La letra 'K' en el RUT

La letra ‘K’ en el RUT: significado y origen en la numeración chilena

El Rol Único Tributario (RUT) es un número de identificación fundamental en Chile, utilizado tanto por personas naturales como jurídicas. Este número está compuesto por una serie de dígitos, un guion y un dígito verificador, que puede ser un número del 0 al 9 o la letra ‘K’. La presencia de esta letra en el RUT ha generado curiosidad y preguntas entre los ciudadanos.

¿Qué es el dígito verificador y por qué es importante?

El dígito verificador es el último carácter del RUT y su función principal es validar la autenticidad del número completo. Este mecanismo permite evitar errores de transcripción y prevenir fraudes, asegurando que el número de RUT sea único y correcto. Para calcularlo, Chile emplea el algoritmo «módulo 11», un método matemático ampliamente utilizado para generar verificaciones numéricas.

Cómo funciona el algoritmo «módulo 11»

El algoritmo «módulo 11» se basa en una secuencia de multiplicaciones y divisiones para obtener un número que funcione como verificador. Este proceso se sigue en varios sistemas de numeración a nivel mundial debido a su efectividad en la detección de errores.

Los pasos para calcular el dígito verificador del RUT son los siguientes:

  1. Escribir el número del RUT sin el dígito verificador.
  2. Multiplicar cada dígito, de derecha a izquierda, por una secuencia repetitiva de números del 2 al 7.
  3. Sumar los resultados de estas multiplicaciones.
  4. Dividir la suma total por 11 y obtener el residuo.
  5. Restar el residuo a 11 para determinar el dígito verificador.

Si el resultado es 10, el dígito verificador es la letra ‘K’; si es 11, se usa el número 0; en cualquier otro caso, el resultado es el propio dígito verificador.

Ejemplo de cálculo

Tomemos el RUT 12.345.678 sin el dígito verificador:

DígitoMultiplicadorResultado
8216
7321
6424
5525
4624
3721
224
133

La suma de estos resultados es 138. Al dividir 138 por 11, el residuo es 6. Luego, 11 – 6 = 5, lo que indica que el RUT completo sería 12.345.678-5.

¿Por qué la letra ‘K’ como dígito verificador?

La elección de la ‘K’ como representación del número 10 en el dígito verificador tiene razones prácticas:

  • Evita confusiones con números, ya que la ‘K’ es un carácter distintivo que no se presta a errores de digitación.
  • Mantiene la uniformidad en la representación del RUT, evitando que el número verificador tenga más de un dígito.
  • Sigue una convención internacional, ya que en varios sistemas numéricos la ‘K’ se ha usado históricamente para representar el valor 10.

Importancia del dígito verificador en el RUT

El dígito verificador es esencial para garantizar la integridad del RUT y evitar errores al momento de ingresar información en bases de datos o formularios. Su uso se extiende a distintos ámbitos:

  • Trámites bancarios, como apertura de cuentas y solicitudes de crédito.
  • Contratos laborales, en los que se requiere la identificación del trabajador.
  • Servicios públicos, como agua, electricidad y telecomunicaciones.
  • Transacciones comerciales, incluyendo la emisión de facturas y boletas.

La letra ‘K’ en el RUT no es un error ni una casualidad, sino el resultado de un cálculo matemático preciso que busca garantizar la validez de este número de identificación. El uso del algoritmo «módulo 11» permite detectar errores en la digitación del RUT, asegurando su correcto uso en distintos ámbitos.

Aunque pueda parecer un detalle menor, comprender la razón detrás de la presencia de la ‘K’ en algunos RUT ayuda a valorar la lógica y el orden detrás del sistema de identificación chileno.

Publicaciones Similares