La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 193 – Nacional

      Los principios en la propuesta de nueva Constitución….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Jackson tiene razón: ¿La era de la generación…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 193

      Colombia y los cien años de soledad de…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193

      Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Cíclope. Por Jorge Ragal

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Andrés Pérez y su legado en el teatro…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Serpiente. Por Nedazka Pika

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 193

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
El costo de la nueva Constitución y el...
Cíclope. Por Jorge Ragal
El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.
¿Nacidos para matar? Por Sergio Canals Lambarri Psiquiatra.
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Es posible el...
Ucrania: una mirada Geopolítica. Por José Miguel Insulza
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.
Vienen los chilenos (Basado en un hecho real...
Ojalá no me quiera menos. Un cuento de...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 193 – Nacional

      Los principios en la propuesta de nueva Constitución….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Jackson tiene razón: ¿La era de la generación…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193 – Nacional

      Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 193

      Colombia y los cien años de soledad de…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 193

      Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo….

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Cíclope. Por Jorge Ragal

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Andrés Pérez y su legado en el teatro…

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      Serpiente. Por Nedazka Pika

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 193

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

      agosto 11, 2022agosto 11, 2022

      Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

Olaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrata

Olaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrata

septiembre 30, 2021septiembre 30, 2021

Por Svenja Blanke para “Nueva Sociedad”

Olaf Scholz ganó las elecciones en Alemania. Representante del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) tiene ahora la tarea de formar una coalición de gobierno que permita avanzar en un sentido progresista.

El 26 de septiembre se votó en Alemania. Los resultados dieron un triunfo al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), que llevaba a Olaf Scholz como candidato a Canciller. Detrás suyo quedaron Armin Laschet de la Unión (como se conoce a la unidad de la CDU con la Unión Social Cristiana de Baviera, CSU) y la candidata de Los Verdes Annalena Baerbock. Los liberales del Partido Democrático Libre (FDP) obtuvieron el cuarto lugar.  

Los números de las encuestas suben y bajan, pero actualmente Olaf Scholz, del Partido Social Demócrata de Alemania (SPD), lidera la carrera por la Cancillería, seguido de Armin Laschet de la Unión (como se conoce a la unidad de la CDU con la Unión Social Cristiana de Baviera, CSU) y de la candidata de Los Verdes Annalena Baerbock. Los tres partidos están bastante cerca entre sí, pero la remontada de Scholz no deja de ser llamativa. ¿No debería ganar la carrera el partido de la política alemana más popular, Angela Merkel? La democracia de Alemania es parlamentaria, por lo que no hay elección directa para el cargo de canciller. Si hubiese elección directa, según las encuestas, el socialdemócrata Scholz ganaría con 48%, Laschet obtendría 21% y Baerbock, 16%.

Laschet derrotado, sin heredar la popularidad de Merkel

Después de haber atravesado muchas crisis en los últimos años, e incluso de haber sido dada por muerta, la socialdemocracia europea parece haber dado una vuelta de página, al menos en Alemania. Hasta hace seis meses, las ambiciones de Scholz únicamente encontraban sonrisas compasivas. De forma inusual, fue elegido candidato a canciller por su partido un año antes de las elecciones parlamentarias, mucho antes que los otros dos candidatos. Para algunos observadores, su candidatura por el SPD solo se debió a la falta de políticos populares y presentables. Demasiados se habían desgastado o se habían dejado desgastar durante los años de Merkel. En las encuestas, el SPD venía demasiado rezagado con respecto a la alianza CDU-CSU y Los Verdes.

Olaf Scholz es un político experimentado, un convencido socialdemócrata y ha ocupado muchos cargos importantes en el partido y el gobierno. Pero se lo considera reservado y un poco aburrido. «Scholz es uno de esos políticos que piensan inteligentemente pero no se comunican inteligentemente», escribió en referencia a él una de las revistas políticas más importantes, Der Spiegel. El pensamiento racional y rápido es parte de su personalidad, pero no la emocionalidad, y mucho menos la pomposidad. De hecho, fue derrotado en las elecciones internas por la presidencia del partido por el dúo hasta entonces desconocido de Saskia Esken y Norbert Walter-Borjans. Pero todo esto no parece impresionar a muchos ciudadanos en estos momentos; al contrario, parecen ser atributos populares. La sensatez parece ser bienvenida en momentos de crisis, el conocimiento y la experiencia sosiegan los espíritus en tiempos agitados e inciertos, y la distancia mantenida con respecto a las bases del SPD, generalmente ubicadas más a la izquierda, es un punto a favor para las personas más conservadoras.

Hasta mayo se consideraba que Laschet, el candidato de la alianza conservadora CDU/CSU y, por lo tanto, sucesor de Merkel (CDU), contaba con las mayores probabilidades de ser canciller. Iba a ser la cara fresca y el caballo de tiro de esta campaña electoral para el Parlamento. Los conservadores contaban, aún en abril de 2021, con 30% de las preferencias. Con Baerbock, una candidata de 40 años, Los Verdes ya eran la segunda fuerza política más grande del país. En las encuestas superaban por mucho al SPD. Parecía que, en Alemania, como en otros países de Europa occidental, la era dorada de la socialdemocracia había llegado a su fin. Los medios de comunicación hablaban sobre todo del escenario de coalición más probable: un gobierno conservador-verde. El SPD parecía estar estancado en las encuestas con 14%-15%, y no solo a principios de 2021, sino a lo largo de los últimos años.

Annalena Baerbock. La frustrada “esperanza verde”

Desde finales de julio, sin embargo, el panorama ha cambiado: la CDU ha caído a 20%-22% (según quién haga la encuesta), Los Verdes a 16%-18% y el SPD sube de manera constante desde julio. Primero a 18%, luego a 20% y ahora hasta 24%-25%. Además, para la opinión pública Scholz ganó cada uno de los tres debates entre los candidatos a la Cancillería. En el último –una semana antes de las elecciones– ganó con 15 puntos de ventaja con respecto a Laschet y 17 con respecto a Baerbock. En la CDU-CSU hay clima de nerviosismo. Muchos temieron que Laschet dilapidara el legado de Merkel. Otros intentaron dar esperanzas, basándose en su biografía y diciendo que Laschet a menudo es subestimado, pero luego da la sorpresa.

La carrera política de Scholz comenzó en Hamburgo. Allí creció y estudió derecho. A los 17 años se incorporó al SPD, se convirtió en vicepresidente nacional de la Juventud Socialista y, como muchos en la organización juvenil del SPD, luchó por «superar la economía capitalista». Antes de desempeñar cargos oficiales, trabajó durante mucho tiempo como abogado laboralista; políticamente hablando, «como abogado de trabajadores y trabajadoras».

Subió al escenario político nacional en 2002 como secretario general del SPD y, por lo tanto, tuvo una significativa participación en la Agenda 2010 del gobierno de Gerhard Schröder, que significó para los alemanes duros recortes en el Estado de Bienestar a partir de 2005. Como secretario general, tuvo que defender esa agenda, lo que le granjeó en ese entonces el apodo de «Scholzómata», pues lo hacía repitiendo una y otra vez las mismas palabras y sin un dejo de emoción. Como consecuencia de los arduos debates internos sobre el Hartz IV (políticas de ayuda social), tuvo que dejar el cargo después de tan solo 18 meses. Estaba políticamente agotado. Más tarde siguió defendiendo las reformas sociales de la época, pero también enfatizó que debería haberse introducido un salario mínimo, cosa que Alemania no tenía.

Como ministro de Trabajo (2007-2009) durante el primer gobierno de Merkel, con la alianza de la CDU y el SPD, desempeñó un papel importante como experto durante la crisis financiera, lo que incluyó la introducción del subsidio del trabajo a jornada reducida, con el que el Estado garantiza a los trabajadores en tiempos de grandes crisis (crisis financiera de 2008, pandemia de covid-19 de 2020) 60% de su salario. De esta manera pudo recuperar capital político.

En 2011, Scholz regresó a Hamburgo, donde fue elegido alcalde y gobernó de 2011 a 2018. En las elecciones de 2011, logró algo casi utópico para el SPD en ese momento: una mayoría absoluta. En un segundo mandato gobernó Hamburgo con Los Verdes. Su política de construcción de viviendas fue importante para hacer que grupos de menores ingresos pudiesen acceder a un lugar donde vivir en la gran ciudad. Pero el periodo hamburgués finalizó de manera deslucida. En la cumbre del G-20, durante el verano de 2017, las grescas callejeras llegaron a altos niveles de violencia. Scholz cometió un error de cálculo, ya que les había garantizado a los habitantes de la ciudad que no tendrían que preocuparse por la seguridad.

Después de las elecciones parlamentarias de 2017, en las que el SPD fue derrotado, supuestamente no iba a haber ninguna nueva «gran coalición» entre el SPD y la CDU. Por un lado, era impopular entre la población, pero por otro, el SPD había perdido su perfil socialdemócrata durante los años en que cogobernó con Merkel. Sin embargo, hubo una tercera ronda de negociaciones, pues la llamada alianza «Jamaica» entre la CDU, Los Verdes y el liberal FDP no llegó a materializarse. Entonces, nuevamente el SPD integró el gobierno de Merkel. En el nuevo gobierno rojinegro, Scholz se convirtió en vicecanciller y ministro de Finanzas. Defendió la política de endeudamiento cero de su predecesor, Wolfgang Schäuble (CDU), para disgusto de muchos socialdemócratas que querían más inversión en infraestructura de transporte, educación, salud, etc., pero también de socios europeos que esperaban un cambio de rumbo para estimular el crecimiento y el trabajo. No obstante, con la pandemia, esta actitud cambió. Gracias a sus abundantes recursos financieros, Alemania pudo ofrecer un importante apoyo estatal a empresas, empleados, personal de cuidado, etc. Scholz jugó un papel decisivo en la implementación de estas inyecciones de fondos; para ello, el límite de endeudamiento, vigente desde 2011, tuvo que ser suspendido por el Parlamento. En términos de política fiscal nacional, como anunció durante la campaña electoral, no quiere dar alivio a los grupos de ingresos más elevados. En el plano internacional, Scholz abogó por un impuesto mínimo global a las grandes empresas, que el G-7 aprobó en julio de 2021.

A Scholz lo comparan a menudo con Merkel por sus rasgos de personalidad similares. Además, ambos provienen del norte. Hace unas semanas, de manera algo irónica pero también con miras a las elecciones, se mostró haciendo el «rombo de Merkel», como se conoce la forma en que la canciller coloca sus manos cuando habla en público. Pero sus raíces políticas tienen poco en común. Scholz es considerado un socialdemócrata bastante conservador. Una de sus creencias fundamentales, sin embargo, es que se necesita un Estado capaz de actuar para dar apoyo a los trabajadores y trabajadoras y las personas de bajos ingresos. Un punto muy relevante en la campaña electoral y en el actual programa del SPD es la idea de elevar el salario mínimo a 12 euros la hora. Scholz subraya una y otra vez ese punto explicando que todo el mundo debe recibir el pago que realmente merece por su trabajo. Y agrega una perspectiva de género cuando señala que son muchas veces las mujeres las que trabajan en profesiones de menores ingresos. Por esta postura, algunos observadores dicen que Scholz ha entendido el error de la elite política occidental de enfocar su retórica en «competitividad» y «mérito». El candidato del SPD ha tratado de revertir el desprecio implícito por los trabajadores y las trabajadoras corrientes y se ha comprometido a restaurar una sociedad que respete su dignidad y los compense por su valor real sobre el que se construye el éxito del resto de la población. También sugirió que debería haber un marco legal común sobre salario mínimo a escala de la Unión Europea.

El programa del SPD está enfocado así en temas de justicia social y laboral, cambio climático, movilidad y transporte y digitalización. Scholz se relaciona más con algunos temas que con otros. En Hamburgo, durante su mandato como alcalde, por ejemplo, se realizaron inversiones en transporte y educación. Fue simbólicamente importante la composición con paridad de género del primer Senado de Hamburgo bajo su liderazgo. Bajo la égida de Merkel, las mujeres siempre estuvieron en minoría en el gabinete. Scholz ha anunciado que, en caso de triunfar en las elecciones parlamentarias, los cargos del gabinete se distribuirán atendiendo a la igualdad de género. 

La agenda internacional no ha jugado un rol importante en estas elecciones, a pesar de temas coyunturales como la derrota occidental en Afganistán –donde Alemania había mandado 150.000 soldados en los últimos 20 años, como parte de la misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)–, la migración u otras cuestiones que requieren de una posición común europea. 

Después del 26 de septiembre, la composición del gobierno no será de un partido sino de varios formando una coalición. Y en las negociaciones de coalición suelen postergarse las prioridades políticas de un partido para encontrar consensos con otros. Cuanto más lejos estén de los valores y prioridades propios, más dolorosas pueden ser estas postergaciones.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Historias Desobedientes

octubre 3, 2019

El estoicismo poético de Pedro Lastra

febrero 21, 2019

La tragedia de Jerusalén y el apartheid israelí

mayo 13, 2021

Psicopolítica/ neoliberalismo y nuevas técnicas de poder

marzo 7, 2019

Gustavo Petro: El diario de Carmenza

julio 7, 2022

Osvaldo Soriano: Algo más que un recuerdo

abril 18, 2019

¿Existen los algoritmos progresistas?

diciembre 5, 2019

Cómo la desigualdad reduce el crecimiento. Por William...

enero 28, 2021

La pandemia. Una encrucijada para la igualdad de...

junio 24, 2021

Mercedes y Constanza ¿Cómo amar a Diego Portales,...

septiembre 30, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Los principios en la propuesta de nueva Constitución. Por José Antonio Viera – Gallo

    agosto 11, 2022
  • En defensa del pluralismo. Por Marcelo Contreras N.

    agosto 11, 2022
  • Estado empresario. Por Mario Valdivia V.

    agosto 11, 2022
  • Miente, miente, que algo queda…Aunque te rechacen. Por Federico Gana Johnson

    agosto 11, 2022
  • Jackson tiene razón: ¿La era de la generación tirana? Por Sergio Canals L

    agosto 11, 2022
  • Voto Apruebo. Por Fernando Ávila I.

    agosto 11, 2022
  • La Pontificación de Matías. Por Frank Kotermann

    agosto 11, 2022
  • Si Sabe Responda (11 de Agosto de 2022)

    agosto 11, 2022
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (11 de Agosto de 2022)

    agosto 11, 2022
  • El costo de la nueva Constitución y el déficit de derechos sociales en Chile. Por Gonzalo Martner

    agosto 11, 2022
  • Colombia y los cien años de soledad de América Latina. Por Julio Sau Aguayo

    agosto 11, 2022
  • Leer la pena. Por Fernando Butazzoni

    agosto 11, 2022
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El acuerdo necesario.

    agosto 11, 2022
  • María Luisa Bombal y Carolina Geel. Unidas por la tragedia del Hotel Crillón. Por Karen Punaro Majluf

    agosto 11, 2022
  • “Memoriales vivos”: el dolor tiene forma de recuerdo. Por Tomás Vio Alliende

    agosto 11, 2022
  • El mítico Ratón blanco. La capitana Wake. Por Cristina Wormull Chiorrini

    agosto 11, 2022
  • El padre revisitado. Por Francisco J. Zañartu

    agosto 11, 2022
  • Cíclope. Por Jorge Ragal

    agosto 11, 2022
  • Andrés Pérez y su legado en el teatro chileno. Por Eduardo Guerrero del Río. Doctor en Literatura

    agosto 11, 2022
  • Serpiente. Por Nedazka Pika

    agosto 11, 2022
  • Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio Escobar. Barcelona

    agosto 11, 2022

ATENTAMENTE GUILLO

Olaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrataOlaf Scholz: la nueva esperanza socialdemócrata

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.