La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 217 – Nacional

      Palabras sacan palabras. Los riesgos de la dispersión….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Los dilemas de las coaliciones. Por Gonzalo Martner

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Como Máquinas. Por Mario Valdivia V.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      La catástrofe política y el “caos racional” Por…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Sumas que restan y una caricatura agraviante. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga y Zapallar: las instituciones funcionan. Por Gonzalo…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga, un merecido rechazo. Por Flavia Liberona.

      enero 19, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      La noche oscura de ser Presidente y …poder…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Menos mal que no… Por Mario Valdivia V.

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      A 50 años del término de la utopía,…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Un mal momento para el gobierno. Por Marcelo…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      La pulsión de muerte, el Presidente y el…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      ¡Que cagada nos mandamos! Por Mario Valdivia V.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Chile, un país en busca de una Constitución….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214 – Nacional

      Indultos presidenciales: El que explica se complica

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 214 – Nacional

      El abismo existencial chileno. Por Sergio Canals L.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 213 – Nacional

      Raúl Torrealba y su círculo de hierro.

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Crisis migratoria y el Ejército en la frontera….

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Proceso constitucional ¿Permitirá el acuerdo de diciembre llegar…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      ¿A qué le tenemos miedo? Por Mario Valdivia…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      El año de la revancha de los poderosos…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 217

      Brasil. Después del golpe del Bolsonarismo. Por Jaime…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217

      Estados Unidos: A los balazos. Por Jorge A….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      El espía perfecto era un agente cubano. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216

      El legado de Pepe. La crisis de la…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Pirro, a la cabeza de la Cámara en…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Los oscurecedores. Por Jorge A. Bañales.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Camacho preso, otro episodio de la polarización boliviana….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214

      El mar está crispado. Por Juan. G. Solís…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 212

      Perú. De Pedro Castillo a Dina Boluarte o…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 212

      A Trump se le achica el horizonte. Por…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Perú: destitución, autogolpe y presidencialismo. Por Gonzalo Martner

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 211

      Bukele: Antecedentes de un pacto con el diablo….

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Ortega ofende la memoria de Sandino. Por Roberto…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 210

      Turquía: Las ventajas de un sino histórico. Por…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Entre el Yin y el Yang: Las contradicciones…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      La chacota de los misiles. Por Luis Rafael…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Los monstruos que se nos vienen. Por Juan….

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Trump, por la vuelta. Por Jorge A. Bañales.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Qatar 2022, El Mundial Maldito. Por Jon Kokura.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      La ridiculez. Por Fernando Butazzoni

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 207

      El nuevo libro de Luis Maira: Un desafío…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La quimera del hidrógeno verde. Por Patricio Escobar,…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Debate Contemporaneo

      Frente al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Debate Contemporaneo

      La democracia “realmente existente”. Por Patricio Escobar, Barcelona.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Debate Contemporaneo

      Brasil: La fiesta democrática del 1 de enero….

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Debate Contemporaneo

      AMLO, el pueblo y la democracia

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Puede haber un golpe de Estado en España?…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      América Latina busca un lugar en la discusión…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Twitter en manos de un mono con navaja?…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Las mil crisis de Perú y la «resistencia»…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      El ocaso de la DC. Por Patricio Escobar,…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      El dilema de Yuri Pavlichenko. Medidas y contramedidas…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Política y Desarrollo. Chile y España desde el…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      Brasil, estado de situación. Por Eleonora Gosman.

      octubre 20, 2022octubre 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La lluvia de ayer. Por Patricio Escobar. Desde…

      octubre 13, 2022octubre 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      Giorgia Meloni en el laberinto político italiano. Por…

      octubre 6, 2022octubre 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      2052: El Templo de Augusto. Por Patricio Escobar,…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Adónde fue a parar el apoyo al proceso…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un Campo de refugiados. Por Patricio Escobar. Desde…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      Juan Carlos Onetti. La tormentosa vida amorosa que…

      enero 26, 2023enero 30, 2023

      Cultura

      Tres cuentos de Dino Buzzati. Por Tomás Vio…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Octavio Paz y Elena Garro. Dos mentes brillantes…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      La puerta trasera. Por Jorge Ragal.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      ¡Disparen al paracaídas de Vicente Huidobro! Por Felipe…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Los últimos presos políticos de la Cárcel Pública….

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      El cuento latinoamericano y la semilla que plantó…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      “El último viaje del Temerario”, la aventura acuática…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Maruja Malló: fama y exilio. Rescatando la grandeza…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Bautizo. Por Jorge Ragal

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Tejer y (des)tejer símbolos ¿Recuerdos del presente?

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Los balcones de García Márquez. Por Karen Punaro…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      “Freaks”, la rebelión de los fenómenos. Por Tomás…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      De cronopios y amores. Julio Cortázar entre dos…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Con la misma vara que mides. Por Juan….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Me han estremecido un montón de mujeres. Por…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Castigos. Por Jorge Ragal.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Una novela sobre la resistencia vital de un…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      La patria está primero. Un cuento por Odette…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      ¡Viva el Rey! Por Fernando Villagrán C.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      “El explorador de mundos”, de Alberto Rojas. Una…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 217

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿A quién beneficia…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 213

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién perdió y…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 212

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Los bordes de…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Casa, cocina, mesa:…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Capitular o dedicarse…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Dido y Eneas…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Milanés, la muerte…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Con Serrat en…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 206

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La verdad de…

      noviembre 10, 2022noviembre 10, 2022

      Edición 205

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Aprender de vascos…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Edición 204

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La delgada línea…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Edición 203

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Hacer política desde…

      octubre 20, 2022octubre 20, 2022

      Edición 200

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Kundera: de la…

      septiembre 29, 2022septiembre 29, 2022

      Edición 199

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Héroes y traidores:…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Edición 198

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Somos todos poetas?…

      septiembre 15, 2022septiembre 17, 2022

      Edición 197

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La magia de…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Edición 196

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Podemos transformar lo…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Edición 195

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vacuna contra…

      agosto 25, 2022agosto 25, 2022

      Edición 194

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Tiempos de aniquilación.

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
Pirro, a la cabeza de la Cámara en...
Los últimos presos políticos de la Cárcel Pública....
Frente al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal...
De cronopios y amores. Julio Cortázar entre dos...
Con la misma vara que mides. Por Juan....
A 50 años del término de la utopía,...
Un balance del rebrote inflacionario de 2022. Por...
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿A quién beneficia...
Un mal momento para el gobierno. Por Marcelo...
Una novela sobre la resistencia vital de un...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 217 – Nacional

      Palabras sacan palabras. Los riesgos de la dispersión….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Los dilemas de las coaliciones. Por Gonzalo Martner

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Como Máquinas. Por Mario Valdivia V.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      La catástrofe política y el “caos racional” Por…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Sumas que restan y una caricatura agraviante. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga y Zapallar: las instituciones funcionan. Por Gonzalo…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga, un merecido rechazo. Por Flavia Liberona.

      enero 19, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      La noche oscura de ser Presidente y …poder…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Menos mal que no… Por Mario Valdivia V.

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      A 50 años del término de la utopía,…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Un mal momento para el gobierno. Por Marcelo…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      La pulsión de muerte, el Presidente y el…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      ¡Que cagada nos mandamos! Por Mario Valdivia V.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Chile, un país en busca de una Constitución….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214 – Nacional

      Indultos presidenciales: El que explica se complica

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 214 – Nacional

      El abismo existencial chileno. Por Sergio Canals L.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 213 – Nacional

      Raúl Torrealba y su círculo de hierro.

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Crisis migratoria y el Ejército en la frontera….

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Proceso constitucional ¿Permitirá el acuerdo de diciembre llegar…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      ¿A qué le tenemos miedo? Por Mario Valdivia…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      El año de la revancha de los poderosos…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 217

      Brasil. Después del golpe del Bolsonarismo. Por Jaime…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217

      Estados Unidos: A los balazos. Por Jorge A….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      El espía perfecto era un agente cubano. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216

      El legado de Pepe. La crisis de la…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Pirro, a la cabeza de la Cámara en…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Los oscurecedores. Por Jorge A. Bañales.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Camacho preso, otro episodio de la polarización boliviana….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214

      El mar está crispado. Por Juan. G. Solís…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 212

      Perú. De Pedro Castillo a Dina Boluarte o…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 212

      A Trump se le achica el horizonte. Por…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Perú: destitución, autogolpe y presidencialismo. Por Gonzalo Martner

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 211

      Bukele: Antecedentes de un pacto con el diablo….

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Ortega ofende la memoria de Sandino. Por Roberto…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 210

      Turquía: Las ventajas de un sino histórico. Por…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Entre el Yin y el Yang: Las contradicciones…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      La chacota de los misiles. Por Luis Rafael…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Los monstruos que se nos vienen. Por Juan….

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Trump, por la vuelta. Por Jorge A. Bañales.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Qatar 2022, El Mundial Maldito. Por Jon Kokura.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      La ridiculez. Por Fernando Butazzoni

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 207

      El nuevo libro de Luis Maira: Un desafío…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La quimera del hidrógeno verde. Por Patricio Escobar,…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Debate Contemporaneo

      Frente al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Debate Contemporaneo

      La democracia “realmente existente”. Por Patricio Escobar, Barcelona.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Debate Contemporaneo

      Brasil: La fiesta democrática del 1 de enero….

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Debate Contemporaneo

      AMLO, el pueblo y la democracia

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Puede haber un golpe de Estado en España?…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      América Latina busca un lugar en la discusión…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Twitter en manos de un mono con navaja?…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Las mil crisis de Perú y la «resistencia»…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      El ocaso de la DC. Por Patricio Escobar,…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      El dilema de Yuri Pavlichenko. Medidas y contramedidas…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Política y Desarrollo. Chile y España desde el…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      Brasil, estado de situación. Por Eleonora Gosman.

      octubre 20, 2022octubre 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La lluvia de ayer. Por Patricio Escobar. Desde…

      octubre 13, 2022octubre 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      Giorgia Meloni en el laberinto político italiano. Por…

      octubre 6, 2022octubre 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      2052: El Templo de Augusto. Por Patricio Escobar,…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Adónde fue a parar el apoyo al proceso…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un Campo de refugiados. Por Patricio Escobar. Desde…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      Juan Carlos Onetti. La tormentosa vida amorosa que…

      enero 26, 2023enero 30, 2023

      Cultura

      Tres cuentos de Dino Buzzati. Por Tomás Vio…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Octavio Paz y Elena Garro. Dos mentes brillantes…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      La puerta trasera. Por Jorge Ragal.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      ¡Disparen al paracaídas de Vicente Huidobro! Por Felipe…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Los últimos presos políticos de la Cárcel Pública….

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      El cuento latinoamericano y la semilla que plantó…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      “El último viaje del Temerario”, la aventura acuática…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Maruja Malló: fama y exilio. Rescatando la grandeza…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Bautizo. Por Jorge Ragal

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Tejer y (des)tejer símbolos ¿Recuerdos del presente?

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Los balcones de García Márquez. Por Karen Punaro…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      “Freaks”, la rebelión de los fenómenos. Por Tomás…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      De cronopios y amores. Julio Cortázar entre dos…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Con la misma vara que mides. Por Juan….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Me han estremecido un montón de mujeres. Por…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Castigos. Por Jorge Ragal.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Una novela sobre la resistencia vital de un…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      La patria está primero. Un cuento por Odette…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      ¡Viva el Rey! Por Fernando Villagrán C.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      “El explorador de mundos”, de Alberto Rojas. Una…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 217

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿A quién beneficia…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 213

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién perdió y…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 212

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Los bordes de…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Casa, cocina, mesa:…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Capitular o dedicarse…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Dido y Eneas…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Milanés, la muerte…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Con Serrat en…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 206

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La verdad de…

      noviembre 10, 2022noviembre 10, 2022

      Edición 205

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Aprender de vascos…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Edición 204

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La delgada línea…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Edición 203

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Hacer política desde…

      octubre 20, 2022octubre 20, 2022

      Edición 200

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Kundera: de la…

      septiembre 29, 2022septiembre 29, 2022

      Edición 199

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Héroes y traidores:…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Edición 198

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Somos todos poetas?…

      septiembre 15, 2022septiembre 17, 2022

      Edición 197

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La magia de…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Edición 196

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Podemos transformar lo…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Edición 195

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vacuna contra…

      agosto 25, 2022agosto 25, 2022

      Edición 194

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Tiempos de aniquilación.

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.

Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.

junio 30, 2022junio 30, 2022

Tras el anuncio del cierre de fundición Ventanas, seguido por el paro de los trabajadores de Codelco y su posterior desistimiento, la aguja se sigue moviendo en relación a la Bahía de Quintero. De hecho, ya se ha instalado con certezas la evidencia de que no solo es Codelco Ventanas la empresa contaminante.

Para dar una mirada panorámica a la compleja situación, es necesario asumir que en la Zona de Sacrificio de Puchuncaví – Quintero, particularmente en el Parque Industrial Ventanas (PIV), se encuentran emplazadas y funcionando un conjunto de aproximadamente 14 empresas identificables, las cuales, producto de su actividad, generan diversos contaminantes, ya sea al agua, aire o suelo.

Esto significa que únicamente con el cierre de la fundición no se terminará la contaminación existente en el área; lo cual es un hecho indiscutible y que hemos venido planteando en Fundación Terram por más de una década. Sin embargo, esta es una medida necesaria e irrebatible que marca el inicio de un camino para a reducir y eliminar la polución generalizada de la zona.

Sin duda, el descontaminar esta Bahía es un desafío mayor, una tarea de varios años para la cual debe existir una decisión de carácter político, además de información técnica y científica, como también un plan de acción y recursos para su ejecución. No se puede dudar que el reciente anuncio trajo esperanza a las personas que ahí habitan, aunque al mismo tiempo puso en la agenda pública un tema de difícil solución, a la cual ningún gobierno le había querido hacer frente.

Para entender lo que ocurre en la zona, entre las muchas situaciones que han alertado a la opinión pública, cabe recordar los episodios de contaminación que afectaron a los estudiantes de la escuela de la Greda el año 2011, una de las 15 escuelas existentes en el área. Producto de estas intoxicaciones fue que en su momento se estableció una comisión investigadora en la Cámara de Diputados de la cual salieron recomendaciones cuyo propósito era identificar las fuentes contaminantes, realizar estudios y elaborar algunas normas, entre otras medidas propuestas[1]. En esa misma época, el Secretario Regional Ministerial de Salud dio a conocer un estudio sobre la presencia de metales pesados en los establecimientos educacionales de la comuna de Puchuncaví, situación respecto de la cual nunca se tomaron medidas.

Luego, en 2018 nuevos episodios de contaminación masiva e intoxicaciones removieron a la opinión pública, producto de lo cual la Cámara de Diputados acordó establecer una comisión investigadora. Por su parte, los senadores Juan Ignacio Latorre y Francisco Chahuán, además de organizaciones locales y nacionales, presentaron recursos de protección rechazados inicialmente por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, pero acogidos por la Corte Suprema, lo que dio paso al fallo del año 2019[2]. En esta instancia se establecieron 15 medidas en las cuales el Estado debería avanzar para proteger la salud de la población de la Bahía. La primera de estas -y probablemente la más importante- señala que “La autoridad sectorial deberá efectuar, a la brevedad, los estudios pertinentes para establecer, de manera cierta y debidamente fundada, cuál es el método más idóneo y adecuado para identificar, como para determinar la naturaleza y características precisas de los gases, elementos o compuestos producidos por todas y cada una de las fuentes presentes en la Bahía de Quintero, Ventanas y Puchuncaví”

Pues bien, al no cumplirse con esta medida se omiten varias de las otras que estableció el máximo tribunal. Es por ello que, en días recientes, y a tres años de emanado el fallo de la Corte Suprema, la Defensoría de la Niñez entregó antecedentes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicitando medidas cautelares para la protección de la salud y Derechos Humanos de 13.382 niñas, niños y adolescentes. El fundamento es que existen reiterados episodios de contaminación en la zona y ya hubo un fallo de la Suprema que no se ha cumplido o solo lo ha hecho parcialmente.

A la acción de la Defensoría de la Niñez se suma un reciente informe emanado de la Contraloría General de la República que da cuenta de omisiones y vacíos en el monitoreo de contaminantes en las comunas de Puchuncaví y Quintero por parte de la autoridad ambiental y de salud[3] durante un periodo de 10 años (2010-2020).

En la actualidad, sabemos que existen múltiples contaminantes en el agua, aire y suelo, muchos de los cuales no han sido claramente identificados como lo instruye el fallo del 2019, como tampoco han sido identificadas sus fuentes emisoras. Por tanto, tras el anuncio de cierre de fundición Ventanas será tarea de este gobierno dar ese primer paso para cumplir no solo el fallo de 2019, sino lo que solicita la Defensoría de la Niñez, así como los vacíos detectados por la Contraloría. De este modo, las actuales autoridades, del nivel nacional y regional, podrán dar cumplimiento a su compromiso de trabajar firmemente para, en principio, frenar la contaminación y, en el mediano plazo, avanzar en descontaminar la Bahía.

Fuente: Fundación Terram

Pero también el gobierno, a través de los ministerios de Medio Ambiente y de Salud deberá avanzar en los procesos de dictación y/o actualización de la normativa ambiental en curso, vale decir, la norma de termoeléctricas, la norma primaria de calidad de arsénico respirable, la norma de fundiciones, norma para compuestos orgánicos volátiles (COVs) y la norma de MP2,5, así como todo aquello que le indique la Contraloría. 

Sabemos que la tarea es enorme y el rezago ambiental también, pues durante años desde Fundación Terram[4] hemos sido, testigos de cómo los gobiernos eludían tareas que eran poco populares o rentables. El actual gobierno queriéndolo o no, tras el anuncio del cese de operaciones de la fundición en un plazo aproximado de 5 años, asume un gran desafío y a la vez cierra una etapa nefasta, abriendo otro capítulo de las Zonas de Sacrificio de Chile. En esta fase está la esperanza de dejar atrás los episodios de intoxicaciones masivas y se comiencen a disminuir los elevados niveles de contaminación ambiental.


[1] Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Recomendaciones de la Primera Comisión Investigadora Puchuncaví -Quintero, 2019. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26868/1/BCN_Recomendaciones_de_C._Inv_2011_FINAL.pdf

[2]https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/5010/320/1559321846.pdf

[3] https://www.ciperchile.cl/2022/06/22/contraloria-identifica-graves-omisiones-y-vacios-en-el-monitoreo-de-contaminantes-en-quintero-puchuncavi-y-concon/

[4] Fundación Terram (2018). La negligente realidad de la Bahía de Quintero.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner

junio 23, 2022

Elogio a quienes somos. Por Mario Valdivia V.

agosto 25, 2022

Humberto Maturana. Chapeau, y gracias. Por Mario Valdivia...

mayo 13, 2021

¿Volver a los noventa? Por Rafa Ruiz Moscatelli.

julio 1, 2021

Aborto: ¿Cuestión de estado, de religión… o de...

septiembre 30, 2021

El feminismo nuestro de cada día. Por Mónica...

marzo 4, 2021

De profecías, engaños y mentiras. Por Sergio Canals...

septiembre 9, 2021

El Centenario de Víctor Díaz López. ¿Otra asignatura...

enero 30, 2020

Juego de Tronos. Por Sergio Canals Lambarri

mayo 6, 2021

Agoreros del asalto al Palacio de Invierno… Vieron...

enero 28, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Palabras sacan palabras. Los riesgos de la dispersión. Por Marcelo Contreras N.

    enero 26, 2023
  • Los dilemas de las coaliciones. Por Gonzalo Martner

    enero 26, 2023
  • Como Máquinas. Por Mario Valdivia V.

    enero 26, 2023
  • La catástrofe política y el “caos racional” Por Sergio Canals L.

    enero 26, 2023
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (26 de Enero de 2023)

    enero 26, 2023
  • Si Sabe Responda (26 de Enero de 2023)

    enero 26, 2023
  • El hundimiento de un apotegma. Por Juan. G. Solís de Ovando.

    enero 26, 2023
  • La Ley del más rico. Fragmentación geoeconómica. Por Gabriel Loza

    enero 26, 2023
  • Brasil. Después del golpe del Bolsonarismo. Por Jaime Gazmuri Mujica.

    enero 26, 2023
  • Estados Unidos: A los balazos. Por Jorge A. Bañales.

    enero 26, 2023
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde la urgencia estratégica.

    enero 26, 2023
  • Juan Carlos Onetti. La tormentosa vida amorosa que llevó a la narrativa. Por Karen Punaro.

    enero 26, 2023
  • Tres cuentos de Dino Buzzati. Por Tomás Vio Alliende

    enero 26, 2023
  • Octavio Paz y Elena Garro. Dos mentes brillantes para el desencuentro. Por Cristina Wormull Chiorrini.

    enero 26, 2023
  • La puerta trasera. Por Jorge Ragal.

    enero 26, 2023
  • ¡Disparen al paracaídas de Vicente Huidobro! Por Felipe De la Parra Vial.

    enero 26, 2023
  • La quimera del hidrógeno verde. Por Patricio Escobar, Barcelona.

    enero 26, 2023

ATENTAMENTE GUILLO

Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.Las repercusiones del cierre de fundición Ventanas de Codelco. Por Flavia Liberona. Directora Ejecutiva Fundación Terram.

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.