Certificado de antecedentes penales

Certificado de antecedentes penales: cómo solicitarlo en el Registro Civil

En Chile, el certificado de antecedentes penales es uno de los documentos más solicitados por ciudadanos que buscan empleo, postulan a cargos públicos, realizan trámites migratorios o simplemente necesitan acreditar que no tienen condenas vigentes. Aunque su nombre puede sonar intimidante, obtenerlo es un proceso rápido, gratuito y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esta guía explica cómo solicitarlo correctamente, qué tipos existen, qué requisitos se deben cumplir y qué errores evitar.

Qué es el certificado de antecedentes penales

El certificado de antecedentes penales es un documento oficial emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación que informa si una persona tiene o no condenas inscritas en el Registro General de Condenas. Este registro incluye sentencias ejecutoriadas por delitos cometidos en territorio nacional, y se actualiza conforme a lo dispuesto por tribunales de justicia.

El documento puede incluir, según el tipo solicitado:

  • Condenas penales vigentes
  • Inhabilidades para trabajar con menores
  • Inscripción en el registro especial de violencia intrafamiliar

No se trata de un prontuario policial ni de un historial completo de detenciones. Solo refleja condenas judiciales firmes.

Qué tipos de certificados existen

El Registro Civil ofrece dos tipos principales de certificados de antecedentes:

Tipo de certificadoUso comúnContenido
Para fines particularesPostulación a empleos, trámites migratorios, arriendo de propiedadesCondenas penales vigentes, inhabilidades
Para fines especialesTrámites ante instituciones públicas o privadas que lo exijan expresamenteCondenas penales vigentes, inhabilidades, registro de violencia intrafamiliar

Ambos documentos tienen validez legal y pueden ser solicitados por cualquier persona mayor de 18 años. También existe la “Hoja de vida del conductor”, que incluye antecedentes de tránsito, pero no forma parte del certificado penal.

Fuente: ChileAtiende

Cómo solicitar el certificado en línea

Desde 2020, el Registro Civil permite solicitar el certificado de antecedentes penales completamente en línea, sin necesidad de acudir a una oficina. El trámite se realiza en el sitio www.registrocivil.cl, y solo requiere contar con ClaveÚnica.

Pasos para obtenerlo

  1. Ingresa a www.registrocivil.cl
  2. Dirígete al menú “Servicios en línea” y selecciona “Certificados”
  3. Elige “Certificado de antecedentes para fines particulares” o “fines especiales”
  4. Inicia sesión con tu ClaveÚnica
  5. Verifica tus datos y confirma la solicitud
  6. Descarga el certificado en formato PDF o envíalo a tu correo electrónico

El documento se genera de forma inmediata y tiene validez por 30 días desde su emisión.

Cómo obtenerlo presencialmente

Si no cuentas con ClaveÚnica o prefieres realizar el trámite en persona, puedes acudir a cualquier oficina del Registro Civil o módulo de ChileAtiende. El procedimiento es el siguiente:

  • Presenta tu cédula de identidad vigente
  • Solicita el tipo de certificado que necesitas
  • Paga el valor correspondiente (si aplica)
  • Recibe el documento impreso en el momento

También puedes obtenerlo en los tótems de autoatención ubicados en malls, supermercados y oficinas públicas. Solo necesitas tu cédula y ClaveÚnica.

Fuente: Registro Civil Chile

Cuánto cuesta el certificado

El certificado de antecedentes penales es gratuito si se solicita en línea, a través de la App Civil Digital, los tótems de autoatención o el sitio web del Registro Civil. Si se solicita presencialmente, puede tener un costo administrativo.

Tipo de solicitudValor
En línea (web, app, tótem)$0
Presencial en oficina$1.050 CLP

Este valor puede variar según la región o el tipo de certificado solicitado.

Fuente: Hora Registro Civil

Qué requisitos se deben cumplir

Para solicitar el certificado, se requiere:

  • Ser mayor de 18 años
  • Tener cédula de identidad vigente y en buen estado
  • Contar con ClaveÚnica (solo para trámite en línea)
  • En caso de representación, presentar poder notarial específico

Los ciudadanos chilenos que se encuentren en el extranjero pueden solicitar el certificado a través de los consulados o directamente en línea, siempre que tengan ClaveÚnica activa.

Qué hacer si el certificado muestra antecedentes

Si el certificado indica que existen condenas vigentes, el titular puede solicitar una revisión o eliminación de antecedentes, siempre que cumpla con los requisitos legales. Esto se realiza mediante una “Solicitud de evaluación de beneficios penales”, disponible en el mismo portal del Registro Civil.

La eliminación de antecedentes no es automática. Requiere:

  • Cumplimiento de la condena
  • Transcurso del tiempo legal establecido
  • No reincidencia

Este trámite puede realizarse en línea o presencialmente, y debe ser evaluado por el Registro Civil.

Qué cuidados tener al presentar el certificado

Aunque el certificado es un documento oficial, su uso debe ser cuidadoso. Algunas recomendaciones:

  • Verifica que el documento esté vigente (no más de 30 días)
  • No compartas el archivo en redes sociales o plataformas públicas
  • Usa el certificado solo para el trámite específico que lo requiere
  • Si lo presentas en formato digital, asegúrate de que el archivo no esté alterado

Algunas instituciones pueden solicitar el documento en formato físico, firmado o con código de verificación. En ese caso, se recomienda imprimirlo directamente desde el portal oficial.

¿Necesitas el certificado para postular a un trabajo, renovar tu visa o presentar un trámite judicial? Puedes obtenerlo en minutos, sin filas ni papeleo. Porque cuando el Estado digital funciona, lo que antes tomaba horas ahora cabe en un clic.

Publicaciones Similares