La Mirada Semanal
  • NACIONAL
    • Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      ¿Esperando a Godot? Por Sergio Canals L

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Querido Chino: Carpe Diem… Hasta la vista Por…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189 – Nacional

      Cuando cada día podría ser peor. Una crisis…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 189 – Nacional

      La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 189 – Nacional

      La derecha y su baile de máscaras. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 189 – Nacional

      Metáforas irritantes. Por Mario Valdivia V

      julio 14, 2022julio 14, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      El Uruguay de los desaparecidos. Por Fernando Butazzoni

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 182

      Bebés desabastecidos. Por Jorge A. Bañales

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Debate Contemporaneo

      La inflación en 2021 y la política monetaria…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      A 40 años del Premio Nobel de Literatura….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Fiesta de disfraces. Por Jorge Ragal

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Niño. Por Nedazka Pika

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “Nuestro tiempo es el tiempo de las mujeres”…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Retrato de la soledad y desarraigo chileno. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Cultura

      “Redman” y la verdadera trascendencia del héroe. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Cultura

      Camille du Gast. La walkiria del automóvil. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Edición 170

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Personas y no…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

LO MÁS LEÍDO
Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por...
Marilyn Monroe y Arthur Miller. Dos mentes enamoradas...
Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo...
Sigue la batalla por el cobre. Por Gonzalo...
La derecha y su baile de máscaras. Por...
La crítica al Subsecretario Ahumada es temor a...
La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas. Por...
Ucrania: una mirada Geopolítica. Por José Miguel Insulza
Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán...
Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

La Mirada Semanal

  • NACIONAL
    • Edición 192 – Nacional

      En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Expropiación a precio justo no es despojo. Por…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192 – Nacional

      Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191 – Nacional

      ¿Quién cree en las encuestas? Por Marcelo Contreras…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Falsas afirmaciones sobre la nueva Constitución. Por Gonzalo…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Nueva Constitución: el camino para superar el Estado…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Business are business. Por Miguel Lawner.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      El Joven Maravilla. Por Mario Valdivia V.

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Se han dado pasos claves en la política…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Los tiempos de “hacer historia”. Por Sergio Canals…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191 – Nacional

      Despertó y el dinosuario todavía estaba allí… Por…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190 – Nacional

      El plan B del presidente Boric

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Primer año con gobernadores regionales electos. Se abrirán…

      julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      ¿Esperando a Godot? Por Sergio Canals L

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 190 – Nacional

      Querido Chino: Carpe Diem… Hasta la vista Por…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189 – Nacional

      Cuando cada día podría ser peor. Una crisis…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 189 – Nacional

      La nueva Constitución y las Fuerzas Armadas. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 189 – Nacional

      La derecha y su baile de máscaras. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 189 – Nacional

      Metáforas irritantes. Por Mario Valdivia V

      julio 14, 2022julio 14, 2022

  • INTERNACIONAL
    • Edición 192

      Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A….

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 192

      Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 191

      Las cloacas de nuestras repúblicas. Por Fernando Butazzoni

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 191

      Rusia y Ucrania: las cifras de la guerra….

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Edición 190

      En la curva centrífuga. Por Jorge A. Bañales

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Algunos dicen que en Uruguay no pasa nada….

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Doblan las campanas. Por Fernando Butazzoni

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Aborto en USA. Devolución. Por Jorge A. Bañales

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 187

      La tormenta, el vaso, el agua. Por Fernando…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      La proyección de la victoria de la izquierda…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Repensando la integración latinoamericana en 2022. Por Julio…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Una isla artificial. Por Fernando Butazzoni

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 186

      Audiencias para la historia. Por Jorge A. Bañales

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      Democracia a la americana. Por Fernando Butazzoni

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Política Exterior Turquesa. Liderazgo y Esperanza para y…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Capitalismo de corral. Por Fernando Butazzoni

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 184

      Teatro político. Por Jorge A. Bañales

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Olvido líquido, memoria sólida. Por Fernando Butazzoni

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 183

      ¿Qué gana Europa con seguir a Biden y…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      El Uruguay de los desaparecidos. Por Fernando Butazzoni

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 182

      Bebés desabastecidos. Por Jorge A. Bañales

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

  • DEBATES CONTEMPORANEOS
    • Debate Contemporaneo

      Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Debate Contemporaneo

      La invasión de Rusia a Ucrania Una perspectiva…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Debate Contemporaneo

      Los BRICS Protagonistas para el nuevo orden de…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Gustavo Petro: El diario de Carmenza

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      Conversación con Pablo Iglesias: Lula, Boric y Petro……

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Debate Contemporaneo

      La IX cumbre de las Américas y el…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Debate Contemporaneo

      La crisis entre España y Argelia. Cuando el…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Quo Vadis, Europa? Por Patricio Escobar (Desde Barcelona)

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Debate Contemporaneo

      La evolución de la guerra de Ucrania ¿Ya…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Debate Contemporaneo

      “SKYNET” o el Estado Profundo. Por Patricio Escobar….

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Debate Contemporaneo

      El muerto que habla ¿Y si el orden…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Debate Contemporaneo

      Un crimen y varios errores La mano de…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Debate Contemporaneo

      Europa: Cien años de Soledad. Por Boaventura de…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Debate Contemporaneo

      A 50 años del primer shock petrolero. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Debate Contemporaneo

      Una época de grandes cambios. Por Patricio Escobar….

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Debate Contemporaneo

      Vladimir Putin. El hombre que reanimó a la…

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cómo el presidente judío de Ucrania hizo las…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Debate Contemporaneo

      ‘Goodbye Lenin’ en Ucrania: Aceptadlo izquierdistas, Putin es…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Debate Contemporaneo

      Cuba, razones de una crisis. Por Alina Bárbara…

      enero 27, 2022enero 27, 2022

      Debate Contemporaneo

      ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Debate Contemporaneo

      La inflación en 2021 y la política monetaria…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

  • CULTURA
    • Cultura

      El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La pasión de Pasolini y “El Evangelio según…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina…

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Amiga íntima. Por Jorge Ragal

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Se cae el telón. Por Nedazka Pika

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Memoriales para no olvidar

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Cultura

      Sor Juana Inés de la Cruz: una feminista…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Desapariciones y angustia en “El misterio de la…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Leonardo, Miguel Ángel y Rafael Sansi, Tommaso y…

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Travesía oriental Por Jorge Ragal

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Dulces 16. Por Nedazka Pika

      julio 28, 2022julio 28, 2022

      Cultura

      Flanelle y Teodoro, los verdaderos amores de Cortázar….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “M” y el silbido que cambió el mundo…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Los “Puntos de Cultura” Entre puntos suspensivos y…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      A 40 años del Premio Nobel de Literatura….

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Fiesta de disfraces. Por Jorge Ragal

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Niño. Por Nedazka Pika

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      “Nuestro tiempo es el tiempo de las mujeres”…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Cultura

      Retrato de la soledad y desarraigo chileno. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Cultura

      “Redman” y la verdadera trascendencia del héroe. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Cultura

      Camille du Gast. La walkiria del automóvil. Por…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

  • PÁGINAS MARCADAS
    • Edición 192

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

      agosto 4, 2022agosto 4, 2022

      Edición 190

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Amar en la…

      julio 21, 2022julio 21, 2022

      Edición 189

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El país de…

      julio 14, 2022julio 14, 2022

      Edición 188

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Una mirada a…

      julio 7, 2022julio 7, 2022

      Edición 187

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Quién le tema…

      junio 30, 2022junio 30, 2022

      Edición 186

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Qué elegimos en…

      junio 23, 2022junio 23, 2022

      Edición 185

      La memoria colectiva en los actos de la…

      junio 16, 2022junio 16, 2022

      Edición 184

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. El arte proletario…

      junio 9, 2022junio 9, 2022

      Edición 183

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La sombra de…

      junio 2, 2022junio 2, 2022

      Edición 182

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Las enseñanzas de…

      mayo 26, 2022mayo 26, 2022

      Edición 181

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Estado de excepción…

      mayo 19, 2022mayo 19, 2022

      Edición 180

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. La utopía de…

      mayo 12, 2022mayo 12, 2022

      Edición 179

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Son el orden…

      mayo 5, 2022mayo 5, 2022

      Edición 178

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. A propósito del…

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Edición 177

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. ¿Derechos de autor…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Edición 176

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Es el tiempo…

      abril 14, 2022abril 14, 2022

      Edición 175

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol ¿Cuáles son las…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Edición 174

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Violencia y orden…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Edición 173

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Clasificatorias mundialistas y…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Edición 171

      Ni guerras justas, ni ejércitos inocentes. Por Antonio…

      marzo 10, 2022marzo 10, 2022

      Edición 170

      Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Personas y no…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

  • COLUMNAS BREULL
    • Columna de Luis Breull

      El retorno de un clásico. Por Luis Breull

      abril 28, 2022abril 28, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Cultura política y constituyentes…

      abril 21, 2022abril 21, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público (segunda…

      abril 7, 2022abril 7, 2022

      Columna de Luis Breull

      Confianza y honestidad en la TV abierta. Por…

      marzo 31, 2022marzo 31, 2022

      Columna de Luis Breull

      Refundación de TVN y su rol público. Por…

      marzo 24, 2022marzo 24, 2022

      Columna de Luis Breull

      Gobierno y comunicación: más narrativa, menos story telling….

      marzo 17, 2022marzo 17, 2022

      Columna de Luis Breull

      La verdad, la mentira y la guerra. Por…

      marzo 3, 2022marzo 3, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Comunicar e Informar como…

      enero 27, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Política, complejidad, contingencia y…

      enero 20, 2022enero 20, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El ocaso del people…

      enero 13, 2022enero 13, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El talón de Aquiles…

      enero 6, 2022enero 6, 2022

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull . Televisión 2022.

      diciembre 30, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Por un nuevo sistema…

      diciembre 23, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Mentiras estratégicas

      diciembre 16, 2021diciembre 16, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El desguace de la…

      diciembre 9, 2021diciembre 9, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Algo se apaga en…

      noviembre 18, 2021noviembre 18, 2021

      Columna de Luis Breull

      El Negro Matapacos se multiplica en nosotros. Por…

      noviembre 11, 2021noviembre 11, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. Debates televisivos y jaque…

      noviembre 4, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El harakiri del Caballo…

      octubre 28, 2021octubre 28, 2021

      Columna de Luis Breull

      JAK, el Profeta. Por Luis Breull y Juan…

      octubre 21, 2021

      Columna de Luis Breull

      Columna de Luis Breull. El Público de los…

      octubre 14, 2021octubre 14, 2021

Uruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio Iturra

Uruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio Iturra

diciembre 30, 2021diciembre 30, 2021

Desde que Luis Alberto Lacalle Pou asumió la Presidencia de la República el 1 de marzo del 2020, ha ido estrechando sistemáticamente sus vínculos con Estados Unidos, con objetivos y métodos coincidentes: defensa de la democracia y ataque a Cuba.

Este nuevo relacionamiento inspiró al presidente del derechista Partido Popular (PP) español, Pablo Casado, a invitar a Lacalle Pou para que incorpore a Uruguay a la OTAN (Organización del Atlántico Norte), “para blindarlos frente a los regímenes totalitarios y las dictaduras caribeñas”.[1] En el 2003, el PP de Aznar involucró a España en la invasión a Irak, sobre la base de las mentiras de George W. Bush,  respecto de las “armas de destrucción masiva”

Al estrechar vínculos con Estados Unidos, Uruguay no sólo está actuando a escala regional, latinoamericana, pues la asociación con una potencia global, lo proyecta a escala global.

En efecto, Uruguay se encuentra entre los más de 100 países que Joe Biden invitó a la Cumbre para la Democracia para el 9 y 10 de diciembre del 2021. Entre los países invitados, excluyó a Rusia y China, en cambio invitó a Taiwán, lo que significa una declaración de guerra, pues cruzó la “línea roja” que trazó Beijing sobre la isla que forma parte de su soberanía.

Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con China en 1979 y rompió sus relaciones oficiales con Taiwán. Sin embargo, ese mismo año aprobó una ley sobre las relaciones con Taiwán, comprometiéndose a defenderla, manteniendo un permanente abastecimiento de armas.

El 16 de noviembre de 2021, los presidentes Xi Jinping y Joe Biden sostuvieron una teleconferencia en que, entre otros, abordaron el tema de Taiwán.

El presidente Xi advirtió que China tomará medidas contundentes si los separatistas cruzan la línea roja,[2] y atribuyó la escalada de tensiones en el estrecho de Taiwán a “los repetidos intentos de las autoridades taiwanesas de buscar el apoyo de Estados Unidos para su agenda independentista, así como a la intención de algunos estadounidenses de usar Taiwán apara contener a China”.

Esta escalada conflictiva entre Estados Unidos y China perturba las relaciones internacionales que Uruguay está implementando. La política exterior de Uruguay – que incluye una permanente crítica a Cuba-, fue valorada por Wendy Sherman subsecretaria de Estado de Estados Unidos,  que en breve paso por Montevideo dijo que considera a Uruguay como un “amigo y socio” para “fomentar la democracia en la región y ve margen para aumentar el comercio”[3].

Contradicción esencial

La asociación con Estados Unidos plantea la contradicción esencial entre el discurso democrático humanitario y la práctica de gobierno y la geopolítica de Washington.

En tanto que los primeros se basan en una ética universal, igualitaria,  libertaria, inclusiva, pacifista, la práctica de gobierno y la geopolítica estadounidense es fundamentalista, maniquea, excluyente, discriminatoria, belicista y defiende intereses particulares.

Estos intereses particulares y sus instrumentos se sustentan en un fundamentalismo religioso, en un sistema socio económico basado en la ganancia y en la dominación territorial para acceder a materias primas, y en un complejo ofensivo de naturaleza militar e ideológica: tres factores interdependientes y funcionales entre sí.

Madalaine Albraight y John Kerry

Por eso, Madalaine Albraight,[4] secretaria de Estado del presidente Bill Clinton, afirmó “si debemos utilizar la fuerza, es porque somos América. Somos la nación indispensable. Somos grandes y vemos más lejos en el futuro que otros países”

Cuando era Secretado de Estado, en el 2013, John Kerry, dijo que Estados Unidos seguirá espiando a ciudadanos en su territorio o en otros países. “Creemos que nuestro servicio de inteligencia protege a nuestra nación, así como a otros pueblos. Continuaremos haciéndolo”[5]

Inspirado en su misión de origen divino, el Consejero de Seguridad Nacional John Bolton dijo en la Comisión de Asuntos exteriores del Senado “Somos excepcionales”, y “no importa lo que la ONU decida, Estados Unidos hará siempre lo que quiera”.[6]

Karl Rove

Esta tríada religiosa, económica, militar, genera una realidad propia: Karl Rove, principal consejero en estrategia del presidente G.W. Bush, del que fue secretario general adjunto, reveló a Ron Suskind, que lo publicó en el New York Times[7]: “Me dijo que la gente como yo formábamos parte de lo que llamó ´la comunidad realidad´(the reality-based community) : “Ustedes creen que las soluciones emergen de su juicioso análisis de la realidad observable.”  Asentí y murmuré algo sobre los principios de la Ilustración y el empirismo. Me interrumpió: Ya no es ésa la forma cómo el mundo anda realmente. Ahora somos un imperio .Y cuando actuamos creamos nuestra propia realidad. Y cuando ustedes estudian esta realidad, juiciosamente, como lo quieren, actuamos de nuevo y creamos otras nuevas realidades, que igualmente pueden estudiar, y es así cómo pasan las cosas. Somos los actores de la historia (…) Y a ustedes, a todos ustedes sólo les queda estudiar lo que nosotros hacemos. 

De esa forma, distintos presidentes crearon “realidades” y estrategias que continúan provocando grandes efectos; “potencia indispensable”, “Gran Medio Oriente”, zonas de “bombardeos democráticos” “Guerra al Terrorismo” (War on Terror), “Eje del Mal” (Axis of Evil), “Guerra de las Drogas” (War on Drugs).

Ni disculpas, ni investigaciones

Adam Taylor, periodista de investigación del Wahington Post, realizó un riguroso informa titulado It’s not just Hiroshima: The many other things America hasn’t apologized for (No es sólo Hiroshima: Las muchas otras cosas por las USA no se ha disculpado)[8].

*Cuando era presidente, Barack Obama fue el primer mandatario estadounidense en funciones que visitó Hiroshima, ciudad japonesa destruida por EEUU con una bomba nuclear en 1945. “A pesar de que el bombardeo se llevó las vidas de unas 150.000 personas, Obama no tiene previsto pedir perdón durante su visita”, anticipó Taylor. Y así fue.

 

**“El Agente Naranja fue uno de los herbicidas y defoliantes utilizados por los militares estadounidenses durante la guerra de Vietnam (1961-1971). Hanói estima que 400.000 personas fueron asesinadas o mutiladas, y 500.000 niños nacieron con defectos como resultado de su uso. La Cruz Roja del país asiático calcula que hasta un millón de personas están discapacitadas o tienen problemas de salud debido a este químico” (11 bid).

“Sin embargo, no hubo ninguna disculpa por esta o cualquier otra controversia de la guerra“, comentó Taylor.

*Y así desfilan por este nutrido informe el golpe de Estado iraní de 1953, el golpe de Estado de 1973 en Chile, la invasión de Irak de 2003. “Nunca voy a pedir perdón por Estados Unidos. Me da igual cómo son los hechos“, manifestó George H.W. Bush, citado por Taylor. Basada en flagrantes mentiras, la invasión de Irak causó varios centenares de miles de muertos.

*Uruguay también fue objeto de la intervención desestabilizadora de Estados Unidos con la dictadura que sufrió. El carácter continental de la intervención estadounidense se expresó en el Plan Cóndor, campaña de represión política y terrorismo de Estado,​ que incluía operaciones de inteligencia y asesinatos de opositores. Fue implementada por las cúpulas de las dictaduras del Cono Sur(Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia                         )[9] 

El gobierno de Estados Unidos proporcionó planificación, coordinación, formación sobre la tortura, apoyo técnico y suministró ayuda militar a las juntas militares​ durante las administraciones de Johnson, Nixon, Ford, Carter y Reagan. Este apoyo para violaciones de los derechos humanos se canalizó con frecuencia a través de la CIA. ​Washington nunca se disculpó.

Estrategia del caos.

En el zenit de su poderío y como recurso defensivo desde hace décadas implementa la “estrategia del caos”, para impedir que surjan y se concreten amenazas definitivas.

Propuesta inicialmente por Zbigniew Brzeziński, geopolítico de duradera y profunda influencia, implementada en la Doctrina Carter en el Medio Oriente, ha pasado a proyectarse a escala global.

Así como al terminar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos implementó el Plan Marshall y la OTAN, para cercar política, económica y militarmente a la Unión Soviética y a los países socialistas de Europa, en América Central y México está generando “estados fallidos”, o sea, inviables, mediante la combinación del narcotráfico -“guerra de las drogas” (War on Drugs), el retaceo de ayuda como la que blindó a Europa y, sobre todo, las masivas migraciones de esa zona hacia Estados Unidos.

En fin, la crispación de la vida política, mediante el enchastre, la negación al diálogo, la manipulación del monopolio mediático, son instrumento de la “Estrategia del caos” que hace ya varios años está presente en nuestras latitudes.


[1] https://www.elespanol.com/ 09 12 2021

[2] https://mundo.sputniknews.com/  16 11 2021

[3] https://www.busqueda.com.uy/ nº 2148 – 11 al 17 de noviembre de 2021

[4] https://1997-2001.state.gov/ U.S Department of State Archive

[5]  https://archivo.eluniversal.com.mx/ 14 08 2013

[6] https://www.alainet.org 30.05.2019

[7] https://www.nytimes.com/ 17 10 2004

[8] https://www.washingtonpost.com/ 26 05 2016

[9] https://es.wikipedia.org/wiki/Cono_Sura

0
FacebookTwitterGoogle +Email

También te puede interesar

Estados Unidos. Una democracia estructuralmente dañada. Por Augusto...

enero 21, 2021

Los cien días de Biden. Por Jorge A....

mayo 6, 2021

Covid-19: Europa al borde del caos

marzo 19, 2020

De amagues y fintas. Tensión Biden – Putin...

diciembre 9, 2021

Final, por ahora. Por Jorge A. Bañales

enero 21, 2021

La rebelión popular chilena vista desde América Latina

noviembre 7, 2019

Los desafíos de López Obrador

noviembre 15, 2018

El retorno de George. Por Jorge A. Bañales

septiembre 16, 2021

Desde el balcón. Jorge A. Bañales

marzo 10, 2022

La audaz apuesta de Cristina Kirchner

mayo 23, 2019

Deja un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Buscar

Somos #LaMiradaSemanal

Analizamos el tratamiento informativo y la manera como se construye la agenda mediática en el país, abriendo una ventana al ancho mundo de las comunicaciones en Chile y la región.

Secciones Destacadas

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Lo ultimo en La Mirada Semanal

  • En un mes más ¿Apruebo o Rechazo? Por Marcelo Contreras N.

    agosto 4, 2022
  • Desconfiar de la lectura, otra pasión triste. Por Gonzalo Martner

    agosto 4, 2022
  • Expropiación a precio justo no es despojo. Por Miguel Lawner

    agosto 4, 2022
  • ¿Sentido estratégico? Por Mario Valdivia V.

    agosto 4, 2022
  • Realidad e interpretaciones ¿Sin fines? Por Sergio Canals L.

    agosto 4, 2022
  • Lo que hablan las redes… y parte de la prensa tradicional omite (4 de Agosto de 2022)

    agosto 4, 2022
  • Si Sabe Responda (04 de Agosto de 2022)

    agosto 4, 2022
  • La crítica al Subsecretario Ahumada es temor a los cambios. Por Roberto Pizarro Hofer

    agosto 4, 2022
  • Anarquistas de derecha en USA. Por Jorge A. Bañales

    agosto 4, 2022
  • Derechos Humanos torcidos en Uruguay. Por Fernando Butazzoni

    agosto 4, 2022
  • Páginas Marcadas de Antonio Ostornol. Votar apruebo.

    agosto 4, 2022
  • El último día de Alejandra Pizarnik. Por Karen Punaro Majluf

    agosto 4, 2022
  • La pasión de Pasolini y “El Evangelio según San Mateo”. Por Tomás Vio Alliende

    agosto 4, 2022
  • La princesa espía. Noor Inayat Khan/Madeleine. Por Cristina Wormull Chiorrini

    agosto 4, 2022
  • Amiga íntima. Por Jorge Ragal

    agosto 4, 2022
  • Se cae el telón. Por Nedazka Pika

    agosto 4, 2022
  • Memoriales para no olvidar

    agosto 4, 2022
  • Sergio Massa ¿La última oportunidad de un peronismo en crisis? Por Pablo Touzón

    agosto 4, 2022

ATENTAMENTE GUILLO

Uruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio IturraUruguay ante amenaza de guerra global. Lacalle Pou estrecha vínculos con Estado Unidos y China. Por Claudio Iturra

Secciones

  • Columna
  • Cartas al Director
  • Nacional
  • #NoTeViEnTV
  • Columna de Luis Breull
  • Internacional
  • Cultura
  • Páginas Marcadas
  • Debate Contemporaneo

Newsletter

Suscríbete y recibe semanalmente nuestras noticias!

La Mirada Semanal

Director y representante legal:
Marcelo Contreras Nieto

Subdirector: Jorge Andrés Richards
Editor: Fernando Villagrán Carmona

Dirección: Presidente Juan A. Ríos 58 tercer piso, Santiago.

Fono 996339979
E-Mail: lamiradasemanal@gmail.com

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest Youtube Snapchat Vimeo

@2019 - La Mirada Semanal. Algunos derechos reservados.