La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 186 – Nacional

      Primeros 100 días de gobierno. Difícil, muy difícil….

      junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner

      junio 23, 2022junio 24, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Proteger el Medioambiente. Por Mario Valdivia V

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Cierre de la fundición de Ventanas: la historia…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Paulina Vodanovic ¿Renovación en el PS?

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      La creación de un estado descentralizado (IV). Aprobar…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      El poder de todos los poderes. Por Mario…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Matar es esencialmente humano. Por Sergio Canals L

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Las encuestas o la gente. Por Federico Gana…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Francisco Huenchumilla desnuda Plan B y se mueven…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado (III). Aprobar…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Declaración y ruido. Por Mario Valdivia V.

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Debilidad y degradación de las izquierdas. Por Sergio…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Mentira, mentiras. Por Victoria Gallardo

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Pancho “Malo” y el “Flaco” Tagle. Por Frank…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Con el vuelo del Mensaje y el desafío…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      ¡No lo permito! Por Gonzalo Martner

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado II. Aprobar…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Felipe Berríos rompe el silencio

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      El Uruguay de los desaparecidos. Por Fernando Butazzoni

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 182

      Bebés desabastecidos. Por Jorge A. Bañales

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Colombia, Una Elección Decisiva. Por Luis Maira

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      Sonríe, te están espiando. Por Fernando Butazzoni

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      En estos días. Por Manuel Guerrero Antequera. Desde…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      El corazón de la democracia. Por Fernando Butazzoni

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 180

      USA: Igualdad sí, pero no. Por Jorge A….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Tranquilo y en pantuflas. Por Fernando Butazzoni

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      Gobernanza de la información. Por Jorge A. Bañales

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      ¿Anuncio del fin de la guerra en Ucrania?…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      La rana en la cacerola. Por Fernando Butazzoni

      abril 28, 2022abril 28, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Debate Contemporaneo

      La inflación en 2021 y la política monetaria…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      La Gran Dimisión. Por Patricio Escobar

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      Elicura Chihuailaf ¿Qué es ser un pueblo nativo?

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Debate Contemporaneo

      ¿Quién extraña el comunismo? Rusia a 30 años…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

      Debate Contemporaneo

      Las batallas de Gustavo Petro. Por María Fernanda…

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Debate Contemporaneo

      Polarización y politización. Militares e inestabilidad. Por Felipe…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

  • CULTURA
    • Cultura

      El túnel de Ernesto Sábato. La pequeña ventana…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      “Mi perro Idiota” y el delirio de John…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Voltairine de Cleyre: la rebelde. Anarcofeminista de vanguardia….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Apruebo. Por Jorge Ragal

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Un grito coral. Por Francisco J. Zañartu.

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      El amor duele. Por Nedazka Pika

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Las butacas de Agustín. Por Felipe De la…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Carmen Laforet y la invencible sensación de orfandad….

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      El alma despierta de Juan Guzmán Cruchaga. Por…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Delie Rouge, Vera Zourof, Luz de Viana, Marta…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Fragmentos de un plagio amoroso. Por Andrea Ceardi

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Brújula. Por Jorge Ragal

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Muerte. Por Nedazka Pika

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Los laberintos de Borges. Las mil y una…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Niépce, el padre de la fotografía. Por Tomás…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Nachthexen: Las brujas de la noche. Belleza heroica…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Vox Populi, Vox Boric. Por Felipe De la…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Yo quiero ir a un lugar. Por Jorge…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Luna llena. Por Nedazka Pika

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Coetzee, Svevo y el valor de la perseverancia….

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Cultura

      Natalina (Lina) Cavalieri. El rostro más bello de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Edición 170

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Personas y no…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Edición 168

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El cascabel al…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Edición 167

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Cumplir cincuenta años.

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Edición 166

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El sur como…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Edición 165

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vieja historia…

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Edición 164

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El fracaso del…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
Fragmentos de un plagio amoroso. Por Andrea Ceardi
Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”....
Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por...
La creación de un estado descentralizado (IV). Aprobar...
La IX cumbre de las Américas y el...
Delie Rouge, Vera Zourof, Luz de Viana, Marta...
Las encuestas o la gente. Por Federico Gana...
El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner
Las butacas de Agustín. Por Felipe De la...
Ucrania: una mirada Geopolítica. Por José Miguel Insulza

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 186 – Nacional

      Primeros 100 días de gobierno. Difícil, muy difícil….

      junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner

      junio 23, 2022junio 24, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Proteger el Medioambiente. Por Mario Valdivia V

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186 – Nacional

      Cierre de la fundición de Ventanas: la historia…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Paulina Vodanovic ¿Renovación en el PS?

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      La creación de un estado descentralizado (IV). Aprobar…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      El poder de todos los poderes. Por Mario…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Matar es esencialmente humano. Por Sergio Canals L

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 185 – Nacional

      Las encuestas o la gente. Por Federico Gana…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Francisco Huenchumilla desnuda Plan B y se mueven…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado (III). Aprobar…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Declaración y ruido. Por Mario Valdivia V.

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Debilidad y degradación de las izquierdas. Por Sergio…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Mentira, mentiras. Por Victoria Gallardo

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184 – Nacional

      Pancho “Malo” y el “Flaco” Tagle. Por Frank…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Con el vuelo del Mensaje y el desafío…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      ¡No lo permito! Por Gonzalo Martner

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      La creación de un Estado descentralizado II. Aprobar…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183 – Nacional

      Felipe Berríos rompe el silencio

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      El Uruguay de los desaparecidos. Por Fernando Butazzoni

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 182

      Bebés desabastecidos. Por Jorge A. Bañales

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Colombia, Una Elección Decisiva. Por Luis Maira

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      Sonríe, te están espiando. Por Fernando Butazzoni

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 181

      En estos días. Por Manuel Guerrero Antequera. Desde…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      El corazón de la democracia. Por Fernando Butazzoni

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 180

      USA: Igualdad sí, pero no. Por Jorge A….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Tranquilo y en pantuflas. Por Fernando Butazzoni

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      Gobernanza de la información. Por Jorge A. Bañales

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 179

      ¿Anuncio del fin de la guerra en Ucrania?…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      La rana en la cacerola. Por Fernando Butazzoni

      abril 28, 2022abril 28, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Debate Contemporaneo

      La inflación en 2021 y la política monetaria…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      La Gran Dimisión. Por Patricio Escobar

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      Elicura Chihuailaf ¿Qué es ser un pueblo nativo?

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Debate Contemporaneo

      ¿Quién extraña el comunismo? Rusia a 30 años…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

      Debate Contemporaneo

      Las batallas de Gustavo Petro. Por María Fernanda…

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Debate Contemporaneo

      Polarización y politización. Militares e inestabilidad. Por Felipe…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

  • CULTURA
    • Cultura

      El túnel de Ernesto Sábato. La pequeña ventana…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      “Mi perro Idiota” y el delirio de John…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Voltairine de Cleyre: la rebelde. Anarcofeminista de vanguardia….

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Apruebo. Por Jorge Ragal

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Un grito coral. Por Francisco J. Zañartu.

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      El amor duele. Por Nedazka Pika

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Las butacas de Agustín. Por Felipe De la…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Cultura

      Carmen Laforet y la invencible sensación de orfandad….

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      El alma despierta de Juan Guzmán Cruchaga. Por…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Delie Rouge, Vera Zourof, Luz de Viana, Marta…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Fragmentos de un plagio amoroso. Por Andrea Ceardi

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Brújula. Por Jorge Ragal

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Muerte. Por Nedazka Pika

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Cultura

      Los laberintos de Borges. Las mil y una…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Niépce, el padre de la fotografía. Por Tomás…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Nachthexen: Las brujas de la noche. Belleza heroica…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Vox Populi, Vox Boric. Por Felipe De la…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Yo quiero ir a un lugar. Por Jorge…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Luna llena. Por Nedazka Pika

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Cultura

      Coetzee, Svevo y el valor de la perseverancia….

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Cultura

      Natalina (Lina) Cavalieri. El rostro más bello de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Edición 170

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Personas y no…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Edición 168

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El cascabel al…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Edición 167

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Cumplir cincuenta años.

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Edición 166

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El sur como…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Edición 165

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vieja historia…

      diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

      Edición 164

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El fracaso del…

      diciembre 23, 2021diciembre 23, 2021

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

Niépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio Alliende

Niépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio Alliende

junio 9, 2022junio 9, 2022

¿Qué hay detrás de una foto? ¿Por qué aparece? ¿Por qué nos gusta? Proveniente de una familia de terratenientes, el científico que creó los registros fotográficos buscaba pintar con luz, traspasar su mirada a una estructura sólida. El asunto no fue fácil y, lamentablemente, ni él ni sus herederos pudieron gozar de los beneficios de su invento.

Para mí no existe nada más noble que la fotografía. Buscar los espacios, manejar la luz, construir un momento en una imagen son instantes de reflexión impagables. Soy un eterno aficionado a la fotografía. Desde niño utilizaba cámaras automáticas en viajes, paseos. Recuerdo una de plástico con la forma del Oso Yogui y otra con la cara de Pedro Picapiedra. En la universidad aprendí a tomar y a revelar fotos en blanco y negro en un laboratorio. No me gustaba mucho medir los tiempos de exposición, la luz, los diafragmas. Mi delirio estaba en la profundidad de campo, en los objetos, el enfoque, los encuadres, en pensar primero las fotos con los ojos y después tomarlas. Posteriormente apareció en mi vida la Lomografía, un estilo original con cámaras automáticas análogas de origen ruso que cuadraban perfecto con mis intereses: “Solo dispara” era el lema. Y seguí hasta el día de hoy explorando con otras cámaras lomo, réflex y celular, retratando por gusto, pasión y trabajo. Instalando las fotos como protagonistas más que como un complemento ¿Qué tiene que ver todo esto con el origen de la fotografía? Mucho porque gracias al invento de Joseph Nicéphore Niépce apareció el registro de la foto, de la imagen. Nacido en la región francesa de Borgoña en 1765, proveniente de una familia de terratenientes, el inventor tomó la ciencia como forma de vida y, antes de trabajar en los orígenes de la fotografía, creó un motor de combustión interna destinado a la propulsión de embarcaciones.

Niépce, inquieto, quiso pintar con luz, traspasar lo que veía a una estructura sólida, conocida y se encerró en una pieza a proyectar formas que creaban una realidad similar a la que él puede ver. Su intención fue fijar lo que muestran las sombras y utilizó sales de plata, sensibles a la luz. A través de la aleación de diversos metales fijó las imágenes y en 1816 obtuvo los primeros registros de la historia. No existe una evidencia tangible de estas imágenes, pero Niépce, cual científico loco, siguió perfeccionando el procedimiento y lo bautizó como heliografía (helios: sol; grafía: escritura).

De esta forma nació la primera fotografía del mundo llamada “Punto de vista desde la ventana de Gras”. Era 1826 y su inventor ocupó ocho horas de exposición y asfalto natural sobre peltre para imprimir la imagen. La calidad no fue la mejor comparada con otras fotos que se hicieron después, pero es el primer antecedente que se tiene de una fotografía.

Louis Daguerre (1787 – 1851), pintor, por su parte, había inventado el diorama, una creación óptica para dar sensación de profundidad a una escena a través de la distribución de los objetos en una maqueta, ligada a expositores o decorados teatrales. Daguerre, al igual que Niépce, exploró con la cámara oscura y utilizó juegos de luces para bajar los costos de sus pinturas. Siluetas y teatros de sombras proyectaban formas que le permitían fijar imágenes, ofreciendo una solución rápida para sus necesidades.

Daguerre conoció a Niépce en 1827 y se asociaron. Dos años después firmaron un contrato donde se reconoce al borgoñés como el inventor de las fotografías.

La teleserie comenzó cuando muere Niépce en 1833. Daguerre se aprovechó de la situación y cambió el contrato, adjudicándose él la invención del proceso fotográfico, dándole los derechos de explotación al hijo de Niépce. Posteriormente, Daguerre sacó ventaja de la vulnerabilidad de la familia de Niépce y firmó otro contrato donde se quedó con toda la invención de la fotografía, llamándola daguerrotipo.

Daguerre presentó el daguerrotipo en 1839 como su gran invento. El proceso de Niépce lo mejoró con un soporte cobre con un revestimiento de plata y vapores de mercurio para sensibilizar las placas. Obtuvo el apoyo del gobierno de Francia. De ahí en adelante el invento logró una gran popularidad y apareció la primera cámara. El proceso nunca más se detuvo.

No puedo negar el valor creativo de Daguerre, a quién tenía en muy alta consideración cuando vi algunos de sus retratos de pintores y poetas en el Museo de Bellas Artes de Santiago. En ese momento desconocía su historia con Niépce. A pesar de su talento, no hay que dejar pasar que su éxito se debió a una avivada descomunal, muy parecida a la que constantemente hacen miles de empresarios abusadores todos los días.

De todas formas, dejando los resquemores de lado, gracias a estos inventores, precursores de la historia y a muchos más, se fue perfeccionando y masificando el uso de la fotografía. Hoy en día cualquiera con un poco de intención y buen pulso puede tomar un celular o una cámara y en segundos retratar y difundir, de manera exponencial, lo que quiere, busca o necesita. La disyuntiva se encuentra en la instantaneidad o en la reflexión tras la cámara. El ángulo perfecto. El amor por lo que se hace. El arte de mirar y esconder. El antiguo y poderoso secreto de la imagen latente. La gratificante poesía que queda en el alma después del disparo, del clásico “click”. Cuando todo termina o empieza y nace una foto.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Hijos, amantes y amantes hijos del papado. Pederastia...

mayo 20, 2021

Poética de la muerte y el suicidio. Anne...

agosto 12, 2021

El sol de los faraones. Por Jorge Ragal

septiembre 2, 2021

Van Gogh y “La noche estrellada”. Delirio de...

agosto 19, 2021

Baudelaire, el adalid de la belleza oscura. Por...

junio 11, 2020

Palabras de Raúl Zurita al recibir Premio Reina...

diciembre 3, 2020

El túnel de Ernesto Sábato. La pequeña ventana...

junio 23, 2022

“El resplandor”, el síndrome de la cabaña y...

diciembre 10, 2020

El objeto perdido. Por Jorge Ragal

enero 6, 2022

“Banderas” de Jorge Ragal

junio 4, 2020

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Primeros 100 días de gobierno. Difícil, muy difícil. Por Marcelo Contreras N

    junio 23, 2022
  • El dilema de septiembre. Por Gonzalo Martner

    junio 23, 2022
  • Proteger el Medioambiente. Por Mario Valdivia V

    junio 23, 2022
  • Negociación: El coraje del “zorro” más “el erizo”. Por Sergio Canals L

    junio 23, 2022
  • Las cifras de la plurinacionalidad en Chile. Por José Bengoa

    junio 23, 2022
  • Cierre de la fundición de Ventanas: la historia lo avala. Por Flavia Liberona C.

    junio 23, 2022
  • Si Sabe Responda (23 de Junio de 2022)

    junio 23, 2022
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (23 de Junio de 2022)

    junio 23, 2022
  • La proyección de la victoria de la izquierda en Colombia. Por Luis Maira

    junio 23, 2022
  • Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio Sau Aguayo

    junio 23, 2022
  • Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

    junio 23, 2022
  • Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

    junio 23, 2022
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en el plebiscito de salida?

    junio 23, 2022
  • El túnel de Ernesto Sábato. La pequeña ventana que abrió las puertas de la literatura universal. Por Karen Punaro Majluf

    junio 23, 2022
  • “Mi perro Idiota” y el delirio de John Fante. Por Tomás Vio Alliende

    junio 23, 2022
  • Voltairine de Cleyre: la rebelde. Anarcofeminista de vanguardia. Por Cristina Wormull Chiorrini

    junio 23, 2022
  • Apruebo. Por Jorge Ragal

    junio 23, 2022
  • Un grito coral. Por Francisco J. Zañartu.

    junio 23, 2022
  • El amor duele. Por Nedazka Pika

    junio 23, 2022
  • Las butacas de Agustín. Por Felipe De la Parra Vial

    junio 23, 2022
  • La IX cumbre de las Américas y el futuro de las relaciones hemisféricas. Por José Miguel Insulza

    junio 23, 2022

ATENTAMENTE GUILLO

Niépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio AlliendeNiépce, el padre de la fotografía. Por Tomás Vio Alliende

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.