La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 217 – Nacional

      Palabras sacan palabras. Los riesgos de la dispersión….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Los dilemas de las coaliciones. Por Gonzalo Martner

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Como Máquinas. Por Mario Valdivia V.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      La catástrofe política y el “caos racional” Por…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Sumas que restan y una caricatura agraviante. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga y Zapallar: las instituciones funcionan. Por Gonzalo…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga, un merecido rechazo. Por Flavia Liberona.

      enero 19, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      La noche oscura de ser Presidente y …poder…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Menos mal que no… Por Mario Valdivia V.

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      A 50 años del término de la utopía,…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Un mal momento para el gobierno. Por Marcelo…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      La pulsión de muerte, el Presidente y el…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      ¡Que cagada nos mandamos! Por Mario Valdivia V.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Chile, un país en busca de una Constitución….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214 – Nacional

      Indultos presidenciales: El que explica se complica

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 214 – Nacional

      El abismo existencial chileno. Por Sergio Canals L.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 213 – Nacional

      Raúl Torrealba y su círculo de hierro.

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Crisis migratoria y el Ejército en la frontera….

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Proceso constitucional ¿Permitirá el acuerdo de diciembre llegar…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      ¿A qué le tenemos miedo? Por Mario Valdivia…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      El año de la revancha de los poderosos…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 217

      Brasil. Después del golpe del Bolsonarismo. Por Jaime…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217

      Estados Unidos: A los balazos. Por Jorge A….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      El espía perfecto era un agente cubano. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216

      El legado de Pepe. La crisis de la…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Pirro, a la cabeza de la Cámara en…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Los oscurecedores. Por Jorge A. Bañales.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Camacho preso, otro episodio de la polarización boliviana….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214

      El mar está crispado. Por Juan. G. Solís…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 212

      Perú. De Pedro Castillo a Dina Boluarte o…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 212

      A Trump se le achica el horizonte. Por…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Perú: destitución, autogolpe y presidencialismo. Por Gonzalo Martner

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 211

      Bukele: Antecedentes de un pacto con el diablo….

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Ortega ofende la memoria de Sandino. Por Roberto…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 210

      Turquía: Las ventajas de un sino histórico. Por…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Entre el Yin y el Yang: Las contradicciones…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      La chacota de los misiles. Por Luis Rafael…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Los monstruos que se nos vienen. Por Juan….

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Trump, por la vuelta. Por Jorge A. Bañales.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Qatar 2022, El Mundial Maldito. Por Jon Kokura.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      La ridiculez. Por Fernando Butazzoni

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 207

      El nuevo libro de Luis Maira: Un desafío…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La quimera del hidrógeno verde. Por Patricio Escobar,…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Debate Contemporaneo

      Frente al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Debate Contemporaneo

      La democracia “realmente existente”. Por Patricio Escobar, Barcelona.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Debate Contemporaneo

      Brasil: La fiesta democrática del 1 de enero….

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Debate Contemporaneo

      AMLO, el pueblo y la democracia

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Puede haber un golpe de Estado en España?…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      América Latina busca un lugar en la discusión…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Twitter en manos de un mono con navaja?…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Las mil crisis de Perú y la «resistencia»…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      El ocaso de la DC. Por Patricio Escobar,…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      El dilema de Yuri Pavlichenko. Medidas y contramedidas…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Política y Desarrollo. Chile y España desde el…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      Brasil, estado de situación. Por Eleonora Gosman.

      octubre 20, 2022octubre 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La lluvia de ayer. Por Patricio Escobar. Desde…

      octubre 13, 2022octubre 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      Giorgia Meloni en el laberinto político italiano. Por…

      octubre 6, 2022octubre 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      2052: El Templo de Augusto. Por Patricio Escobar,…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Adónde fue a parar el apoyo al proceso…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un Campo de refugiados. Por Patricio Escobar. Desde…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      Juan Carlos Onetti. La tormentosa vida amorosa que…

      enero 26, 2023enero 30, 2023

      Cultura

      Tres cuentos de Dino Buzzati. Por Tomás Vio…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Octavio Paz y Elena Garro. Dos mentes brillantes…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      La puerta trasera. Por Jorge Ragal.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      ¡Disparen al paracaídas de Vicente Huidobro! Por Felipe…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Los últimos presos políticos de la Cárcel Pública….

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      El cuento latinoamericano y la semilla que plantó…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      “El último viaje del Temerario”, la aventura acuática…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Maruja Malló: fama y exilio. Rescatando la grandeza…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Bautizo. Por Jorge Ragal

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Tejer y (des)tejer símbolos ¿Recuerdos del presente?

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Los balcones de García Márquez. Por Karen Punaro…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      “Freaks”, la rebelión de los fenómenos. Por Tomás…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      De cronopios y amores. Julio Cortázar entre dos…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Con la misma vara que mides. Por Juan….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Me han estremecido un montón de mujeres. Por…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Castigos. Por Jorge Ragal.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Una novela sobre la resistencia vital de un…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      La patria está primero. Un cuento por Odette…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      ¡Viva el Rey! Por Fernando Villagrán C.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      “El explorador de mundos”, de Alberto Rojas. Una…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 217

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿A quién beneficia…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 213

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién perdió y…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 212

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Los bordes de…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Casa, cocina, mesa:…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Capitular o dedicarse…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Dido y Eneas…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Milanés, la muerte…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Con Serrat en…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 206

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La verdad de…

      noviembre 10, 2022noviembre 10, 2022

      Edición 205

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Aprender de vascos…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Edición 204

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La delgada línea…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Edición 203

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Hacer política desde…

      octubre 20, 2022octubre 20, 2022

      Edición 200

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Kundera: de la…

      septiembre 29, 2022septiembre 29, 2022

      Edición 199

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Héroes y traidores:…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Edición 198

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Somos todos poetas?…

      septiembre 15, 2022septiembre 17, 2022

      Edición 197

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La magia de…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Edición 196

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Podemos transformar lo…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Edición 195

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vacuna contra…

      agosto 25, 2022agosto 25, 2022

      Edición 194

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Tiempos de aniquilación.

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
Pirro, a la cabeza de la Cámara en...
Los últimos presos políticos de la Cárcel Pública....
Frente al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal...
De cronopios y amores. Julio Cortázar entre dos...
Con la misma vara que mides. Por Juan....
A 50 años del término de la utopía,...
Un balance del rebrote inflacionario de 2022. Por...
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿A quién beneficia...
Un mal momento para el gobierno. Por Marcelo...
Una novela sobre la resistencia vital de un...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 217 – Nacional

      Palabras sacan palabras. Los riesgos de la dispersión….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Los dilemas de las coaliciones. Por Gonzalo Martner

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      Como Máquinas. Por Mario Valdivia V.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217 – Nacional

      La catástrofe política y el “caos racional” Por…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Sumas que restan y una caricatura agraviante. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga y Zapallar: las instituciones funcionan. Por Gonzalo…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Dominga, un merecido rechazo. Por Flavia Liberona.

      enero 19, 2023enero 26, 2023

      Edición 216 – Nacional

      La noche oscura de ser Presidente y …poder…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      Menos mal que no… Por Mario Valdivia V.

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216 – Nacional

      A 50 años del término de la utopía,…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Un mal momento para el gobierno. Por Marcelo…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      La pulsión de muerte, el Presidente y el…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      ¡Que cagada nos mandamos! Por Mario Valdivia V.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215 – Nacional

      Chile, un país en busca de una Constitución….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214 – Nacional

      Indultos presidenciales: El que explica se complica

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 214 – Nacional

      El abismo existencial chileno. Por Sergio Canals L.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 213 – Nacional

      Raúl Torrealba y su círculo de hierro.

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Crisis migratoria y el Ejército en la frontera….

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      Proceso constitucional ¿Permitirá el acuerdo de diciembre llegar…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      ¿A qué le tenemos miedo? Por Mario Valdivia…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 213 – Nacional

      El año de la revancha de los poderosos…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 217

      Brasil. Después del golpe del Bolsonarismo. Por Jaime…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 217

      Estados Unidos: A los balazos. Por Jorge A….

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      El espía perfecto era un agente cubano. Por…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 216

      El legado de Pepe. La crisis de la…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Pirro, a la cabeza de la Cámara en…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Los oscurecedores. Por Jorge A. Bañales.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 215

      Camacho preso, otro episodio de la polarización boliviana….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 214

      El mar está crispado. Por Juan. G. Solís…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Edición 212

      Perú. De Pedro Castillo a Dina Boluarte o…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 212

      A Trump se le achica el horizonte. Por…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Perú: destitución, autogolpe y presidencialismo. Por Gonzalo Martner

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 211

      Bukele: Antecedentes de un pacto con el diablo….

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Ortega ofende la memoria de Sandino. Por Roberto…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 210

      Turquía: Las ventajas de un sino histórico. Por…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Entre el Yin y el Yang: Las contradicciones…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      La chacota de los misiles. Por Luis Rafael…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Los monstruos que se nos vienen. Por Juan….

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Trump, por la vuelta. Por Jorge A. Bañales.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 208

      Qatar 2022, El Mundial Maldito. Por Jon Kokura.

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      La ridiculez. Por Fernando Butazzoni

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 207

      El nuevo libro de Luis Maira: Un desafío…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      La quimera del hidrógeno verde. Por Patricio Escobar,…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Debate Contemporaneo

      Frente al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Debate Contemporaneo

      La democracia “realmente existente”. Por Patricio Escobar, Barcelona.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Debate Contemporaneo

      Brasil: La fiesta democrática del 1 de enero….

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Debate Contemporaneo

      AMLO, el pueblo y la democracia

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Puede haber un golpe de Estado en España?…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      América Latina busca un lugar en la discusión…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Twitter en manos de un mono con navaja?…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Las mil crisis de Perú y la «resistencia»…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      El ocaso de la DC. Por Patricio Escobar,…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      El dilema de Yuri Pavlichenko. Medidas y contramedidas…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Política y Desarrollo. Chile y España desde el…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      Brasil, estado de situación. Por Eleonora Gosman.

      octubre 20, 2022octubre 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La lluvia de ayer. Por Patricio Escobar. Desde…

      octubre 13, 2022octubre 13, 2022

      Debate Contemporaneo

      Giorgia Meloni en el laberinto político italiano. Por…

      octubre 6, 2022octubre 6, 2022

      Debate Contemporaneo

      2052: El Templo de Augusto. Por Patricio Escobar,…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Adónde fue a parar el apoyo al proceso…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un Campo de refugiados. Por Patricio Escobar. Desde…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Debate Contemporaneo

      Analógicos y digitales. La lucha continúa. Por Patricio…

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

      Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      Juan Carlos Onetti. La tormentosa vida amorosa que…

      enero 26, 2023enero 30, 2023

      Cultura

      Tres cuentos de Dino Buzzati. Por Tomás Vio…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Octavio Paz y Elena Garro. Dos mentes brillantes…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      La puerta trasera. Por Jorge Ragal.

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      ¡Disparen al paracaídas de Vicente Huidobro! Por Felipe…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Cultura

      Los últimos presos políticos de la Cárcel Pública….

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      El cuento latinoamericano y la semilla que plantó…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      “El último viaje del Temerario”, la aventura acuática…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Maruja Malló: fama y exilio. Rescatando la grandeza…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Bautizo. Por Jorge Ragal

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Tejer y (des)tejer símbolos ¿Recuerdos del presente?

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Cultura

      Los balcones de García Márquez. Por Karen Punaro…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      “Freaks”, la rebelión de los fenómenos. Por Tomás…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      De cronopios y amores. Julio Cortázar entre dos…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Con la misma vara que mides. Por Juan….

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Me han estremecido un montón de mujeres. Por…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Castigos. Por Jorge Ragal.

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      Una novela sobre la resistencia vital de un…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Cultura

      La patria está primero. Un cuento por Odette…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      ¡Viva el Rey! Por Fernando Villagrán C.

      enero 5, 2023enero 5, 2023

      Cultura

      “El explorador de mundos”, de Alberto Rojas. Una…

      enero 5, 2023enero 5, 2023

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 217

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 26, 2023enero 26, 2023

      Edición 216

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde…

      enero 19, 2023enero 19, 2023

      Edición 215

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿A quién beneficia…

      enero 12, 2023enero 12, 2023

      Edición 213

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién perdió y…

      diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022

      Edición 212

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Los bordes de…

      diciembre 22, 2022diciembre 22, 2022

      Edición 211

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Casa, cocina, mesa:…

      diciembre 15, 2022diciembre 15, 2022

      Edición 210

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Capitular o dedicarse…

      diciembre 8, 2022diciembre 8, 2022

      Edición 209

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Dido y Eneas…

      diciembre 1, 2022diciembre 1, 2022

      Edición 208

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Milanés, la muerte…

      noviembre 24, 2022noviembre 24, 2022

      Edición 207

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Con Serrat en…

      noviembre 17, 2022noviembre 17, 2022

      Edición 206

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La verdad de…

      noviembre 10, 2022noviembre 10, 2022

      Edición 205

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Aprender de vascos…

      noviembre 3, 2022noviembre 3, 2022

      Edición 204

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La delgada línea…

      octubre 27, 2022octubre 27, 2022

      Edición 203

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Hacer política desde…

      octubre 20, 2022octubre 20, 2022

      Edición 200

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Kundera: de la…

      septiembre 29, 2022septiembre 29, 2022

      Edición 199

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Héroes y traidores:…

      septiembre 22, 2022septiembre 22, 2022

      Edición 198

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Somos todos poetas?…

      septiembre 15, 2022septiembre 17, 2022

      Edición 197

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La magia de…

      septiembre 8, 2022septiembre 8, 2022

      Edición 196

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Podemos transformar lo…

      septiembre 1, 2022septiembre 1, 2022

      Edición 195

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La vacuna contra…

      agosto 25, 2022agosto 25, 2022

      Edición 194

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Tiempos de aniquilación.

      agosto 18, 2022agosto 18, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

Raúl Torrealba y su círculo de hierro.

Raúl Torrealba y su círculo de hierro.

diciembre 29, 2022diciembre 29, 2022


Demoró en llegar la querella criminal del Consejo de Defensa del Estado en contra de Raúl Fernando Torrealba del Pedregal, “
el Tronco” para sus amigos (entre ellos Sebastián Piñera), uno de los fundadores y ex vicepresidente de RN, alcalde durante un cuarto de siglo de Vitacura. La millonaria trama de corrupción complica, entre otros, a uno de sus subordinados por largos años, exalcalde de Lo Barnechea y luego intendente, Felipe Guevara.  

De presuntas irregularidades se terminó derivando a la imputación delictiva de   malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco, falsificación de documentos y lavado de activos.

Una de las primeras decisiones de la actual alcaldesa Camila Merino, militante de Evópoli, que sucediera a Torrealba en el municipio, fue presentar una denuncia por presuntas irregularidades en los programas Vita (salud, deportes y emprendimiento), en contra de quienes resulten responsables.

La trama de corrupción montada por el exalcalde, que le permitió acumular la no despreciable suma de $2.300 millones en sus cuentas corrientes, compromete a varios de sus colaboradores que se incluyen en la querella (Domingo Prieto, José Sepúlveda, Antonia Larraín Prieto, Augusto Silva y Arnaldo Cañas, que integraban el círculo de hierro del exalcalde), algunos de los cuales han decidido auto denunciarse y colaborar con la justicia. Tal es el caso de Antonia Larraín Prieto, que confesara que recibía dineros en su cuenta corriente, que debía entregar en efectivo al ex alcalde, sin que este nunca le explicaran las razones o motivos. Los depósitos se los hacia su tío abuelo, Domingo Prieto, también funcionario del municipio, que tenía a su cargo la coordinación con Vita salud, Vita emprende y Vita Deportes, que giraban estos recursos según sus instrucciones.

Las primeras declaraciones judiciales apuntan a Felipe Guevara, funcionario municipal de Vitacura durante 12 años, ex alcalde de Lo Barrenechea y ex intendente de Santiago durante el gobierno anterior, como inventor de este novedoso mecanismo de malversación, que iban a las cuentas corrrientes del ex alcalde de Vitacura. Una acusación que el imputado ha negado categóricamente, no obstante, lo cual, muchos lo sindican como “el hombre del maletín” y está siendo investigado por hechos similares en el municipio que le tocó dirigir, tras la demanda del actual alcalde de Lo Barrenechea, Cristóbal Lira.

Una investigación similar se realiza en la municipalidad de Las Condes por la transferencia de millonarios recursos a organizaciones de la sociedad civil, sin el debido control. En conjunto estos municipios transfirieron más de 14.000 millones de pesos, según la denuncia de América Transparente, de manera irregular.

Ya en el año 2018 la Contraloría general de la república había hecho observaciones de presuntas irregularidades en el manejo de los recursos en estos municipios. Y otro tanto habían hecho algunos diputados, como Tomas Hirsch, que no ha dudado en sostener que, en estos municipios del barrio alto de Santiago, los exalcaldes robaban “como gatos de campo”.

No son comunas cualquieras. Son el corazón del barrio alto de Santiago. Las comunas más ricas de la capital, en donde viven buena parte del 1 % de los sectores de mayores ingresos. Junto a la Reina y Peñalolén, integran el distrito electoral # 11, “la perla de la corona” de la derecha. El único distrito en donde ganó el rechazo en el plebiscito de entrada al proceso constituyente y en donde ser candidato a parlamentario por la derecha, equivale a ser parlamentario designado.

Raúl Torrealba decidió renunciar a su militancia en Renovación Nacional el año 2021 para no perjudicar a su partido tras conocerse las acusaciones, que no han merecido, ni de lejos, la atención mediática de otros alcaldes vinculados a hechos de corrupción, como es el caso del ex alcalde de la Granja, Miguel Ángel Aguilera. Los medios de comunicación cumplen con uno de sus deberes esenciales al fiscalizar los actos de autoridad, pero deben actuar con idéntico rigor y acuciosidad en todas circunstancias, pese a quién le pese. Lamentablemente, no ha sido el caso.

Por su parte, la directiva de RN se ha limitado a insistir que los hechos deben ser investigados hasta sus últimas consecuencias y debe aplicarse las sanciones que correspondan si se comprueban las denuncias, extendiendo el beneficio de la duda al exalcalde Torrealba (toda persona es inocente hasta que se pruebe lo contrario).

El discreto encanto de la burguesía

Es un lugar común afirmar que todos los políticos son corruptos, pese a la numerosa evidencia en contrario. Hay algunos políticos corruptos, de derecha, centro o izquierda. Como hay algunos empresarios, o funcionarios públicos. Y siempre, tras un político o funcionario corrupto, hay quienes lo corrompen. Hoy les toca el turno a conspicuos representantes de la derecha.

No son los primeros o los únicos representantes de la derecha en estar comprometidos en actos de corrupción que implican cuantiosos recursos que defraudan al estado y a los ciudadanos y ciudadanas que son los consumidores, Frescos están en la memoria los casos de Soquimich, Penta, la colusión de las farmacias, el papel confort o los pollos. Más recientes los de La Polar y de la corredora de bolsa Larraín Vial, por lavado de activos. La lista es larga.

Las famosas clases de ética, a la que fueron condenados los dueños de Penta, además de multas irrisorias, lejos de resultar ejemplarizadoras y disuasivas, apuntan en sentido contrario. Al igual que las famosas “compensaciones” en los casos de colusión, que están muy lejos de reparar el daño causado a los consumidores.

Y pese a los avances, el país mantiene aún altos índices de evasión y elusión tributaria, así como deficientes mecanismos de regulación y control de los mercados y las actividades financieras, protegidas por un rígido secreto bancario, que no ha sido muy diligente a la hora de detectar y denunciar evidentes anomalías.

Debilidades en el control de aduanas, que permiten el ingreso y comercialización de productos falsificados, como el que ha sido denunciado en el caso de La Polar.

Chile mantiene un honroso segundo o tercer lugar en materia de transparencia y probidad en la región, lo cual no quiere decir que este libre del fenómeno de la corrupción que amenaza y corroe a los sistemas políticos en todo el mundo, como ha quedado en evidencia, una vez más, con el escándalo de corrupción en la Unión Europea, que compromete a una de sus vicepresidentas y otros altos funcionarios de ese organismo con platas negras de Qatar.

La ley de transparencia del estado, impulsadas por los ex senadores Hernán Larraín y Jaime Gazmuri y aprobada en el primer gobierno de Michelle Bachelet, marcó un antes y un después en materia de corrupción, así como la vigorosa agenda a favor de la probidad y transparencia impulsadas en su segundo mandato. Pero es preciso asumir que aún falte mucho por avanzar en este sensible tema.

El tema de los municipios es especialmente sensible por la falta de un adecuado control en el manejo de los fondos y sus sistemas de adquisiciones. Especialmente de aquellos fondos que, de una u otra manera, son eludidos al ojo de la Contraloría. El caso de las luminarias, que compromete a una buena cantidad de municipios es apenas un ejemplo. Está el tema de las corporaciones municipales, financiadas con fondos fiscales y municipales. O esta rara figura de las VITA, supuestamente inventada por el exalcalde Guevara, en el municipio de Vitacura, con   presupuestos que superarían los tres mil millones de pesos al año, que puede transferir discrecionalmente recursos a instituciones sociales, sin mayor control o rendición de cuentas

Y aún los municipios pueden recibir aportes del sector privado, bajo el alero de una supuesta responsabilidad social empresarial (RES), como sucedía con la minera anglo American en el municipio de Las Condes, cuya uso y destino no parece contar con un debido control y rendición de cuentas, prestándose a todo tipo de manipulaciones, como ha sido denunciado en este caso.

El gobierno debe actualizar una vigorosa agenda a favor de la transparencia y probidad en el estado que, por cierto, debe incluir a los municipios y a todas las instituciones, públicas o privadas que reciban aportes públicos, además de reforzar los controles y regulaciones al mercado. No tan sólo para combatir el narco tráfico, como se plantea en el nuevo plan en contra del crimen organizado, recientemente anunciado por el gobierno, sino, muy principalmente, en contra de la corrupción.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

La “neutralidad” del presidente

septiembre 17, 2020

¿Hacia una nueva doctrina de “confinamiento diplomático”? Columna...

junio 11, 2020

La revolución invisible Por Sergio Canals L

mayo 20, 2021

El Agua es Vida… ¿Y ahora qué? Por...

marzo 24, 2022

Tengo confianza en la Convención Constitucional. Por Andrés...

mayo 27, 2021

MONDEY MONEY MONDEY. “La guerra de Santiago”

mayo 7, 2020

ESSAL, el escándalo. La punta del iceberg de...

julio 25, 2019

Amanecer Crepusculario. Por Sergio Canals L

junio 24, 2021

Política en su mejor expresión. Por Mario Valdivia...

diciembre 9, 2021

Chile: ¿Camino a un gran Super-Mercado? Por Sergio...

diciembre 2, 2021

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Palabras sacan palabras. Los riesgos de la dispersión. Por Marcelo Contreras N.

    enero 26, 2023
  • Los dilemas de las coaliciones. Por Gonzalo Martner

    enero 26, 2023
  • Como Máquinas. Por Mario Valdivia V.

    enero 26, 2023
  • La catástrofe política y el “caos racional” Por Sergio Canals L.

    enero 26, 2023
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (26 de Enero de 2023)

    enero 26, 2023
  • Si Sabe Responda (26 de Enero de 2023)

    enero 26, 2023
  • El hundimiento de un apotegma. Por Juan. G. Solís de Ovando.

    enero 26, 2023
  • La Ley del más rico. Fragmentación geoeconómica. Por Gabriel Loza

    enero 26, 2023
  • Brasil. Después del golpe del Bolsonarismo. Por Jaime Gazmuri Mujica.

    enero 26, 2023
  • Estados Unidos: A los balazos. Por Jorge A. Bañales.

    enero 26, 2023
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La política desde la urgencia estratégica.

    enero 26, 2023
  • Juan Carlos Onetti. La tormentosa vida amorosa que llevó a la narrativa. Por Karen Punaro.

    enero 26, 2023
  • Tres cuentos de Dino Buzzati. Por Tomás Vio Alliende

    enero 26, 2023
  • Octavio Paz y Elena Garro. Dos mentes brillantes para el desencuentro. Por Cristina Wormull Chiorrini.

    enero 26, 2023
  • La puerta trasera. Por Jorge Ragal.

    enero 26, 2023
  • ¡Disparen al paracaídas de Vicente Huidobro! Por Felipe De la Parra Vial.

    enero 26, 2023
  • La quimera del hidrógeno verde. Por Patricio Escobar, Barcelona.

    enero 26, 2023

ATENTAMENTE GUILLO

Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.Raúl Torrealba y su círculo de hierro.

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.