Los softwares médicos revolucionan el campo de la salud en Chile en este 2024
La digitalización ha permeado todos los aspectos de la sociedad chilena, y el campo de la salud no ha sido la excepción. En este 2024, la implementación de softwares médicos continúa experimentado un avance significativo, impulsado tanto por el creciente acceso a Internet como por la transformación virtual que la pandemia dejo impuesto en numerosos servicios.
Desde luego, es un cambio que ha marcado un hito en la forma en que los negocios de salud operan, otorgando a los pacientes la facilidad de gestionar sus citas y acceder a su historia clínica de manera más eficiente. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, por lo que necesitaras aliarte con el software médico más completo de Chile.
¿Cómo ha evolucionado el software médico en Chile?
Hasta no hace mucho, obtener información médica implicaba una visita al centro de salud correspondiente, donde se debían gestionar copias físicas de archivos médicos con fechas de caducidad.
Era un enfoque que tenía sus limitaciones, ya que los exámenes médicos reflejaban únicamente el estado actual del paciente, sin proporcionar una visión histórica o futura.
Cuando otro profesional de la salud necesitaba evaluar la evolución de un paciente, se enfrentaba a la obsolescencia de los registros, ya que no existía una historia clínica digitalizada.
Este escenario plantea la necesidad de mejorar y perfeccionar los softwares médicos existentes en Chile. El objetivo primordial era comprender en profundidad como estos sistemas operan y cómo pueden adaptarse para ofrecer soluciones más completas y eficientes en la gestión de la información médica.
Dos objetivos clave surgen de esta situación: en primer lugar, maximizar la accesibilidad y utilidad de la historia clínica digitalizada para pacientes y profesionales de la salud, y en segundo lugar, garantizar que estos softwares sean capaces de evolucionar con las necesidades cambiantes de la atención médica.
El problema inherente a este contexto es claro: la falta de una historia clínica digitalizada integral limita la continuidad y eficacia en la atención médica.
En consecuencia, se presenta la necesidad imperante de impulsar mejoras en los softwares médicos para transformar la forma en que se almacena, comparte y accede a la información médica en Chile, promoviendo así una atención médica más efectiva y centrada en el paciente. ¿Cómo pueden los softwares médicos evolucionar para satisfacer estas demandas y redefinir el panorama de la salud en Chile?
Revolución en las historias clínicas y agendas en línea
AgendaPro, un software de reservas online, ha abordado eficientemente una necesidad crítica del mercado al idear un concepto revolucionario de agendas en línea integradas con fichas clínicas digitales. Aunque la simplicidad aparente del concepto, su implementación va más allá, enfocándose en la eficiencia y las ganancias monetarias.
El propósito central fue la creación de un sistema que no solo estableciera un orden claro en la gestión de consultas médicas, sino que también facilitara la digitalización integral de las transacciones financieras asociadas. Lo cual les permitió a los pacientes, así como a los demás actores en la atención médica, realizar pagos de consultas de forma electrónica o con tarjeta de crédito desde la comodidad de sus hogares.
¿Qué cambios llegaron con esta implementación en Chile?
La implementación exitosa de este enfoque reveló un impacto significativo en la eficiencia operativa y las ganancias monetarias. La introducción de alertas automatizadas redujo las inasistencias hasta en un impresionante 80%.
Cuando los clientes recibían notificaciones, evaluaban su disponibilidad y, de manera automática, cancelaban o reprogramaban citas si era necesario.
Es un cambio transformador que eliminó la necesidad de la parte administrativa de perseguir constantemente a los clientes para confirmar asistencia, reduciendo no solo los retrasos sino también liberando tiempo valioso para que el personal médico se dedicara a tareas más productivas.
¿Qué tareas administrativas cambiaron?
La eficiencia operativa y la reducción de inasistencias no solo mejoraron la calidad de la atención médica, sino que también generaron beneficios monetarios tangibles al optimizar el tiempo y recursos.
La combinación de agendas en línea, historias clínicas digitales y pagos electrónicos ha demostrado ser una estrategia integral para impulsar la eficiencia y aumentar las ganancias en el sector de la salud.
Por lo tanto, esto ayudará a tu personal administrativo en la eficiencia y atención, concentrándose más en el cliente y la calidad de la atención. Por último, no olvides que, aunque los softwares médicos revolucionan el campo de la salud en Chile en este 2024, lo continuaran haciendo por años y necesitaras un respaldo innovador que avance en todos los campos.