La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La extraña levedad del ser. Por Sergio Canals…

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Crónicas de las grandes Alamedas. La Alameda Insurgente…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La convivencia es emocionalidad compartida. Por Mario Valdivia…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020/ Mejores y Peores

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020 Balance ambiental y desafíos. Por Flavia Liberona…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Elecciones legislativas en Venezuela. Una victoria “pírrica”

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Bolivia. Elecciones Subnacionales.Paridad y Alternancia por Elizabeth Salguero…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 114

      La penitencia de los “jarrones chinos”. Por Juan…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      Brasil post elecciones municipales. Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      El terrorismo de Estado. Por Fernando Ayala

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

      Debate Contemporaneo

      El monstruo ya está aquí. Entrevista a Mike…

      agosto 20, 2020agosto 20, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      La Foto 51’. Rosalind Franklin: La estructura de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      En Pleno Vuelo por Jorge Ragal

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Joya Brava en una Década Brava

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Domenico Gargiulo. Pintor de pestes y multitudes. Por…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

LO MÁS LEÍDO
¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por...
Columna de Luis Breull . El gran salto...
¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan...
Coyuntura Nacional. La división opositora
Si Sabe Responda (17 de Diciembre de 2020)
Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por...
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación...
Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet
María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una...
¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La extraña levedad del ser. Por Sergio Canals…

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Crónicas de las grandes Alamedas. La Alameda Insurgente…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      La convivencia es emocionalidad compartida. Por Mario Valdivia…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020/ Mejores y Peores

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      2020 Balance ambiental y desafíos. Por Flavia Liberona…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Elecciones legislativas en Venezuela. Una victoria “pírrica”

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Bolivia. Elecciones Subnacionales.Paridad y Alternancia por Elizabeth Salguero…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 114

      La penitencia de los “jarrones chinos”. Por Juan…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      Brasil post elecciones municipales. Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Edición 114

      El terrorismo de Estado. Por Fernando Ayala

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

      Debate Contemporaneo

      El monstruo ya está aquí. Entrevista a Mike…

      agosto 20, 2020agosto 20, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      La Foto 51’. Rosalind Franklin: La estructura de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      En Pleno Vuelo por Jorge Ragal

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Joya Brava en una Década Brava

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Cultura

      Domenico Gargiulo. Pintor de pestes y multitudes. Por…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

Los 77 marciales fósforos que ilustran la portada del libro “Los más ordenaditos/Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet”/ van adquiriendo el mayor de los sentidos en el tránsito por sus 357 páginas, que incorporan esenciales documentos con revelaciones inéditas junto a fotografías de época, que capturan una lectura no exenta de ansiedad por el resultado de un acucioso trabajo de investigación emprendido durante más de una década por el antropólogo, historiador y también poeta (vaya combinación fecunda) Yanko González Cangas.

Para quienes presumen –  algunos con fundamentos sólidos – un conocimiento ya suficientemente documentado de lo ocurrido durante los primeros largos años de la dictadura cívico militar de Pinochet, esta prolija indagación histórica aparece ratificando que aún existen muchos paños que cortar y cabos por atar, ocultados  para borrar o quemar(como se hizo, literalmente, a fines de la dictadura) evidencias de un poder absoluto que pretendió lo máximo imaginable, incluida la imposibilidad democrática de cambiar el sendero cuidadosa y celosamente protegido por la incidencia irrefrenable de Jaime Guzmán y su entorno, al menos hasta 1983, post una Constitución elaborada a la medida de la cúpula cívico militar de facto en 1980, que cuatro décadas después recién avizora un cambio esencial.

La dictadura de Franco en España fue acogida como modelo señero por Jaime Guzmán con el entusiasmo de un Pinochet aislado internacionalmente como reacción a los crímenes de lesa humanidad de su régimen : “Ya estoy que rebalso de hispanismo y franquismo (…)Y no es cosa del pasado; hoy España lleva el pandero del Estado Corporativo, régimen nuevo y magnífico que el mundo retrógrado no quiere reconocer. Estoy archifranquista, porque he palpado que el Generalísimo es el Salvador de España, porque me he dado cuenta la insigne personalidad que es, lo contenta que está la gente con él, lo bien que se trabaja y el progreso económico que se advierte” declaraba el entonces cerebro civil de la dictadura en su elogio al modelo franquista. No es un detalle menor advertir y contrastar la demagogia fascista de Jaime Guzmán con el ingrato viaje del dictador chileno a los funerales del caudillo en noviembre de 1975.

No es un detalle menor advertir y contrastar la demagogia fascista de Jaime Guzmán con el ingrato viaje del dictador chileno a los funerales del caudillo en noviembre de 1975.

En cualquier caso esa apuesta de Guzmán fue esencial para inspirar una más que costosa inversión política y económica en captura de una juventud “virgen” de cualquier incidencia de rebeldía libertaria, apreciada como una amenaza mayor al “apoliticismo”, como se manifestaría simbólicamente con la espectacular puesta en escena(encargada al auto declarado intelectual fascista Vittorio di Girólamo) del primer encuentro de Chacarillas, con 77 seleccionados jóvenes emulando simbólicamente (con una caminata bajo lluvia al cerro) el sacrificio heroico de los 77 jóvenes masacrados en aquel desigual combate durante la Guerra del Pacífico(1882) en la Batalla de (La) Concepción.

“Los estudiantes van a la Universidad a estudiar, no a pensar…y si aún les quedan energías, para eso está el deporte” (Augusto Pinochet).

Valga recordar algunos de aquellos jóvenes “apolíticos” que estuvieron en el primer encuentro de Chacarillas: Andrés Chadwick, Juan Antonio Coloma, Carlos Bombal, Joaquín Lavín, Cristián Larroulet, Andrés Santa Cruz, Patricio Melero, Luis Cordero, Patricio Cordero, Claudio Sánchez, Antonio Vodanovic, Cristián Varela, Francisco Bartolucci…

Esa captura juvenil, liderada por Jaime Guzmán(que después de 1983, en los inicios de la protesta social contra la dictadura y tras tensiones con el capo del crimen de Estado, Manuel Contreras, capitalizaría políticamente en los orígenes de la UDI) se replicó, con apoyo militar y concurrencia personal del dictador(que ya desplazaba y subordinaba a los demás integrantes de la Junta de Gobierno) a encuentros amigables y coloquiales con juveniles invitados (eventos que molestaban a Lucía Hiriart) a lo largo del país. “Miles de jóvenes recitando a voz en cuello una promesa de fidelidad a Pinochet en Talcahuano, una multitudinaria procesión de muchachos marchando desde el Fuerte Bulnes hasta el centro de Punta Arenas guiados por el Secretario Regional de la Juventud Iván Moreira Barros o cientos de jóvenes en motocicleta recorriendo con antorchas el pueblo de Paillaco para encender una “llama de la libertad”: estas tres escenas revelan, acaso, un ínfimo fragmento de una empresa mayor acaecida en dictadura, la tentativa de imponer una religión política basada en la sacralización de la juventud, signo inequívoco de un fascismo en progreso” señala Yanko González en la introducción de su aguda indagación y documentado relato.

Entre las joyas de “Los más ordenaditos” destaca un memorándum inédito de Jaime Guzmán dirigido a la Junta de Gobierno, donde establece las bases de su propuesta bajo el título “Para conquistar el apoyo juvenil”. Del revelador documento destacamos sólo unas líneas: (…)La rebeldía juvenil estalla siempre con una fuerza colectiva muy grande, a veces contagiosa, y en todo caso muy difícil de contener. Sin embargo, un respaldo significativo para el gobierno de parte de la juventud, junto con darle a aquél una imagen de vitalidad y solidez, se convertirá en un aporte positivo(…) Para ello el aporte generoso de la juventud en labores de reconstrucción nacional que se enmarquen en un engrandecimiento patriótico e imaginativo(…) juega un papel irreemplazable. Esa misión que en este aspecto cumplieron las juventudes de la Unidad Popular durante el gobierno de ésta, fue vital para mantenerle un apoyo y fervor popular que su gestión gubernativa no merecía(…) La desorientación juvenil frente a principios y valores es hoy casi total, y son justamente estas nuevas generaciones las que tendrá que hacer fecunda la tarea creadora y rectificadora de las conciencias, que el gobierno de las Fuerzas Armadas y de Orden se ha propuesto”

Más que necesaria y desafiante la lectura de “Los más ordenaditos…”

“Vamos a salir triunfantes, porque tengo tras de mí a la juventud de Chile” (Augusto Pinochet)

“El fascismo no estalla como un trueno en un cielo sereno”(Nicos Poulantzas)

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Mónica Echeverría. Genio y figura…

enero 9, 2020

Carta a mis viejos amigos

octubre 31, 2019

Gastón Soublette en el marco del Congreso “DESAFÍOS...

noviembre 14, 2019

NO LLORES POR MÍ ARGENTINA

mayo 9, 2019

Mondrian.El pintor que prohibió el color verde en...

septiembre 10, 2020

Géraldine Schwarz: “Mis abuelos se beneficiaron con la...

septiembre 24, 2020

Sebastián repite… por Fernando Ávila I

diciembre 30, 2020

La calidad de la democracia, un tema siempre...

agosto 6, 2020

Lo que hablan las redes… y parte de...

diciembre 30, 2020

Una serpiente abrazada a la guitarra. Rosetta Tharpe,...

octubre 8, 2020

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Lo que se juega en el proceso constituyente

    enero 14, 2021
  • ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por Luis Marcó

    enero 14, 2021
  • Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por Mario Valdivia V.

    enero 14, 2021
  • Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals L

    enero 14, 2021
  • ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan a la oposición. Por Fernando Ayala

    enero 14, 2021
  • El precio de la unidad oficialista. Por Fernando Ávila I

    enero 14, 2021
  • Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede ser peor

    enero 14, 2021
  • Nada de Sutil

    enero 14, 2021
  • Si Sabe Responda (14 de Enero de 2021)

    enero 14, 2021
  • Columna de Luis Breull : Ouija Constituyente

    enero 14, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (14 de Enero de 2021)

    enero 14, 2021
  • Salidas de crisis y opciones de largo plazo. Por Gonzalo Martner

    enero 14, 2021
  • El Banco Central y las expectativas económicas para el 2021. El reino de la incertidumbre. Por Eugenio Rivera

    enero 14, 2021
  • ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por José Miguel Insulza

    enero 14, 2021
  • Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por Baltasar Garzón

    enero 14, 2021
  • Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y violencia. Por Elizabeth Salguero

    enero 14, 2021
  • Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

    enero 14, 2021
  • PÁGINAS MARCADAS de Antonio Ostornol. A pensar los proyectos. Una constitución para las mayorías .

    enero 14, 2021
  • “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el alma. Por Tomás Vio

    enero 14, 2021
  • María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una existencia rota. Por Cristina Wormull Chiorrini

    enero 14, 2021
  • El Carpintero por Jorge Ragal

    enero 14, 2021
  • Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

    enero 14, 2021
  • El «día cero» de la economía cubana

    enero 14, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C“Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.