué…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      Poeta Ciego. Por Jorge Ragal

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      La silla rota. Un cuento de Odette Magnet

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      ¿Cómo aferrarse a la vida…? Por Andrea Ceardi

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      “Gloria al Pulento…” Por Genaro Prieto Palacios

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      Pornografía emocional. Las paradojas de una seducción sin…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Ahora con la Mirada Incendiada. Luis Lebert, un…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      “El nadador en el mar secreto” La fe…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Mary Mallon: María Tifoidea o María la Tifosa….

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Se busca por Jorge Ragal

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Cuando los ángeles tocan a la puerta. Por…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Janequeo: La guerrera de ayer que inspira hoy….

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Un hombre en el fondo del mar. Por…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Pornografía emocional. Las paradojas de una seducción sin…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Y no va a ser bonito. Un cuento…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Carta abierta a Emilio de la Cerda. Por…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      El muro de la Cultura chilena. Por Felipe…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      “En la Tierra somos fugazmente grandiosos” El intenso…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Cultura

      Mileva Marić: La matemática desconocida. Mileva Einstein: ¿la…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Cultura

      Magia Negra por Jorge Ragal

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

LO MÁS LEÍDO
La pandemia: Una vacuna contra el neoliberalismo. Por...
Isidore Ducasse / Alejandra Pizarnik: Poetas malditos ¡Qué...
Crecimiento y pandemia. Perspectivas económicas para 2021. Por...
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La ira justa,...
Latinoamérica. No alineamiento y la segunda Guerra Fría
Columna de Luis Breull. Balance financiero total 2020...
El soterrado “estallido” de la pandemia. Por Luis...
“1984” y el Coronavirus. La realidad supera la...
¿Cómo aferrarse a la vida…? Por Andrea Ceardi
J. D. Salinger, el escritor oculto en el...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 127

      La derecha inquieta

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      El soterrado “estallido” de la pandemia. Por Luis…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      ¿Mundo líquido? Por Mario Valdivia V.

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      Izquierdismo pesimista. Por Doctor Sergio Canals L

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 127

      Se vencen los plazos Un futuro políticamente incierto….

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 126

      El estéril exitismo del gobierno ante la crisis…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Crónicas pandémicas. Por Doctor Sergio Canals Lambarri.

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Necesidades urgentes y discusiones apasionadas. Por Rafael Ruiz…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Hace 36 años… no habrá olvido… Manuel Guerrero,…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 125

      Nunca las encuestas han hecho un mentiroso

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Sebastián Piñera: lo que natura non da… Millonarios…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Izkia Siches: Un sinceramiento incómodo. Por Luis Marcó

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      ¿Independencias? Por Gonzalo Martner

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Rostros In- Felices. Por Doctor Sergio Canals L

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Ya sé. Por Mario Valdivia V

      marzo 25, 2021

      Edición 125

      Promesas Incumplidas¿A quién le importa? Por Fernando Ávila…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 124

      Entre sueños y certezas con pandemia. Las elecciones…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      El gobierno a trastabillones con la República. Por…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      ¿El poder enloquece? Por Psiquiatra Sergio Canals L

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      Un régimen parlamentario para Chile. Por Patricio Escobar…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      Agradecimiento. Por Mario Valdivia V

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

  • INTERNACIONAL
    • Edición 127

      Trump, el irredentista. Por Jorge A. Bañales

      abril 8, 2021

      Edición 127

      Perú: Elecciones en pandemia. Aprontes a un empate…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Edición 126

      El retorno de Lula. Una pandemia descontrolada en…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 126

      Suspicacia histórica. Por Jorge A. Bañales

      abril 1, 2021

      Edición 126

      Argentina, siempre Argentina. Por Fernando Ayala

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Edición 125

      El pueblo en armas. Por Jorge A. Bañales

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 125

      Argentina: 45 años de memoria, verdad y justicia….

      marzo 25, 2021

      Edición 125

      La narración democrática que consumimos en los medios….

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Edición 124

      Todos contra todos. Por Jorge A. Bañales

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 124

      UNASUR. En espera de su resurrección. Por Fernando…

      marzo 18, 2021

      Edición 124

      Bolivia. Tensiones al interior de un modelo autoritario….

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Edición 123

      Colombia. El informe de la Comisión Verdad sobre…

      marzo 11, 2021marzo 11, 2021

      Edición 123

      Venezuela: Del populismo a la miseria El triste…

      marzo 11, 2021

      Edición 123

      Ley V/S Política. Por Jorge Bañales

      marzo 11, 2021

      Edición 123

      Bolivia en pandemia. Resultados preliminares de elecciones subnacionales….

      marzo 11, 2021marzo 11, 2021

      Edición 122

      Las mujeres en el siglo XXI. Por Fernando…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 122

      Ecuador. Yaku Pérez y el fin de los…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 122

      Próximas elecciones en la región

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 122

      Julian Assange – Duro de matar Por Fernando…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Edición 121

      Inmigración. Por Jorge A. Bañales

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Para frenar al fascismo. Por Patricio Escobar (Barcelona,…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La nada nueva relación entre ciencia y política

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Debate Contemporaneo

      Osvaldo Soriano. Un crack de las letras y…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Debate Contemporaneo

      Leonardo Padura “Todas las razones para salir de…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «otro comunismo» también desapareció

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Debate Contemporaneo

      América Latina 2021-2025. Un nuevo rumbo. Por Sergio…

      marzo 11, 2021marzo 11, 2021

      Debate Contemporaneo

      Haití: deriva autoritaria y Estado mafioso. Por Laënnec…

      marzo 4, 2021marzo 4, 2021

      Debate Contemporaneo

      Cómo la desigualdad reduce el crecimiento. Por William…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “1984” y el Coronavirus. La realidad supera la…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      Isidore Ducasse / Alejandra Pizarnik: Poetas malditos ¡Qué…

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      Poeta Ciego. Por Jorge Ragal

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      La silla rota. Un cuento de Odette Magnet

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      ¿Cómo aferrarse a la vida…? Por Andrea Ceardi

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      “Gloria al Pulento…” Por Genaro Prieto Palacios

      abril 8, 2021abril 8, 2021

      Cultura

      Pornografía emocional. Las paradojas de una seducción sin…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Ahora con la Mirada Incendiada. Luis Lebert, un…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      “El nadador en el mar secreto” La fe…

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Mary Mallon: María Tifoidea o María la Tifosa….

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Se busca por Jorge Ragal

      abril 1, 2021abril 1, 2021

      Cultura

      Cuando los ángeles tocan a la puerta. Por…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Janequeo: La guerrera de ayer que inspira hoy….

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Un hombre en el fondo del mar. Por…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Pornografía emocional. Las paradojas de una seducción sin…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Y no va a ser bonito. Un cuento…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      Carta abierta a Emilio de la Cerda. Por…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      El muro de la Cultura chilena. Por Felipe…

      marzo 25, 2021marzo 25, 2021

      Cultura

      “En la Tierra somos fugazmente grandiosos” El intenso…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Cultura

      Mileva Marić: La matemática desconocida. Mileva Einstein: ¿la…

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

      Cultura

      Magia Negra por Jorge Ragal

      marzo 18, 2021marzo 18, 2021

Las elecciones del mes de abril y los subsidios a la derecha

Las elecciones del mes de abril y los subsidios a la derecha

marzo 11, 2021marzo 11, 2021

El ministro Bellolio pronosticó que en las próximas elecciones su sector obtendría un triunfo de 3 por cero de la oposición (las elecciones son cuatro), pero lo que no dijo es que buena parte de esa hipotética victoria es gracias al generoso subsidio de la oposición y de los independientes. Y que le derecha no es mayoría en el país.

A escasos treinta días de las votaciones aún se discute si, dada las condiciones sanitarias y la complejidad de cuatro elecciones simultaneas (gobernadores regionales, alcaldes, concejales y miembros de la convención constituyente), se realizarán en dos días consecutivos o se mantendrán en una sola jornada. La comisión mixta del parlamento aprobó por amplia mayoría la alternativa de realizar la elección en dos días consecutivos, que asegura una mayor participación y ahora habrá que esperar su ratificación por ambas cámaras.

Proyecciones electorales (ver recuadro) señalan que el oficialismo, con cerca de un 32 % de los votos, alcanzaría una sobre representación de un 43,4 % de los miembros de la comisión constituyente, sin considerar los 17 escaños reservados a los pueblos originarios. Ello implica que la derecha tendría un poder de veto sobre los acuerdos, pero no es el único sector que podría ejercerlo. También la oposición, que unida sumaria el 60 % de los miembros, tendría idéntico poder. Un poder que es necesario imaginar con mesura, asumiendo que en todas aquellas materias en que no se alcance acuerdo deberán ser resueltas por el futuro parlamento, con los evidentes riesgos que aquello implica.

Según estas proyecciones, la lista del apruebo, que reúne a los partidos de la Unidad Constituyente más el Partido Liberal, se convertiría en la segunda fuerza política en la convención con un 25, 1 % de los votos y 44 miembros electos, seguidos por la lista del PC, frente regionalista verde, RD, convergencia Social, Comunes, Igualdad y Acción Humanista, con un 17,6 % de los votos y 27 miembros electos.

Una interrogante abierta es cuantos independientes estarán representados en la convención. Su dispersión en 88 listas no augura una masiva representación, pese a que podrían reunir un numero apreciable de votos, que no se suman para asegurar cupos en la convención. Esta dispersión favorece principalmente a la derecha, aunque marginalmente pudiera favorecer a algunos de los pactos partidarios, que sí suman sus preferencias.

Integrantes del actual Tribunal Calificador de Elecciones

Lo que resulta más que evidente es que los diversos sectores políticos e independientes que estarán representados en la convención constituyente tendrán una dura tarea a la hora de elaborar un texto que concite consensos mayoritarios, con serio riesgo para el proceso, cuya consecución final deberá ser asumida por el futuro parlamento.

La elección de gobernadores regionales, alcaldes y concejales

Aun no se conocen proyecciones acerca de la elección de gobernadores regionales, alcaldes y concejales, pero todo indica que el oficialismo se vería una vez mas favorecido por la dispersión opositora, permitiéndole ganar la mayoría de las gobernaciones regionales y alcaldías (elecciones unipersonales) aunque con mayor disputa en la elección de concejales (de carácter proporcional).

Una elección emblemática se librará en la región metropolitana, en donde, según la candidata oficialista a gobernadora regional, el sector político que triunfe ganaría la elección presidencial del mes de noviembre. Una apuesta arriesgada teniendo a la vista el holgado triunfo de Claudio Orrego en las primarias realizadas por la Unidad Constituyente, con mas de 260.000 votos, en abierto contraste con los cerca de 45.000 votos con los que se impuso  Catalina Parot como la candidata única de la derecha pero no menos calculada, teniendo a la vista que Orrego cosechó una apreciable cantidad de votos de “independientes” de derecha en las comunas del barrio alto que, muy probablemente, en la elección de abril retornarán a la candidata de la derecha y que debe enfrentar la competencia de la candidata del Frente Amplio, Karina Oliva (Comunes), que se impusiera a Sebastián De Polo (RD), en las internas de su sector.  En una trabajada foto, Catalina Parot logro reunir en una misma mesa a los precandidatos presidenciales de Chile Vamos, reforzando el carácter emblemático de la elección de gobernador (a) regional de la capital. Algo tendrá que aportar en cierta confusión en la derecha la opción republicana de Rojo Edwards.

Todo apunta a que la derecha, con algo más de un tercio del electorado, que corresponde a la cifra histórica que ha mantenido desde el retorno a la democracia, puede imponerse a una oposición dividida y fragmentada, que hoy no muestra condiciones para superar sus diferencias y unirse en la diversidad en torno a mínimos comunes.

El nuevo mapa político y las elecciones presidenciales y parlamentarias

Las elecciones de abril dibujarán un nuevo mapa político en el país que no necesariamente reproducirán los clásicos tres tercios en que se dividía la política nacional hasta el golpe de Estado de 1973. La derecha debe asumir la expansión de un sector disidente en su extremo, representado por José Antonio Kast y los republicanos, pese a lo cual, más allá de sus diferencias, consiguen históricamente mantener la unidad del sector, en tanto que la oposición aparece dividida en dos bloques, además de los sectores humanistas y diversas expresiones de la izquierda extraparlamentaria, evidenciando una compleja fragmentación

A la hora de analizar el nuevo mapa político en el país resultará relevante el resultado a nivel de concejales, una elección de carácter proporcional que mide la fuerza de cada uno de los partidos y todo apunta a que la oposición, en su más amplia diversidad, tendrá mayoría en los concejos municipales, aunque el alcalde pueda ser de derecha. Y algo similar podría ocurrir con la elección parlamentaria, que coincide con la presidencial. Puede ganar la derecha la presidencia, pero muy difícilmente el parlamento.

La llamada Unidad Constituyente, conformada por la DC, el PS, el PPD, el PRSD, PRO, Ciudadanos y los sectores desgajados del Frente Amplo (liberales y disidentes de RD), aún deben demostrar que tiene condiciones para constituirse en un bloque consistente y levantar un único candidato (a) presidencial. Sectores del PPD, desconociendo el acuerdo de levantar un candidato único con el PS, hoy cuestionan la posibilidad de realizar primarias que incluyan a la DC, sosteniendo que ello implicaría revivir la fenecida Concertación. Un fantasma con la potencialidad de dinamitar el acuerdo para realizar primarias al interior de la Unidad Constituyente y levantar una candidatura única, en tanto que otros sectores plantean la posibilidad de llevar su candidatura a esas primarias, desechando levantar un candidato (a) único.

El tema no es menor. Dice relación con la política de alanzas al interior del bloque mayoritario hoy en la oposición y la relación entre el centro, representado por la DC y la izquierda de inspiración socialista y democrática, como gusta definirse. Nadie y menos el PS o el PPD, propone reeditar la antigua Concertación, más allá del juicio acerca de su legado. Con sus luces y sombras es un proceso agotado, que hoy no es capaz de asumir la diversidad del progresismo y construir una coalición de mayorías como la que requiere el país, pero la mayoría de los integrantes de la Unidad Constituyente (que hoy es más que la antigua Concertación) asume que el centro político es un terreno en disputa con la derecha y que la Democracia Cristiana mayoritariamente es un partido de centro izquierda, necesario para construir esas mayorías, al igual como lo es cada uno de sus partidos integrantes, además de otros sectores que deberían ser sumados a este esfuerzo por disputar mayorías.

No sería tan dramático que el PPD resolviera llevar su candidato a las primarias del sector, desechando la posibilidad de levantar una candidatura con el PS, excepto porque ello inviabiliza avanzar en el corto o mediano plazo en una convergencia de los partidos de inspiración social demócrata. Lo verdaderamente grave sería que finalmente estos sectores resolvieran aislar a la DC y levantar un candidato propio, para buscar acuerdos luego de la primera ronda presidencial. Ello implica la ruptura de la Unidad Constituyente, anticipa una derrota y contribuye al proceso de desintegración que hoy se vive en la oposición.

El punto de partida de la carrera presidencial

Los resultados de las próximas elecciones marcarán la hora de la verdad para las diversas coaliciones políticas. La derecha aun debe resolver la forma para las disputas por el liderazgo, que aun mantiene en carrera a Joaquín Lavín y Evelyn Matthei, ambos militantes de la UDI, junto a Mario Desbordes, Briones y Sichel, asumiendo que José Antonio Kast llevará su postulación a primera vuelta.

Por su parte el Frente Amplio debe designar un candidato o candidata para competir por la nominación presidencial al interior de Chile Digno. Diversos sectores proponen la candidatura del diputado Gabriel Boric para competir con Daniel Jadue, aunque ello implica renunciar a la posibilidad de postularse como senador por su región, con el riesgo de ser derrotado en las primarias de su sector.

Algo parecido sucede al interior de la Unidad Constituyente. La DC ha reafirmado su disposición para concurrir a primarias, idealmente entre todos los precandidatos y candidatas, en tanto que subsisten las dudas e indecisiones al interior del PPD sobre sus mejores opciones.

Un dato a tener en cuenta es que ninguno de los postulantes (as) logra marcar mucho en las encuestas y todos (as) aparecen superados no tan solo por los candidatos (as) de la derecha sino también por el candidato del PC y Pamela Jiles.

Paula Narváez, la candidata proclamada sin oposición en el PS, es una novedad y promesa para un liderazgo femenino, joven y renovado, adecuado a las nuevas exigencias de credibilidad, pero con escaso tiempo para validarlo y ganar adhesiones que superen las fronteras partidarias y marcar en las encuestas.

Es verdad que las elecciones no se ganan con encuestas, sino que con votos y que el escenario presidencial no termina por configurarse, pero es preciso asumir que no queda mucho tiempo y que las votaciones del mes de abril marcarán el verdadero punto de partida de la carrera presidencial y el momento de definiciones en materia de política de alianzas y candidaturas reales.

Con toda seguridad llegarán a la primera vuelta presidencial al menos dos candidatos de la derecha (Chile Vamos y Republicanos), Idealmente un (a) candidato de la Unidad Constituyente (si logran resolver el impase con el PPD), un aspirante de Chile Digno y el Frente Amplio, la candidata Humanista, además de dos o tres outsiders, que nunca faltan.

Y hasta hoy parece evidente, en este escenario de dispersión opositora, que la derecha tiene la mejor opción para proyectarse a futuro con un gobierno sin mayoría parlamentaria, reproduciendo el actual escenario. Agravado por la profunda crisis social que vive el país.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Otra Razzia en la Administración Pública

diciembre 6, 2018

¡Qué!: después del “estallido”, el virus y la...

mayo 14, 2020

Piñera ante un jaque… ¿mate?

julio 16, 2020

Pandemia en Chile: viejas y nuevas fronteras

abril 2, 2020

La fragmentación política exige más teoría y más...

enero 2, 2020

Estamos rodeados. Por Sergio Canals L

enero 28, 2021

De Guerras y Revoluciones Por Dr. Sergio Canals...

junio 11, 2020

La carrera Presidencial: Al que madruga Dios le...

octubre 11, 2018

Nuevos pasos en proceso por magnicidio de Eduardo...

noviembre 12, 2020

Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola....

enero 7, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • La derecha inquieta

    abril 8, 2021
  • El soterrado “estallido” de la pandemia. Por Luis Marcó

    abril 8, 2021
  • ¿Mundo líquido? Por Mario Valdivia V.

    abril 8, 2021
  • Izquierdismo pesimista. Por Doctor Sergio Canals L

    abril 8, 2021
  • Se vencen los plazos Un futuro políticamente incierto. Por Fernando Ávila

    abril 8, 2021
  • Tómate el ansiolítico Sebastián por Frank Kotermann

    abril 8, 2021
  • Si Sabe Responda (8 de Abril de 2021)

    abril 8, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (8 de Abril de 2021)

    abril 8, 2021
  • Columna de Luis Breull. Balance financiero total 2020 de la TV abierta Esas tristes cuentas alegres…

    abril 8, 2021
  • La pandemia: Una vacuna contra el neoliberalismo. Por Osvaldo Rosales

    abril 8, 2021
  • Nuevo sistema de pensiones. Debates que avanzan. Por Gonzalo Martner

    abril 8, 2021
  • Crecimiento y pandemia. Perspectivas económicas para 2021. Por Eugenio Rivera

    abril 8, 2021
  • ¿Tiene sentido seguir esperando? Por Andrés Palma

    abril 8, 2021
  • Trump, el irredentista. Por Jorge A. Bañales

    abril 8, 2021
  • Perú: Elecciones en pandemia. Aprontes a un empate técnico y disputa para segunda vuelta

    abril 8, 2021
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La ira justa, la mala y la buena.

    abril 8, 2021
  • “1984” y el Coronavirus. La realidad supera la ficción. Por Tomás Vio Alliende

    abril 8, 2021
  • Isidore Ducasse / Alejandra Pizarnik: Poetas malditos ¡Qué jóvenes mueren! Por Cristina Wormull

    abril 8, 2021
  • Poeta Ciego. Por Jorge Ragal

    abril 8, 2021
  • La silla rota. Un cuento de Odette Magnet

    abril 8, 2021
  • ¿Cómo aferrarse a la vida…? Por Andrea Ceardi

    abril 8, 2021
  • “Gloria al Pulento…” Por Genaro Prieto Palacios

    abril 8, 2021
  • La nada nueva relación entre ciencia y política

    abril 8, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

Las elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derechaLas elecciones del mes de abril y los subsidios a la derecha

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.