La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 193 – Nacional

      Los principios en la propuesta de nueva Constitución….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Jackson tiene razón: ¿La era de la generación…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 193

      Colombia y los cien años de soledad de…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193

      Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Cíclope. Por Jorge Ragal

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Andrés Pérez y su legado en el teatro…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Serpiente. Por Nedazka Pika

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 193

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
El costo de la nueva Constitución y el...
Cíclope. Por Jorge Ragal
El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.
¿Nacidos para matar? Por Sergio Canals Lambarri Psiquiatra.
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Es posible el...
Ucrania: una mirada Geopolítica. Por José Miguel Insulza
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.
Vienen los chilenos (Basado en un hecho real...
Ojalá no me quiera menos. Un cuento de...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 193 – Nacional

      Los principios en la propuesta de nueva Constitución….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Jackson tiene razón: ¿La era de la generación…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 193

      Colombia y los cien años de soledad de…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193

      Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Cíclope. Por Jorge Ragal

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Andrés Pérez y su legado en el teatro…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Serpiente. Por Nedazka Pika

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 193

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

López Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro Hofer

López Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro Hofer

julio 29, 2021julio 29, 2021

El presidente mexicano López Obrador (AMLO) ha pronunciado un discurso impactante, de importancia ineludible para nuestros países en la región. En el marco de la reciente XXI reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y, al mismo tiempo, en el natalicio de Simón Bolívar, ha propuesto conformar un bloque económico y político que integre a toda la región.

La pandemia atroz ha multiplicado las debilidades económicas, sociales y de salud en la región. Se ha puesto en evidencia, al mismo tiempo, la escasa solidaridad entre nuestros países para enfrentar la crisis que vivimos. Los gobiernos autoritarios de Nicaragua, El Salvador y Venezuela se aprovechan de esta dolorosa coyuntura para intensificar la represión contra sus ciudadanos. El actual presidente norteamericano, a diferencia de Obama, y lejano a toda compasión, intensifica el bloqueo contra Cuba y recibe el beneplácito de los gobiernos reaccionarios de Brasil y Colombia.

Los desastres de El Salvador, Nicaragua y Venezuela

Es en este contexto que López Obrador propone a la región que el camino para salir de la crisis es la integración económica regional y la independencia política de los poderes internacionales. AMLO sabe que es un camino difícil, que se ha fracasado muchas veces, pero vale la pena insistir en ello. Y nos dice:

“Estoy consciente de que se trata de un asunto complejo, que requiere de una nueva visión política y económica. La propuesta es construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, realidad y a nuestras identidades”.

Y. con valentía, agrega, que “…sería conveniente la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador a petición y aceptación de las partes en conflicto en asuntos de derechos humanos y democracia”.

En momentos que la izquierda en Chile elabora sus propuestas programáticas es una buena oportunidad de apoyar la iniciativa de AMLO, sobre todo porque nuestro país, durante largos años, se ha colocado al margen de América Latina.

La Concertación redujo la política exterior a tratados de libre comercio, privilegiando los negocios de las empresas globalizadas antes que los intereses nacionales. Chile se ha comprometido con los países del norte industrializado y se obnubiló con el emergente mundo asiático, colocando en un lugar subalterno la integración económica regional. En vez de cooperar con sus vecinos, o al menos respetar sus realidades económicas y políticas, se alejó de ellos. La Concertación primero y Piñera después han aislado a nuestro país de sus vecinos.

Sin embargo, hay que reconocer que no solo Chile lo ha hecho mal, sino también los gobiernos progresistas, que se extendieron por toda Sudamérica en la década del 2000. Éstos tampoco fueron capaces de favorecer la integración regional.

El principal error de los gobiernos progresistas fue mantener el modelo de crecimiento fundado en la explotación de recursos naturales, que es precisamente el fundamento material del neoliberalismo. La expansión económica se basó en la exportación de soja, petróleo, hierro, cobre y alimentos para la industrialización China y otros países del norte. Así las cosas, los vínculos económicos entre países de la región continuaron en segundo plano.

Lula y el gobierno brasileño lideraron, con éxito, el rechazo al ALCA que tanto interesaba a los EE.UU. Pero, su gobierno no se interesó en ejercer liderazgo para favorecer el proceso de integración regional. Por su parte, el gobierno de los Kirchner concentró sus esfuerzos en resolver los problemas internos heredados del periodo Menem; pero, dejó de lado los asuntos de política regional y, más aún, se embarcó en una disputa interminable con el gobierno del Frente Amplio uruguayo por la instalación de unas celulosas en zona limítrofe entre ambos países.

Presidentes Duque y Bolsonaro en las cuerdas…

Así las cosas, las disputas comerciales entre Brasil y Argentina y el conflicto entre Argentina y Uruguay colocaron a MERCOSUR en situación difícil. Ahora, con Bolsonaro en el gobierno de Brasil y Fernández en Argentina, las diferencias ideológicas han exacerbado la crisis ese proyecto de integración subregional.

Por otra parte, el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), consecuencia de disputas políticas del presidente Chávez con Colombia y Perú, debilitó seriamente a este bloque subregional. Paralelamente, Venezuela se embarcó en una nueva iniciativa de integración que, como el ALBA, en vez de apuntar a la conformación de un mercado común regional ha favorecido la dispersión.

Así las cosas, mientras las exportaciones de los países de la región al mundo crecen vigorosamente, al calor de la demanda de minerales, combustibles y alimentos provenientes de China y la India, el comercio intrarregional se ha reducido.

Al mismo tiempo, la institucionalidad para avanzar en la integración económica regional se muestra débil y dispersa. De la Comunidad Sudamericana de Naciones se ha pasado al UNASUR, el que ha terminado en un estancamiento. Ha emergido el ALBA, también fracasado. A la Comunidad Andina de Fomento (CAF) se le ha agregado el Banco del Sur. La ALADI, exitosa en el pasado, ha perdido todo su vigor. Finalmente, Sudamérica se ha olvidado de México y de Centroamérica mientras que, por otra parte, han aparecido diferencias de estrategia comercial entre los países de la Cuenca del Pacífico de Sudamérica y la Cuenca del Atlántico. A final de cuentas, ha predominado la retórica política y las disputas ideológicas entre nuestros gobiernos antes que una decidida voluntad integracionista.

A ello se agrega el hecho que, a partir de los años noventa, los países de la región han privilegiado los tratados de libre comercio con los países desarrollados y, en los últimos años, con el mundo asiático. En vez de construir una fuerza regional propia en lo comercial, empresarial, educacional y tecnológico han competido entre ellos, privilegiado una apertura indiscriminada hacia los países desarrollados y favoreciendo, sin restricciones, la presencia inversionista de sus corporaciones transnacionales.

La irrenunciable integración regional

A pesar de las dificultades que ha tenido la región para integrarse, no sólo en el momento actual sino en sus distintas fases de desarrollo, la unión económica de nuestros países sigue siendo un proyecto irrenunciable. Hoy día más que en el pasado porque los desafíos son mayores. En primer lugar, las particularidades de la actual fase de la globalización hacen más vulnerables nuestras economías frente a los vaivenes de la economía mundial.

En segundo lugar, la emergencia de China y la India como potencias en pleno crecimiento, productoras a bajo costo de manufacturas y servicios, con avances tecnológicos sustantivos, dificultan el posicionamiento competitivo de la región y ello se ha convertido en una presión para continuar exportando recursos naturales. Las nuevas cadenas productivas transnacionales y su reordenamiento a nivel mundial empujan a nuestros países a explotar exclusivamente sus ventajas comparativas geográficas frenando la diversificación del patrón productivo-exportador.

Para salir del subdesarrollo nuestros países no pueden seguir anclados en la producción de bienes primarios y deben diversificarse. Es la única forma sustentable para atacar radicalmente la pobreza y terminar con el empleo precario, lo que exige al mismo tiempo potenciar las pequeñas empresas. Por otra parte, mejorar la productividad, y competir con los países asiáticos exige multiplicar la inversión en ciencia y tecnología y requiere de mayores recursos en educación pública. Para cumplir con esas tareas la integración es insoslayable.

En efecto, con la fuerza conjunta de los talentos de cada uno de los países de la región es que se puede enfrentar los desafíos de la globalización. Pero también ello exige algunos requisitos. En primer lugar, nuestros países deben reconocer y aceptar la diversidad económica y política que recorre la región. En segundo lugar, las economías más potentes tienen la responsabilidad de asumir el liderazgo integracionista, como lo hicieran Alemania y Francia en Europa. En tercer lugar, para hacer integración de verdad hay que ceder soberanía, como sucedió dentro de la Unión Europea, porque sólo así es posible desplegar políticas comunes de beneficio mutuo.  

La incapacidad de construir una fuerza propia, como consiguió la Unión Europea, tiene que ver con la fragilidad del empresariado y también de la clase política de nuestros países. Ambos se han subordinado al capital transnacional y han sido complacientes frente a la política norteamericana en la región. Y, en muchos casos, han sido doblegados por la corrupción, como ha sucedido, de forma vergonzante, con ODEBRECH.

En los tiempos que corren, cuando la industria manufacturera se ha trasladado a los países asiáticos ni la derecha, ni los socialdemócratas y tampoco los “socialistas del siglo 21” han sido capaces de promover la industria nacional. Han aceptado, incluso con mayor intensidad que en el pasado, que nuestras economías se dediquen a producir y exportar combustibles, minerales y alimentos. Y, en vez de impulsar la diversificación productiva, han aceptado, servilmente, que las corporaciones transnacionales sobreexploten nuestros recursos naturales, en favor del crecimiento de los países desarrollados y del mundo asiático.

Ello también explica que la institucionalidad integracionista se haya mostrado frágil y dispersa, y se caracterice por una insoportable retórica. Ni gobiernos de derecha ni los progresistas han valorado la importancia de actuar en bloque frente al poder de las empresas transnacionales, a los Estados Unidos y a la emergente economía China.

La propuesta del presidente de México resulta una ventana de esperanza para nuestros países. La conformación efectiva, y no retórica, de un bloque económico regional, junto a la reivindicación de independencia política frente a las potencias internacionales, es un instrumento insoslayable para avanzar hacia el desarrollo económico.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Discursos de odio. Palabras que matan. Por Elizabeth...

abril 29, 2021

Cuba, un alarido. Por Leonardo Padura

julio 22, 2021

Intelectuales contra el golpe

enero 31, 2019

USA. Los riesgos que trasunta el debate presidencial....

octubre 1, 2020

Midiendo fuerzas en mitad de período presidencial. Por...

agosto 26, 2021

Retirada de Afganistán ¿Caótica y necesaria? Por Jorge...

agosto 19, 2021

La democracia salvadoreña está en coma

septiembre 2, 2021

El terrorismo de Estado. Por Fernando Ayala

diciembre 3, 2020

Bolivia. Tensiones al interior de un modelo autoritario....

marzo 18, 2021

Lucha libre Biden vs Trump

marzo 12, 2020

1 comment

Horacio Larraín Landaeta julio 29, 2021 - 3:53 pm

Excelente. Una buena iniciativa de AMLO. Sin duda, su propuesta da pie para un estudio de política comparada entre la forma en que se llegó a la Comunidad Europea, actual Unión Europea, y las posibilidades de acuerdo de nuestra cultura mestiza Latinoamericana para acordar un proyecto regional común. Hay que considerar la diversidad del componente histórico y cultural europeo: en la pos Segunda Guerra Mundial, Europa venía saliendo de una ancestral lucha tribal. Nosotros, en cambio, tenemos una homogeneidad cultural envidiable, en tal sentido. Sin embargo, hemos tenido más problemas que las diversas culturas europeas para ponernos de acuerdo. ¿Podrá AMLO desarrollar un poder de convocatoria como lo hicieron Adenauer, Monnet y Shumann? Ojalá así sea.

Reply

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Los principios en la propuesta de nueva Constitución. Por José Antonio Viera – Gallo

    agosto 11, 2022
  • En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

    agosto 11, 2022
  • Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

    agosto 11, 2022
  • Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por Federico Gana Johnson

    agosto 11, 2022
  • Jackson tiene razón: ¿La era de la generación tirana? Por Sergio Canals L

    agosto 11, 2022
  • Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

    agosto 11, 2022
  • La Pontificación de Matías. Por Frank Kotermann

    agosto 11, 2022
  • Si Sabe Responda (11 de Agosto de 2022)

    agosto 11, 2022
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (11 de Agosto de 2022)

    agosto 11, 2022
  • El costo de la nueva Constitución y el déficit de derechos sociales en Chile. Por Gonzalo Martner

    agosto 11, 2022
  • Colombia y los cien años de soledad de América Latina. Por Julio Sau Aguayo

    agosto 11, 2022
  • Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

    agosto 11, 2022
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

    agosto 11, 2022
  • María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por la tragedia del Hotel Crillón. Por Karen Punaro Majluf

    agosto 11, 2022
  • “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo. Por Tomás Vio Alliende

    agosto 11, 2022
  • El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por Cristina Wormull Chiorrini

    agosto 11, 2022
  • El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

    agosto 11, 2022
  • Cíclope. Por Jorge Ragal

    agosto 11, 2022
  • Andrés Pérez y su legado en el teatro chileno. Por Eduardo Guerrero del Río. Doctor en Literatura

    agosto 11, 2022
  • Serpiente. Por Nedazka Pika

    agosto 11, 2022
  • Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio Escobar. Barcelona

    agosto 11, 2022

ATENTAMENTE GUILLO

López Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro HoferLópez Obrador y la irrenunciable integración regional. Por Roberto Pizarro Hofer

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.