La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

LO MÁS LEÍDO
Columna de Luis Breull . El gran salto...
¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por...
Si Sabe Responda (17 de Diciembre de 2020)
Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos
¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan...
Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación...
Coyuntura Nacional. La división opositora
Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet
Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por...
Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por...

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 120

      Un prematuro escenario presidencial

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Carlos Peña. El pastor de lo constituido en…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      Lo que se juega en el proceso constituyente

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Hacia una Constitución del 80, versión 3.0? Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Sin solidaridad el futuro será un infierno. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Los jóvenes de hoy. Por Doctor Sergio Canals…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      ¿Son 30 años? Visiones del pasado que enfrentan…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      El precio de la unidad oficialista. Por Fernando…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Más Muertes en la Araucanía. Cuando todo puede…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 118

      Coyuntura Nacional. La división opositora

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Cuando las palabras parecen sobrar. Hasta siempre Manola….

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Inventar el futuro. Por Sergio Canals L

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sin Lista Única del Apruebo no habrá nueva…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      ¡Me gustan los estudiantes! Por Sergio Campos U.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Soñar no cuesta nada. Por Gonzalo Martner.

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Nada Nuevo Bajo El Sol. La Necesidad Tiene…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Vidas paralelas: Francisco Vidal y Joaquín Lavín. Por…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      2021. El año en que viviremos en peligro

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

  • INTERNACIONAL
    • Edición 120

      Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Lo que un encuentro con Biden augura de…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Elecciones en tiempos de pandemia

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 120

      Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Edición 119

      ¿Reforma o restauración’? Las opciones de Biden. Por…

      enero 14, 2021

      Edición 119

      Caso Assange: No pudieron matar al mensajero. Por…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Las redes sociales. Medios de manipulación, polarización y…

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Edición 119

      Jineteando el tigre. Por Jorge A. Bañales

      enero 14, 2021

      Edición 118

      No hay Vuelta Atrás. EEUU con Biden y…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Hasta pronto UK. Por Patricio Escobar (Vilanova i…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 118

      Sanna Marin. Liderazgo como efecto de un estado…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Edición 117

      ¿Adónde vamos América Latina? Por Jaime Gazmuri Mujica

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Trump en busca de asilo. Por Ariel Dorfman

      diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Bolivia. Deshojando la alcachofa. Por Odette Magnet

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Tres Cancilleres en tres años. La política exterior…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Edición 117

      Jacinta Ardern. El liderazgo de la tolerancia total….

      diciembre 30, 2020

      Edición 116

      El annus horribilis. Por Juan Carlos Salazar (Bolivia/La…

      diciembre 17, 2020

      Edición 116

      La utopía de la integración (des) de América…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Edición 115

      ¿Y si gobernaran las mujeres? Por Patricio Escobar…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Edición 115

      Del barrio a la Presidencia: la historia de…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Nicaragua ¿Elecciones 2021?

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Debate Contemporaneo

      El «día cero» de la economía cubana

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Debate Contemporaneo

      El Mundo que nos deja Trump

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Debate Contemporaneo

      “El capitalismo no funciona sin sexismo y sin…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Debate Contemporaneo

      Luces y sombras de la «república amorosa» de…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      Cuba Siglo 21. Los que van quedando en…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      La doble vida de Friedrich Engels, el hombre…

      diciembre 3, 2020diciembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las mujeres y las regiones fronterizas latinoamericanas. Movilidades,…

      noviembre 26, 2020noviembre 26, 2020

      Debate Contemporaneo

      Después de la tormenta. Por José Miguel Insulza

      noviembre 19, 2020noviembre 19, 2020

      Debate Contemporaneo

      Javier Gomá: “Nadie puede atropellar la dignidad sin…

      noviembre 12, 2020noviembre 12, 2020

      Debate Contemporaneo

      Las fronteras, los muros y sus agujeros

      noviembre 5, 2020noviembre 5, 2020

      Debate Contemporaneo

      Mandando a Trump al Infierno. Por Ariel Dorfman

      octubre 29, 2020octubre 29, 2020

      Debate Contemporaneo

      La confianza como vacuna frente al virus. Por…

      octubre 22, 2020octubre 22, 2020

      Debate Contemporaneo

      Socialdemocracia: ¿internacionalismo y redistribución nacional?

      octubre 15, 2020octubre 15, 2020

      Debate Contemporaneo

      Fratelli Tutti

      octubre 8, 2020

      Debate Contemporaneo

      El no alineamiento activo. Un camino para América…

      octubre 1, 2020octubre 1, 2020

      Debate Contemporaneo

      El descalabro del sistema interamericano

      septiembre 24, 2020septiembre 24, 2020

      Debate Contemporaneo

      Frente a liberales y antiliberales El socialismo democrático

      septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020

      Debate Contemporaneo

      INFORME ESPECIAL: PLAN CÓNDOR por Odette Magnet y…

      septiembre 10, 2020septiembre 10, 2020

      Debate Contemporaneo

      Radiografía de la derecha «bannonista»

      septiembre 3, 2020septiembre 3, 2020

      Debate Contemporaneo

      Kamala Harris. La potencia de la postulante demócrata…

      agosto 27, 2020agosto 27, 2020

  • CULTURA
    • Cultura

      El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible…

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      Ajedrez. Por Jorge Ragal

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      El pan en la boca. Por Odette Magnet

      enero 21, 2021enero 21, 2021

      Cultura

      “Soul” y “Chino”: cuando el jazz inunda el…

      enero 14, 2021

      Cultura

      María Teresa León. Memoria de la melancolía: Una…

      enero 14, 2021

      Cultura

      El Carpintero por Jorge Ragal

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Nada que decirnos. Un cuento de Odette Magnet

      enero 14, 2021enero 14, 2021

      Cultura

      Tolstoi perdido en la nieve. Por Tomás Vio…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El arte de la fotografía. Tina, Tinísima: imagen…

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      El Hijo Loco por Jorge Ragal

      enero 7, 2021enero 7, 2021

      Cultura

      “Los más ordenaditos” Por Fernando Villagrán C

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Pasión literaria. Por Tomás Vio Alliende

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      El cuerpo se arruga, el cerebro no. Rita…

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Haikus de Cristina Wormull

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      La Creación por Jorge Ragal

      diciembre 30, 2020diciembre 30, 2020

      Cultura

      Primeras preguntas a quienes contemplarán el próximo eclipse…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      Médicos de la peste negra. Cuando el remedio…

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      El mordisco en la manzana. Fruto de la…

      diciembre 17, 2020

      Cultura

      Head Hunter por Jorge Ragal

      diciembre 17, 2020diciembre 17, 2020

      Cultura

      “El resplandor”, el síndrome de la cabaña y…

      diciembre 10, 2020diciembre 10, 2020

Triste y decadente final del reality de los Tiempos Mejores

Triste y decadente final del reality de los Tiempos Mejores

octubre 24, 2019octubre 24, 2019

Por Luis Breull

Este Gobierno partió como avión el 11 de marzo del año pasado –tras ganar las elecciones a punta de prometer sueños y alcanzar el 27% real de votos del electorado potencial chileno- hasta que a poco andar empezaron los desmadres mediáticos que desnudaron su esencia.

Los Tiempos Mejores afirmaron su victoria en un potente fake news alzándose como un repelente para no transformarnos en Chilezuela, ese remedo criollo de chavismo venezolano 2.0 que haría de la patria una tercera Cuba al estilo de Nicolás Maduro. Ergo, la eterna estrategia disuasiva del miedo. La misma que en 1964 ocupaba el slogan “Repitamos el triunfo del Mundial: Chile 3 (Frei) – U.R.S.S. 1 (Allende)”. La que justificó el Golpe de Estado de 1973, la censura, la represión y las violaciones a los derechos humanos –muerte, torturas, desapariciones y exilio mediante- para extirpar el “cáncer marxista”. Y la que se escondió sutil y travestida  en las campañas de los gobiernos de la transición política, que recuperaron las libertades democráticas a costa de desmovilizar socialmente al país y dejar tal cual lo que internacionalmente hoy se analiza como la instauración de un modelo económico ultraliberal, que a sus 40 años de ejercicio comenzó a hacer agua en el estallido social de los últimos siete días.

Los Tiempos Mejores afirmaron su victoria en un potente fake news alzándose como un repelente para no transformarnos en Chilezuela,

Por la boca muere el pez…

Como en el cuento “El jorobadito” del escritor argentino Roberto Arlt, una vez asentado en el poder, Sebastián Piñera comenzó a conducir una orquesta poco afiatada y algo contrahecha. Cual cacaseno de aquel relato, que fruto de su deslenguamiento y pesadez se gana que el protagonista y narrador lo ahorque, el equipo del Primer Mandatario inició un festival de autogoles que se fueron acumulando uno a uno.

una vez asentado en el poder, Sebastián Piñera comenzó a conducir una orquesta poco afiatada y algo contrahecha.

En pleno auge de las movilizaciones feministas de abril 2018 y de la discusión de instalar dispensadores de preservativos en los colegios, el ministro de Educación Gerardo Varela, dijo que no eran necesarios y que él mismo se los compraba –de a tres o más- a sus hijos porque eran unos “campeones”.  Y en julio, antes de ser sacado del su cargo, recomendó a los establecimientos de enseñanza de regiones que no pidan plata al Gobierno sino que hagan bingos y rifas para juntar recursos para reparar sus instalaciones, como lo hace todo el mundo.

En pleno auge de las movilizaciones feministas de abril 2018 y de la discusión de instalar dispensadores de preservativos en los colegios, el ministro de Educación Gerardo Varela, dijo que no eran necesarios y que él mismo se los compraba –de a tres o más- a sus hijos porque eran unos “campeones”. 

Un segundo hito que denota una absoluta falta de alteridad del equipo ministerial corrió por cuenta del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, ese mismo mes en una entrevista en la radio Santa María de Coyhaique. Allí expresó que los usuarios del sistema público se levantan de madrugada para ir a los Centros Familiares de Salud a hacer vida social: “Los pacientes siempre quieren ir temprano a un consultorio, algunos de ellos, porque no solamente van a ver al médico, sino que es un elemento social, de reunión social”.

Un segundo hito que denota una absoluta falta de alteridad del equipo ministerial corrió por cuenta del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo

El ministro de Economía, José Ramón Valente, marcó un tercer hito en una entrevista en CNN Chile al recomendar a los empresarios que inviertan en el exterior y saquen de Chile parte de sus fondos para que incentiven a actores extranjeros a traer recursos al país: “… definitivamente la respuesta es sí, y sabe por qué, porque yo creo que es sano que no pongamos todos los huevos en la misma canasta, y así es como lo hacen los fondos de pensiones, como lo hacen muchos patrimonios, que nosotros tenemos diversificación”.

El ministro de Economía, José Ramón Valente, marcó un tercer hito

Un cuarto hito vino a comienzos de agosto, de la mano de la periodista Alejandra Pérez, ministra de las Culturas, quien duró cinco meses en gestión y salió luego de una entrevista en El Mercurio de Valparaíso en donde tildó de meras “cuestiones” las actividades culturales en regiones y en especial para los jóvenes: “Tengo hijos de esa edad, sé que tú le das un vale cultura para ir a ver una cuestión y la venden. Esa cuestión hay que promoverla mucho más en niños”.

Un cuarto hito vino a comienzos de agosto, de la mano de la periodista Alejandra Pérez, ministra de las Culturas, quien duró cinco meses en gestión

Y el quinto fue la escueta pasada por el ministerio de las Culturas por parte del historiador y apóstata, Mauricio Rojas, nombrado el viernes 10 de agosto y renunciado el lunes 13. Esto, debido a declaraciones suyas junto a su amigo y Canciller, Roberto Ampuero en el libro “Diálogo de Conversos”, citado en una antigua entrevista en La Tercera, donde califican al Museo de la Memoria como una mascarada: “…más que un museo … se trata de un montaje cuyo propósito, que sin duda logra, es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar (…) Es un uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional que a tantos nos tocó tan dura y directamente”.

Y el quinto fue la escueta pasada por el ministerio de las Culturas por parte del historiador y apóstata, Mauricio Rojas

Cambio de gabinete mediante, la próxima y más aguda crisis política y comunicacional se produjo con el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca y la negación del hecho atribuyéndole un enfrentamiento que nunca existió. El ministro del Interior -y primo del Presidente Sebastián Piñera- Andrés Chadwick, debió rendir cuentas ante una comisión investigadora en el Congreso y reconocer el montaje de la policía para esconder la forma en que Catrillanca fue víctima de disparos por la espalda, según revelaron vídeos divulgados por Ciper (cuyos proyectiles impactaron su cabeza mientras conducía un tractor junto con un adolescente que sobrevivió al ataque). Este episodio derrumbó la imagen del Mandatario y marcó la celebración de su primer año en el poder.

El ministro del Interior -y primo del Presidente Sebastián Piñera- Andrés Chadwick, debió rendir cuentas ante una comisión investigadora en el Congreso y reconocer el montaje de la policía para esconder la forma en que Catrillanca fue víctima de disparos por la espalda

Mientras el 2019 transcurría normal, el Gobierno tuvo que explicar cómo entrarían en vigencia los nuevos medidores automáticos de energía eléctrica, cuyo costo debían pagar los usuarios mediante un alza en la cuenta mensual. Nuevo enredo donde se dijo luego que sería gradual, después que no se aplicaría, y por último que sería voluntario, dando forma a otro foco de crisis mediática. Tanto que provocó el recambio de autoridades sectoriales y el tema no se zanjó en meses.

Un gesto galante, pero poco atingente con las demandas sociales que se estaban incubando ese mismo día por el alza de $30 pesos en el pasaje del Metro en hora punta y no así al amanecer, que estaba siendo explicada el mismo día por el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine

Así, Fiestas Patrias mediante, llegó octubre y el ministro de Hacienda Felipe Larraín, al explicar la nula variación del IPC de septiembre, dijo en un punto de prensa en La Moneda que hay que “destacar a los románticos que han caído las flores, el precio de las flores, así que los que quieran regalar flores en este mes, las flores han caído un 3,7%”. Un gesto galante, pero poco atingente con las demandas sociales que se estaban incubando ese mismo día por el alza de $30 pesos en el pasaje del Metro en hora punta y no así al amanecer, que estaba siendo explicada el mismo día por el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine: “… Por ejemplo, se está rebajando fuertemente el Horario Valle, de manera que alguien que sale más temprano y toma el Metro a las 07:00 de la mañana tiene la posibilidad de una tarifa más baja. Ahí se ha abierto un espacio para quien madrugue pueda ser ayudado a través de una tarifa más baja. La realidad es que cuando los costos suben, no hay muchas opciones”.

De filtraciones, alienígenas y atropellos

El final de esta historia de promesas y mejoras se derrumbó de golpe el viernes pasado con las protestas en el Metro y la destrucción de más de 40 estaciones.

El final de esta historia de promesas y mejoras se derrumbó de golpe el viernes pasado con las protestas en el Metro y la destrucción de más de 40 estaciones. Un hecho provocado luego de días de evasiones masivas por parte de estudiantes como protesta por esta alza. Cuestión que derivó en el presente estallido social de un modelo tildado por el diario El País y La Vanguardia de España como ultraliberal que reventó como una olla a presión, el mismo que la prensa estadounidense y británica destaca haber colapsado por los altos niveles de desigualdad económica. Crisis que fruto del pánico hizo a la Primera Dama, Cecilia Morel, filtrar mal un audio de una privada conversación suya donde menciona que estas movilizaciones son coordinadas desde el extranjero como una invasión alienígena que les sobrepasó y obligará a hacer gestos de redistribución.

terminaron incendiando el experimento neoliberal modelo de estabilidad de la región, destruyendo el capital simbólico de las élites, que están quedando como un objeto suntuario que no termina de encajar en la nueva selfie de Chile.

El mismo final que hemos presenciado permanentemente por los canales de televisión y radios, casi las 24 horas del día, como un programa de telerrealidad en tiempo real que –con altibajos, criminalizaciones, errores, esfuerzo, desgaste y pasando de sesudos análisis a obviedades y reiteraciones alarmistas- está permitiendo al país mirarse al espejo por primera vez sin maquillaje desde el retorno a la democracia. El que llevó a algunos rostros televisivos a asumir con franqueza sus críticas al modelo actual y a otros a moderar su adhesión. Y el que develó una cara donde los ministros –cual jorobadito de Arlt- justifican que se les ahorque por sus cúmulos de exabruptos que dinamitaron la presidencia de los Tiempos Mejores y terminaron incendiando el experimento neoliberal modelo de estabilidad de la región, destruyendo el capital simbólico de las élites, que están quedando como un objeto suntuario que no termina de encajar en la nueva selfie de Chile.

Crisis que fruto del pánico hizo a la Primera Dama, Cecilia Morel, filtrar mal un audio de una privada conversación suya donde menciona que estas movilizaciones son coordinadas desde el extranjero como una invasión alienígena que les sobrepasó y obligará a hacer gestos de redistribución.

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Lo que hablan las redes… y parte de...

enero 16, 2020

Lo que hablan las redes… y parte de...

enero 14, 2021

Lo que hablan las redes… y parte de...

abril 30, 2020

Lo que hablan la redes… y parte importante...

agosto 23, 2018

Las lógicas de la pantalla abierta

enero 9, 2020

Inviable, homogénea, simple y autorreferente

octubre 3, 2019

Lo que hablan las redes… y parte de...

diciembre 30, 2020

Noticias de un canal extranjero lo demuestran: En...

septiembre 5, 2019

Lo que hablan las redes… y parte de...

enero 17, 2019

Lo que hablan las redes… y parte de...

agosto 15, 2019

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • Un prematuro escenario presidencial

    enero 21, 2021
  • Contaminación y cambio climático. El desafío mayor. Por Gonzalo Martner

    enero 21, 2021
  • 70 muertos y un poema (“Alentador”) Por Doctor Sergio Canals L.

    enero 21, 2021
  • Carlos Peña. El pastor de lo constituido en Chile. Por Andrés Kogan V.

    enero 21, 2021
  • ¿Hacia dónde van los cambios? Por Fernando Ávila

    enero 21, 2021
  • La Rendición del doctor Paris

    enero 21, 2021
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • Columna de Luis Breull. El limbo de Bienvenidos

    enero 21, 2021
  • Si Sabe Responda (21 de Enero de 2021)

    enero 21, 2021
  • El impacto de la pandemia en la pobreza

    enero 21, 2021
  • Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto Varas

    enero 21, 2021
  • Lo que un encuentro con Biden augura de su presidencia. Por Ariel Dorfman

    enero 21, 2021
  • Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

    enero 21, 2021
  • Elecciones en tiempos de pandemia

    enero 21, 2021
  • Venezuela ¿Una crisis sin salida? Por Jaime Gazmuri Mujica

    enero 21, 2021
  • PÁGINAS MARCADAS de Antonio Ostornol. La culpa del mensajero. Los medios y la pandemia

    enero 21, 2021
  • El humor satírico de Brueghel. Por Tomás Vio Alliende

    enero 21, 2021
  • La mujer que fue Europa. El embrujo irresistible de Alma Mahler. Por Cristina Wormull

    enero 21, 2021
  • Ajedrez. Por Jorge Ragal

    enero 21, 2021
  • El pan en la boca. Por Odette Magnet

    enero 21, 2021
  • Nicaragua ¿Elecciones 2021?

    enero 21, 2021

ATENTAMENTE GUILLO

Triste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos MejoresTriste y decadente final del reality de los Tiempos Mejores

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.