La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 121

      Todo muy liquido “El último apaga la luz”

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Hasta siempre señor Juez

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Presidencial a vuelo de pájaro. Por Luis Marcó

      enero 28, 2021

      Edición 121

      Estamos rodeados. Por Sergio Canals L

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Agoreros del asalto al Palacio de Invierno… Vieron…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      La Derecha en una encrucijada. Por Fernando Ávila…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      La Resistencia a reconocer un magnicidio. Por Fernando…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

  • INTERNACIONAL
    • Edición 121

      Inmigración. Por Jorge A. Bañales

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Para frenar al fascismo. Por Patricio Escobar (Barcelona,…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Adiós al último soldado del Che. Por Fernando…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Cómo la desigualdad reduce el crecimiento. Por William…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “Santuario” La novela que Faulkner no le regaló…

      enero 28, 2021

      Cultura

      Maryse Condé. Qué mona esta negrita… Nobel alternativo….

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Cultura

      El Entusiasta. Por Jorge Ragal

      enero 28, 2021

      Cultura

      Molly y Miguel. Un cuento de Odette Magnet

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

LO MÁS LEÍDO
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación...
Latinoamérica. No alineamiento y la segunda Guerra Fría
Tacet y la exequia para un hombre sordo....
A medio camino de una propuesta constitucional progresista....
El ajedrez de Viacom CBS para comprar Chilevisión....
¿Canal 13…venta o fusión con Mega?
El Hidalgo Hambriento. Por Mario Valdivia V.
El milagro chileno fue que no estallara antes....
Jaime Galté Carré ¿puente a otro mundo? ¿Y...
Edward Hopper y el COVID– 19

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 121

      Todo muy liquido “El último apaga la luz”

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Hasta siempre señor Juez

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Presidencial a vuelo de pájaro. Por Luis Marcó

      enero 28, 2021

      Edición 121

      Estamos rodeados. Por Sergio Canals L

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Agoreros del asalto al Palacio de Invierno… Vieron…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      La Derecha en una encrucijada. Por Fernando Ávila…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      La Resistencia a reconocer un magnicidio. Por Fernando…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

  • INTERNACIONAL
    • Edición 121

      Inmigración. Por Jorge A. Bañales

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Para frenar al fascismo. Por Patricio Escobar (Barcelona,…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 121

      Adiós al último soldado del Che. Por Fernando…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Cómo la desigualdad reduce el crecimiento. Por William…

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      “Santuario” La novela que Faulkner no le regaló…

      enero 28, 2021

      Cultura

      Maryse Condé. Qué mona esta negrita… Nobel alternativo….

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Cultura

      El Entusiasta. Por Jorge Ragal

      enero 28, 2021

      Cultura

      Molly y Miguel. Un cuento de Odette Magnet

      enero 28, 2021enero 28, 2021

      Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

enero 14, 2021enero 14, 2021

Te cepillabas los dientes cerca de quince minutos frente al espejo cada mañana. Creo que ese día era un lunes, con la mirada fija en tus ojos, o sea a la altura de tus ojos, en el espejo. Yo estaba detrás de ti, callada, casi podía sentir tu respiración llena de pasta blanca. Jadeabas un poco pero no te detenías, frenético con el cepillo sube y baja, para la izquierda y la derecha, como si se te acabara el tiempo o se te fueran a caer los dientes. Tenías el pelo revuelto, las canas disparadas, amarillas, onduladas. Te parecías a Beethoven, pero no te dije nada porque para entonces ya había dejado de hablarte. Y tú a mí. Aunque recién era lunes, ya estaba aburrida de casi todo. De tus canas, de las mías, de la rutina que me estaba haciendo trizas el alma. Tenía la voz ronca de rabia, no sé bien por qué, tanta ira acumulada con el encierro que me quitaba el sueño, que había caído encima de nosotros como una lápida. Quizás lo que más me irritaba era la cuarentena inconsulta, nadie preguntó nada, los chantas de siempre hicieron lo que se les dio la gana, sin rendir cuentas a nadie. Aunque abriera todas las ventanas en pleno invierno sentía que me ahogaba, el ambiente irrespirable, tedioso. Tus desayunos insoportablemente sanos, con cereales fibrosos, yogures light, café descafeinado con leche descremada, una tostada light con mantequilla light. Como tu vida, irrelevante. Light. Así te habías vuelto con la pandemia. Predecible, con los dientes muy limpios, predecible y aburrido. Día tras día, te sumías en el mismo ejercicio: te levantabas, te metías a la ducha, te cepillabas los dientes y te preparabas tu desayuno light. Luego prendías el televisor para ver las noticias y las cifras de contagiados y fallecidos. Habías cambiado el pronóstico del tiempo por el balance diario de nuestros muertos y contagiados. A ratos habría jurado que disfrutabas del macabro recuento. No me mirabas, no me hablabas. No recordaba la última vez que habíamos cruzado una palabra. No es que estuviéramos enojados o amurrados. Más bien parecía que me habías borrado por completo de tu mente, de tu vida. Y, la verdad, es que a mí me había sucedido lo mismo. Como si después de 40 años juntos se nos hubieran acabado las palabras, las cruzadas, las de amor y las de odio, los reproches, las promesas, las bromas, los recuerdos. Nada que decirnos.

No sé bien cuándo pasé de odiar a la pandemia a agradecer su llegada. A ratos rezaba para que se quedara para siempre. Al comienzo (no sé cuándo fue el comienzo) hacíamos todo juntos: compramos una docena de mascarillas, litros de alcohol gel y cloro, dejamos de ir al supermercado, no invitamos a nadie a la casa nunca más y dormimos abrazados cada noche en un claro desafío a la distancia social. Entonces apenas te cepillabas los dientes y yo me lavaba el pelo una vez por semana. Tenía una mata de pelo del tamaño de un arbusto. Sin canas, tú tampoco. Armábamos rompecabezas de mil piezas en tiempo récord y hacíamos algo de jardinería. Salíamos a caminar una hora diaria, antes de la cuarentena, comprábamos unos buenos vinos que tomábamos viendo películas antiguas, en blanco y negro. Cerca de la medianoche se te abría el apetito y partías a cocinar unos bistecs enormes, jugosos, al estilo de los picapiedras. Esto lo vamos a superar juntos, solos, me decías al oído cada noche antes de dormirnos. Yo desinfectaba las manillas de las puertas, de las ventanas, el celular, las llaves, los mesones, las mesas, la ropa, los zapatos, los pisos, los muros, los techos y hasta el perro del vecino. Nos bañábamos en alcohol gel. Nunca había tenido mi casa tan limpia. Mi piel olía a cloro. Cuando estuvimos totalmente desinfectados, nos quedamos sin magia, dije yo. Sin entusiasmo, me corregiste. Lo cierto es que se nos acabó la cuerda a ambos, pero sin escándalo, sin llantos ni reproches. Se agotó la pila y nos quedamos con la frase a mitad camino, el beso en el aire, el abrazo por cerrar. Creo que estábamos cansados de nosotros, de la vida, de pelearle al bicho maldito.                                                                                         

Para entonces, a poco andar de la pandemia, me despidieron del trabajo. A punto de cumplir los sesenta. La traductora brillante, inglés, español, alemán, y gracias por los servicios prestados. Eres muy cara, y no podemos seguir pagándote, por muy buena que seas, no hay trabajo, lo sentimos mucho, me dijeron por medio de un correo electrónico. Se veía venir y ellos se lo pierden, dije yo, tu tremenda experiencia, tu currículum impresionante, decían mis amigos, tú que has dado la vuelta al mundo. Quedé con el orgullo herido, con el ego más rasguñado que si me hubiera tragado un gato.

Fue lo último que te conté antes de que dejáramos de hablarnos. Te tomaste tu remedio, estábamos acostados, olías a enjuague bucal y apagaste la luz. Recuerdo que me dormí con tu ronquido cavernario.  Al día siguiente sólo abriste la boca para lanzarme un gigantesco bostezo y no me hablaste nunca más. A ti nadie te despidió porque para entonces ya estabas jubilado con una jugosa pensión del Banco Mundial. Con los meses, me doy cuenta ahora, sufrí una metamorfosis. Yo, la que siempre me apoyé en la gente como si fueran bastones, comencé a sentir que no necesitaba a nadie. No me pesaba la soledad, más bien la abrazaba con una fuerza insospechada. Nada me hacía falta. Estaba lejos de toda nostalgia y añoranza, más allá del dolor y el placer. Me invadió un total desapego, estaba sin latido ni temperatura. Imperturbable. Light. El silencio nos sumergió y, por primera vez en muchos años, respiré profundo. Sospecho que tú también. No tenía que hacer ningún esfuerzo, ni cómo estás ni cómo dormiste, qué quieres almorzar, cómo te sientes. Dos extraños bajo un techo, unidos por un bicho invisible. Dejé de hablarte, de preocuparme por ti. Se me aclaró la voz y bajé las espadas. Un día no quise pelear más contigo, conmigo, con los fantasmas que me acechaban en mis pesadillas nocturnas. Siempre tuve problemas para dormir, llevaba años tomando pastillas para el insomnio. Una cada noche y, al llegar la pandemia, subí la dosis a dos. Cuando se me iban a terminar le pedí a mi médico una receta permanente y me la mandó por wassup. Pedí varios frascos por delivery. De pronto nos encerraron del todo, plazo indefinido.  Me encogí de hombros. Nada que hacer. Tú tenías tus finanzas, yo las mías. Me dormía y me levantaba a cualquier hora. Cuando entraba el sol en medallones en las mañanas de primavera, abría las ventanas y observaba la calle vacía, con un silencio raro, tenso, como esos momentos densos antes de la tormenta. Un par de vecinos caminaban con sus perros, con sus mascarillas, con la ilusión de que estaban protegidos y seguros. Poco después me mudé a la pieza de alojados, y durante el día sólo iba al baño y a la cocina. No pisé más el jardín, no salí de la casa y no hice ningún tipo de ejercicio. Ni siquiera salía al balcón. Tú te quedaste en nuestro dormitorio, con el televisor y la estufa. Tampoco te los reclamé. Me daba igual, todo me daba igual. La bronca se fue diluyendo, se me fue cayendo como jirones de piel vieja. Puse una pila de libros encima de mi velador, de esos que llevaban años esperando ser leídos. Con la misma fiebre con que tú te cepillabas los dientes, yo comencé a leer novelas, cuentos, ensayos, poemas, cartas, biografías. Se salvó la guía de teléfonos. Cuando los terminaba los ordenaba en montones de diez contra una pared. En la lectura encontré la libertad plena, fui al más allá y regresé muchas veces, en medio del encierro más brutal de la historia de la humanidad. Conocí el mundo entero, página a página. Muchas noches me quedé dormida con un libro sobre mi pecho. Nunca fui tan feliz. Leía en la mitad de la noche, a mediodía y en las tardes cuando el cielo se cargaba de nubes y las primeras gotas rebotaban contra mi ventana. Había sacado las cortinas. Abría las ventanas y disfruté profundamente de la lluvia en ese invierno pandémico.  

A veces, cuando me daba la gana, me cocinaba mis platos preferidos. De light, nada. Ya había perdido el olfato y el gusto, pero no el apetito. Me freía dos huevos con cinco tiras de tocino, dos papas cocidas con mantequilla, media palta, una tajada de pastel de manzanas con helado de chocolate. Una cerveza helada remataba el menú. Comía en mi pieza, sentada sobre la alfombra, con las piernas cruzadas. Había engordado por lo menos cinco kilos, calculo, porque también había botado la pesa a la basura. Pero me no me preocupaba. Usaba unas túnicas anchas de algodón peruano de colores indefinidos, que parecían carpas. Así como tú te obsesionaste con la higiene bucal, yo lo hice con el lavado de mi pelo. Tenía mi cabeza sembrada de canas, pero cumplía con un rito diario que me gratificaba. Demoraba media hora, con masajes lentos, lavados profundos, primero el champú, luego el acondicionador, la crema para evitar la caída del cabello. Me daba mucha pena porque de joven mi pelo era lo único de mí que me gustaba, negro azabache, liso, hasta los hombros. Tenía un brillo profundo y si me acercaba a la luz parecía un gran pedazo de piedra lisa y oscura. Media hora más tarde volvía a mi lectura justo cuando sentía tus pasos, tus pantuflas que limpiaban el parquet hacia la cocina. Tomabas agua mineral sin gas con tu almuerzo frugal. En el comedor, frente a la mesa larga donde cabían diez personas, con el mantel de lino puesto y la loza fina. Solo. A veces pasaba por ahí y te veía sentado con la mirada fija, la misma que ponías frente al espejo. Hablabas solo, en susurros, interrumpidos por largas pausas. Te demorabas mucho más que yo en comer, pero, al final, te levantabas, antes doblabas tu servilleta en un triángulo, y lavabas un plato o dos, los cubiertos y el vaso. Te ibas a tu dormitorio y cerrabas la puerta. No sé lo que hacías, pero sí podía escuchar tus óperas a todo volumen, día y noche. A mí nunca me gustaron. Me ponían nerviosa esas señoras gordas, lanzando gritos histéricos de auxilio, con esos rollos enormes de grasa que caían del cuello hasta las rodillas en cascadas de piel rosada.  Ninguno comía lo del otro y, sin ponernos de acuerdo, tú hacías tu pedido a domicilio los martes. Y yo los jueves. Comías tomates, espinacas y zanahorias. Manzanas, plátanos, huevos y queso feta, algún pescado, almejas y ostiones. Tomabas agua mineral con gas. Yo, algunos bistecs, chuletas de cerdo, pollo, queso mantecoso, ravioli y helados. Tomaba agua mineral sin gas. El muchacho llegaba en su furgón los días convenidos, a las diez de la mañana. Pagaba por transferencia, no sé tú. Una línea invisible dividía nuestros alimentos en el refrigerador y en la despensa: lo tuyo estaba en el estante superior y lo mío en el inferior. Hace mucho rato había perdido la noción del tiempo, pero, a juzgar por las variaciones en el clima, ya habíamos atravesado las cuatro estaciones. Con el tiempo fui soltando las amarras, una a una. La pandemia nos había despojado de todo pasado y, según la evidencia, de todo futuro. Pero, imperceptiblemente, se había instalado, al menos en mí, como un estado natural, del todo normal. Caí en la cuenta de que no tenía ningún apuro en volver a lo de antes. Tú habías guardado las fotos familiares en el closet y yo había botado mi celular al basurero. No me interesaba llamar a nadie, ni siquiera a nuestro único hijo. Juan José era un amor, pero ya estaba adulto, en sus treinta y tantos y vivía en Australia. Tenía esposa, una hija, una carrera exitosa en el mundo de la ciencia, como le gustaba decir, y hace años que no venía a la llamada patria. Si hubiese querido mandarme un correo electrónico no habría tenido éxito porque lo había cambiado y tú no lo sabías. Además, rara vez abría mi notebook. Seguro que contigo se había comunicado y si alguna vez pidió hablar conmigo nunca lo supe. Un día me di cuenta de que había leído todos los libros que tenía en mi dormitorio. Era más de un centenar. Sé que tú guardabas algunos, pero no quise pedírtelos. Mejor no deberte nada. Estaba cansada y me dolían los ojos. Mi visión se había deteriorado significativamente. Se me ocurrió que podría retomar el tejido (después de treinta años) y compré online una docena de madejas de lana merino y shetland, mucho color pastel, varios palillos de distintos números, y ya. No escuchaba tus óperas hace semanas y no te había visto en el comedor. Tampoco en la cocina. Una vez pasé por tu dormitorio y la puerta estaba entreabierta, la luz prendida. Me llegó un olor fuerte, como a fruta podrida. Pero seguí de largo. Mejor no interrumpir. Era una noche de tormenta. La lluvia se estrellaba contra los cristales y sólo pude distinguir un paño de agua frente a mí. Fui a la cocina. Saqué del refrigerador una botella helada de sauvignon blanc reserva, mi vino predilecto, la destapé y cogí una copa. Regresé a mi dormitorio, abrí el closet y saqué mis palillos y un ovillo de lana celeste. Me serví una copa y comencé a urdir. Sin apuro. La vida era buena.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Francisco de Goya y los apestados. Por Tomás...

noviembre 12, 2020

Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

enero 14, 2021

Domenico Gargiulo. Pintor de pestes y multitudes. Por...

diciembre 3, 2020

Crematorio por Jorge Ragal

octubre 8, 2020

“Novela de ajedrez”: el eterno laberinto. Por Tomás...

noviembre 5, 2020

Haikus de Cristina Wormull

diciembre 30, 2020

“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y...

diciembre 10, 2020

¿Por qué no una poeta esta vez? Por...

julio 2, 2020

¿Quién quiere ser Akaki Akákievich?

marzo 12, 2020

El límite de las cosas

marzo 19, 2020

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Todo muy liquido “El último apaga la luz”

    enero 28, 2021
  • Hasta siempre señor Juez

    enero 28, 2021
  • Presidencial a vuelo de pájaro. Por Luis Marcó

    enero 28, 2021
  • Estamos rodeados. Por Sergio Canals L

    enero 28, 2021
  • Agoreros del asalto al Palacio de Invierno… Vieron a sus aliados asaltando el Capitolio. Por Rafa Ruiz Moscatelli

    enero 28, 2021
  • La Derecha en una encrucijada. Por Fernando Ávila I

    enero 28, 2021
  • La Resistencia a reconocer un magnicidio. Por Fernando Villagrán C

    enero 28, 2021
  • Tapando el sol con un dedo

    enero 28, 2021
  • Si Sabe Responda (28 de Enero de 2021)

    enero 28, 2021
  • 2021, Chile Reset o nanotextos para vacaciones ¿Escribir más? No, que me canso… Hoy entrego. Por Luis Breull

    enero 28, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (28 de Enero de 2021)

    enero 28, 2021
  • Otro breve ministro de Hacienda. Por Gonzalo Martner

    enero 28, 2021
  • Ignacio Briones. Precandidato de la derecha neoliberal dura. Por Eugenio Rivera Urrutia

    enero 28, 2021
  • Inmigración. Por Jorge A. Bañales

    enero 28, 2021
  • Para frenar al fascismo. Por Patricio Escobar (Barcelona, España)

    enero 28, 2021
  • Adiós al último soldado del Che. Por Fernando Ayala

    enero 28, 2021
  • PÁGINAS MARCADAS de Antonio Ostornol. Si la muerte pisa mi huerto

    enero 28, 2021
  • “Santuario” La novela que Faulkner no le regaló a su madre. Por Tomás Vio Alliende

    enero 28, 2021
  • Maryse Condé. Qué mona esta negrita… Nobel alternativo. Por Cristina Wormull

    enero 28, 2021
  • El Entusiasta. Por Jorge Ragal

    enero 28, 2021
  • Molly y Miguel. Un cuento de Odette Magnet

    enero 28, 2021
  • Cómo la desigualdad reduce el crecimiento. Por William H. Janeway

    enero 28, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

Nada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette MagnetNada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.