Cuántas calorías tiene un plátano mediano

¿Cuántas calorías tiene un plátano mediano?

El plátano es una de esas frutas que se ha ganado un lugar permanente en la cocina chilena. Su sabor dulce, su textura cremosa y su versatilidad lo hacen perfecto para consumir solo, en batidos, con avena o incluso en preparaciones saladas. Pero cuando se trata de alimentación consciente, la pregunta es inevitable: ¿cuántas calorías tiene realmente un plátano mediano?

Hablar de calorías no es lo mismo que hablar de salud. No todos los alimentos calóricos son poco saludables, así como no todos los alimentos bajos en calorías son necesariamente buenos. En el caso del plátano, es importante observar el panorama completo: su perfil nutricional, su efecto en el cuerpo y su rol en una dieta equilibrada.

El contenido calórico del plátano según su tamaño

La cantidad de calorías en un plátano varía según su tamaño, grado de madurez y contenido de agua. Un plátano mediano, de aproximadamente 118 gramos pelado, aporta cerca de 105 calorías. Esta cantidad lo sitúa en el rango medio-alto dentro del espectro de frutas en cuanto a aporte energético.

Un plátano pequeño, de unos 100 gramos, tiene alrededor de 89 calorías. En cambio, uno grande puede alcanzar las 120 calorías o más, dependiendo de su tamaño. Por eso, al evaluar su ingesta, es útil tener una referencia del tamaño del plátano que se está consumiendo, especialmente si forma parte de una dieta con objetivos específicos, como el control del peso o el ajuste de carbohidratos.

Tabla nutricional del plátano (por 100 gramos)

ComponenteCantidad aproximada
Energía89 kcal
Carbohidratos totales22.8 g
Azúcares naturales12.2 g
Fibra dietética2.6 g
Proteínas1.1 g
Grasas totales0.3 g
Potasio358 mg
Magnesio27 mg
Vitamina B60.4 mg
Vitamina C8.7 mg

Este perfil convierte al plátano en una fuente rápida de energía, especialmente útil en contextos deportivos o cuando se necesita un snack saludable entre comidas.

¿Qué tipo de calorías aporta un plátano?

Las calorías del plátano provienen principalmente de los carbohidratos. Pero no todos los carbohidratos son iguales. En esta fruta predominan los azúcares naturales como la glucosa, la fructosa y la sacarosa, que se combinan con fibra dietética, lo que modula la velocidad con la que el azúcar se libera en el torrente sanguíneo.

Esto significa que un plátano no eleva bruscamente el nivel de glucosa en sangre, como sí lo harían productos ultraprocesados con azúcares añadidos y sin fibra. Esta combinación de azúcares naturales y fibra lo hace más estable a nivel metabólico y le da un efecto saciante considerable para el volumen de calorías que entrega.

Beneficios del plátano más allá de sus calorías

Muchas veces, al enfocarse en las calorías, se pierde de vista el valor real de un alimento. El plátano, más allá de su aporte energético, ofrece beneficios importantes para la salud:

1. Regula la presión arterial: Gracias a su alto contenido de potasio, ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo. El potasio es clave para la función cardíaca y muscular.

2. Mejora la digestión: La fibra soluble presente en el plátano contribuye a una digestión regular y puede ayudar a prevenir el estreñimiento.

3. Aporta energía sostenida: A diferencia de los azúcares refinados, el plátano entrega energía de forma más progresiva, por lo que es ideal antes de una sesión de ejercicio o como colación a media mañana.

4. Apoya la función cerebral y nerviosa: La vitamina B6 que contiene contribuye a la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, involucrados en el estado de ánimo y la concentración.

5. No contiene colesterol ni grasas saturadas: Lo que lo convierte en una fruta ideal para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular.

¿El plátano engorda?

Esta es una de las preguntas más comunes. Y la respuesta no es tan simple. Ningún alimento, por sí solo, tiene la capacidad de hacer aumentar o disminuir de peso. Todo depende del contexto general de la dieta y del estilo de vida de la persona.

Si una persona consume un plátano al día dentro de una dieta equilibrada y con actividad física regular, difícilmente eso impactará negativamente en su peso. De hecho, muchas dietas recomendadas por nutricionistas incluyen esta fruta debido a su valor saciante y su densidad nutricional.

Donde podría haber problemas es cuando se consume en exceso, en batidos con azúcar añadida, con crema, o como parte de postres hipercalóricos. También si se incluye sin ajustar el resto de la ingesta calórica del día.

¿Qué pasa con los diabéticos?

Las personas con diabetes deben tener cuidado con el tipo y la cantidad de carbohidratos que consumen. El plátano tiene un índice glucémico moderado, lo que significa que puede elevar los niveles de azúcar en la sangre de forma más rápida que otras frutas con menor contenido de carbohidratos.

En estos casos, la clave está en las porciones. Un plátano pequeño o medio, combinado con alimentos ricos en grasas saludables o proteínas (como nueces o yogur natural), puede formar parte de una alimentación bien balanceada.

Comparación con otras frutas

Veamos cómo se compara el plátano con otras frutas en términos de calorías por cada 100 gramos:

FrutaCalorías
Plátano89 kcal
Manzana52 kcal
Naranja47 kcal
Pera57 kcal
Uvas69 kcal
Frutilla32 kcal

Claramente, el plátano tiene más calorías que otras frutas populares, pero también aporta más potasio y vitaminas del grupo B. Por eso es una excelente opción para quienes buscan nutrición funcional más allá de un simple conteo calórico.

¿Es mejor comerlo verde o maduro?

La madurez del plátano afecta tanto su sabor como su impacto metabólico. Un plátano verde tiene más almidón resistente, que actúa de manera similar a la fibra y se digiere más lentamente. Esto puede ser beneficioso para el control del azúcar en sangre y para quienes buscan mayor saciedad.

En cambio, el plátano muy maduro contiene más azúcares simples, lo que lo hace ideal para quienes necesitan energía rápida, como deportistas o personas con hipoglucemias. Ambos tipos son saludables, solo depende del momento del día y de los objetivos individuales.

Incorporarlo de forma inteligente

El plátano puede ser parte de desayunos balanceados, snacks pre entrenamiento, meriendas o incluso como ingrediente en recetas saludables. Algunas ideas:

  • Plátano con mantequilla de maní natural
  • Rebanadas sobre avena con canela
  • En batidos con leche vegetal, espinaca y semillas
  • Triturado como sustituto del azúcar en queques o panqueques caseros

La clave está en combinarlo con alimentos que regulen la absorción de sus azúcares y aporten otros nutrientes.


Un plátano mediano aporta entre 89 y 105 calorías, dependiendo de su tamaño y grado de maduración. Más allá de ese número, es una fruta rica en nutrientes, altamente saciante y muy fácil de integrar en una dieta saludable. Su aporte de potasio, fibra, vitamina B6 y antioxidantes lo convierte en una excelente opción diaria, siempre que se consuma con moderación y dentro del contexto de una alimentación equilibrada.

Publicaciones Similares